Silvana Estrada y Marwan, voces de una generación, protagonizaron la primera jornada de BIME 2025

La artista mexicana y el cantautor español dejaron su huella en el encuentro de música iberoamericana que se desarrolla en Bogotá, con intensa actividad de charlas, rondas de negocios y shows gratuitos

Guardar
Variedad de shows de todos
Variedad de shows de todos los estilos, de notables artistas iberoamericanos, dieron inicio a la cuarta edición de BIME Bogotá

Desde Bogotá, Colombia. El día 1 de BIME 2025 tuvo de todo en 15 horas de música y conversaciones sobre música en la Zona T de la capital colombiana, un activo distrito comercial y financiero con mucha vida nocturna donde esta vez, la banda de sonido la pusieron artistas de distintos estilos, sonidos y motivaciones. Con la lluvia, a veces constante, a veces tenue, como natural escenografía propia del clima de esta ciudad.

Del folclore colombiano del Pacífico de Nidia Góngora al rock radical vasco de Ezpalak, pasando por las canciones intimistas del solista madrileño Marwan y la mezcla trópico-rockera de los caleños Superlitio, los primeros shows de esta cuarta edición de la feria de música iberoamericana variados, vibrantes e inspiradores.

La lluvia bogotana no detuvo
La lluvia bogotana no detuvo la energía de BIME, donde la música se adueñó de cada rincón de la Zona T en la capital colombiana

Sin embargo y más allá de la música en vivo -en un circuito de lugares separados entre sí, por apenas unos cientos de metros de distancia-, la noticia del día de BIME sucedió bien temprano en la mañana del martes. Silvana Estrada, la mexicana que asoma como la voz de una generación latina, fue entrevistada por la periodista y conductora de la radio NPR, Anamaria Sayre.

Durante una hora de relajada conversación, la cantante y compositora adelantó detalles de su nuevo disco que se publicará en octubre, contó anécdotas de su proceso creativo, incluso de su vida cotidiana, y revelo la santísima trinidad de su formación musical: “Mercedes Sosa-Bach-Massive Attack”.

Silvana Estrada, formada en los cruces del jazz, la bossa nova y el bolero, transforma esas variadas, tal vez inesperadas influencias, en un potente lenguaje propio. Y sus letras dan voz a una generación que elige refugiarse en los afectos. Por eso, su obra musical transita entre la ternura de una melodía íntima y la intensidad colectiva de un rito ancestral.

Silvana Estrada dialogó con la
Silvana Estrada dialogó con la periodista estadounidense de origen latino Anamaría Sayre en la primera jornada de BIME

“Las historias son importantes”, dijo en un tramo de la entrevista. Y contó la anécdota de una conversación íntima con una amiga y colega, en donde hablaron de las canciones “simples”. “Tienes que pensar que esto lo va a cantar la gente”, le dijo Natalia Lafourcade. “Que haya melodías generosas, abiertas. Con letras concretas que conecten con el público y las puedan cantar en donde sea...”.

“No tengo hijos, pero tengo discos”, dijo en otro tramo de la entrevista y aludió a la metáfora de la maternidad (“estoy pariendo un disco”) para motorizar “una creatividad sin normas, donde todo vale”. “Las canciones son espejitos de mi alma”, definió y volvió a hablar, como casi siempre, de la fuente de inspiración que encuentra en Chavela Vargas. Porque, como afirmó, “nunca voy a parar de escribir” y para eso su receta es “escribir y confiar”.

Según contó ante una atenta audiencia, en uno de los salones de la Universidad EAN (una de las sedes de BIME), que este nuevo álbum emerge tras una extensa grabación. Frente a la presión constante de inmediatez que propone la industria musical, la cantautora mexicana reivindicó el valor de la paciencia. Explicó que su creatividad no responde a los ritmos acelerados del mercado: necesita tiempo, profundidad emocional y libertad. “Abrazar mi proceso tal como es” fue una de las claves, declaró.

El esperado nuevo disco de
El esperado nuevo disco de Silvana Estrada será publicado en octubre de 2025

Aunque algunas imágenes en redes sociales la mostraron en el Desierto Casa Estudio de Ciudad de México, la grabación del disco fue más itinerante. Se desarrolló también en Montreal y Barcelona. Ante tantos desplazamientos, la cantante enfatizó la necesidad de construir un “espacio seguro interno” para poder componer. Estrada valoró la experiencia de salir de sus zonas de confort, tanto físicas como creativas. Y además, detalle no menor, esta producción marcará su debut como productora integral, un paso que asumió con determinación.

Temáticamente, adelantó, este nuevo álbum retoma la idea de la renovación tras el duelo que expresó en Marchita. Por eso gira en torno al renacer y refleja su conexión con una alegría compleja, atravesada por el dolor y el gozo: “Fue hacer algo hermoso de lo que más duele en la vida. Es un baile de lo que muere y lo que vive: hay rayos de luz ahí“.

“No creo en la felicidad, pero en la alegría cabe muchísimo dolor”, sostuvo Estrada. Este trabajo, profundamente personal, fue moldeado a lo largo de tres años y representa, aseguró, un renacimiento artístico.

El cantante y poeta madrileño
El cantante y poeta madrileño Marwan cerró su gira latinoamericana con un vibrante show en BIME Bogotá

Marwan, poeta y cantor

Sentado en la vereda de una calle llena de bares y tiendas de ropa de la zona T bogotana, con su guitarra colgada en la espalda, el cantautor y poeta madrileño Marwan dialogó con Infobae Cultura sobre su música e inspiraciones, y el tour latinoamericano que concluyó con un vibrante show este martes por la noche. “Fue la mejor gira de las mejores que he tenido en mi vida, porque ha sido la más larga, la más exitosa y con siete países donde hemos estado, con aforo prácticamente completo en todas las ciudades”, expresó.

¿Quién es Marwan? Es un cantautor y poeta, neto producto cultural del siglo XXI, cuyo activo principal es combinar, con sensibilidad e inspiración, la canción en su acepción más clásica con una lírica íntima y reflexiva que aborda el amor, la pérdida y la identidad. Su obra de discos y libros destila influencias de Joaquín Sabina, Ismael Serrano, Silvio Rodríguez y la literatura contemporánea hasta convertirse -tanto como Silvana Estrada, pero del otro lado del Atlántico- en una voz destacada de su generación.

"Soy un cantautor que escribe
"Soy un cantautor que escribe poemas, como Joaquín Sabina", dice Marwan

“Yo soy un cantautor que escribe poemas como Joaquín Sabina. La realidad es que soy un músico, por eso me siento identificado con la palabra “músico”. Es verdad que sí tengo una querencia total por lo poético, una búsqueda y unas inquietudes poéticas constantes, porque vengo de una tradición de autores como Serrat, como Aute, como Silvio, como Pedro Guerra, como Ismael Serrano, como Jorge Drexler, que nos han contado nuestra vida de un modo súper poético", define.

Marwan construyó su obra de canciones y poemas en este caótico cuarto de siglo y frente al comentario de la letra de “Volver” y la famosa frase “20 años no es nada”, responde que “la sensación es que uno sigue comenzando y que estas dos décadas han pasado muy rápido. Ha habido mucho disfrute, mucho aprendizaje, muchos viajes, muchos amigos, caras nuevas y ciudades. Pero la sensación es que es, que a veces sí, parece que 20 años no son nada”.

[Fotos: prensa BIME]