Charly García donará sus canciones a la Caja de Letras del Instituto Cervantes

El evento será este jueves en el domicilio del artista y de carácter íntimo. Además, la institución española firmará un convenio con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio y presentará un libro sobre el vínculo entre Francisco y Borges

Guardar
Charly García donará sus canciones
Charly García donará sus canciones a la Caja de Letras del Instituto Cervantes

Tal como ocurrió con Joan Manuel Serrat el mes pasado, Charly García donará sus canciones a la Caja de Letras del Instituto Cervantes. Se enmarca en una serie de actividades en colaboración con la Embajada de España en Argentina, que se desarrollarán en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con el objetivo de resaltar la conexión entre figuras icónicas de la cultura argentina y las letras.

A principios de abril, Serrat entregó parte de su legado personal y artístico a la mencionada Caja de Letras, un gesto cargado de simbolismo que coincidió con la concesión del Premio Antonio de Sancha 2025, otorgado por la Asociación de Editores de Madrid, en reconocimiento a su trayectoria.

También se producirá la firma de un convenio con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio y la presentación de un libro que explora la relación del papa Francisco con la literatura y su vínculo con Jorge Luis Borges.

Charly, una de las figuras más influyentes del rock argentino y latinoamericano, depositará un legado personal en la Caja de las Letras, ubicada en la sede madrileña de la institución. Este acto, que se llevará a cabo el jueves 8 de mayo en el domicilio del artista en Buenos Aires, será de carácter íntimo.

Charly depositará un legado personal
Charly depositará un legado personal en la Caja de las Letras. Este acto se llevará a cabo el jueves 8 de mayo en el domicilio del artista en Buenos Aires y será de carácter íntimo

Desde 2007, esta antigua cámara acorazada alberga testimonios de destacados representantes de la música, la literatura, el cine, la danza y otras disciplinas artísticas.

Luego del evento en el que participará Charly García y su círculo íntimo, el viernes 9 de mayo, el Instituto Cervantes firmará un convenio de colaboración con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, que se concretará en la sede de la sociedad argentina. El objetivo es fortalecer los lazos culturales entre ambas instituciones y promover el legado de la reconocida escritora, poeta y compositora argentina, cuya obra ha dejado una huella profunda en la literatura y la música infantil en español.

En el marco de la feria, también se llevará a cabo un recital de poesía en lenguas cooficiales de España, que contará con la participación de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y las poetas Leire Bilbao (euskera) y Tamara Andrés (gallego). Este evento está programado para el viernes 9 de mayo a las 17:30 horas en la sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco, y busca destacar la riqueza lingüística y cultural de España a través de la poesía.

Otro de los momentos destacados será la presentación del libro El papa Francisco, Borges y la literatura, que tendrá lugar el sábado 10 de mayo a las 19 horas en la Sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco. Según informó el Instituto Cervantes, esta obra explora el vínculo de Francisco con la literatura, especialmente a través de su relación con Borges.

En abril, Joan Manuel Serrat
En abril, Joan Manuel Serrat entregó parte de su legado personal y artístico a la mencionada Caja de Letras (Crédito: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta Sepúlveda)

En el evento participarán Luis García Montero, Victoria Kodama (presidenta de la Fundación Jorge Luis Borges) y Lucas Adur (investigador del Instituto Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires), quienes analizarán cómo el entonces profesor Jorge Mario Bergoglio logró que Borges visitara a sus alumnos en 1965 para realizar un taller de narrativa. De ese encuentro surgió un libro de cuentos con prólogo del autor de El Aleph, que ahora, 60 años después, inspira esta nueva publicación.

El libro incluirá, además, una carta que Francisco escribió a Borges en defensa de la literatura como herramienta educativa. Durante una audiencia privada celebrada el 19 de septiembre, el Papa autorizó a la institución a publicar estos textos de la manera que consideraran más adecuada para su difusión.