
En el corazón del barrio porteño de Barracas, Espacio Peces abrió sus puertas con el objetivo de ampliar la propuesta cultural y artística en una zona que, aunque en crecimiento, aún no es ampliamente frecuentada por el público general ni por los círculos del arte contemporáneo.
Con la apertura de tres salas de exposición de arte, el reducto buscará no solo fortalecer el circuito artístico del barrio, sino también generar un punto de encuentro entre artistas, coleccionistas, visitantes y los vecinos.
Así, Espacio Peces se suma a una red cultural más amplia, que tiene como puntos destacados el Centro Metropolitano de Diseño, el Pasaje Lanín, el Circuito Cultural Barracas, los Bares Notables como La Flor de Barracas y El Progreso, y otros espacios emblemáticos como La Usina Cultural Barracas. Asimismo, el barrio cuenta con numerosos talleres de artistas, tanto en el Central Park como en las cercanías de la cuenca del Riachuelo.

Antes de la pandemia, el lugar funcionó durante doce años como salón de fiestas, y actualmente, además de las nuevas salas de exposición, cuenta con el Salón Océano, destinado a eventos sociales, culturales y corporativos.
“Peces se generó gracias a la colaboración de muchísima gente. Lo que hoy son salas de exposición, fueron salones de fiesta de Peces voladores. En esta nueva etapa quisimos conservar el nombre porque fue una experiencia tremendamente gratificante, en las que las fiestas tuvieron algo verdaderamente mágico", dijo Rosario Cárdenas, directora del proyecto y del espacio.
Por esta razón, sostuvo, a esta primera muestra se la llamó Celebración, ya que funciona como “punto de encuentro entre lo que es el arte y lo que es la fiesta en donde una se entrega gratuitamente al tiempo ordinario, no al tiempo productivo”.

En esta primera exhibición, curada por Natalia Abot y Sergio Cruz, participan Abot, Silvina Babich, Leo Battistelli, Cristina Caronni, Yamila Cartannilica, María Silvia Corcuera, Germán Gárgano, Myriam Joawerbaum, Julio Lavallén, Pilar Lucero Torres, Ana Maldonado, Sofía Nagore, Jorge Pietra, Fernanda Rege, Enrica Salvadori, María Ines Tapia Vera, Gabriela Timo y Silvina Timo.
Por su parte, el artista Gargano sostuvo: “Las galerías siguen estando en buena hora, pero son la cosa institucionalizada. Estos espacios nacen en los márgenes, como las muestras que hacen los pintores en sus talleres, en Chacarita, en San Telmo, esto no pasaba hace 20 años”.
“Cada uno de los artistas que intervienen acá fueron elegidos de alguna manera porque conectan con una cosa mágica, espiritual, que tiene que ver con el arte profundo y que es poder comunicarse con un otro no conocido desde el amor”, dijo Abot.

Barracas es un barrio que combina su historia vinculada al puerto y al tango con un ambiente que evoca la tranquilidad de un pueblo de provincia. Este entorno, caracterizado por sus amplios espacios, árboles y una atmósfera de escala humana, resulta ideal para albergar un espacio dedicado a las bellas artes, tanto visuales como plásticas, explicaron desde la organización.
Además de las exposiciones, el proyecto contempla la realización de conciertos, presentaciones de libros y charlas, integrando diversas disciplinas artísticas.

Con esta inauguración, Espacio Peces refuerza su compromiso de ser un punto de referencia cultural en Barracas, un barrio que, aunque históricamente vinculado a la industria y al puerto, se está consolidando como un polo artístico y cultural en la ciudad de Buenos Aires.
Fotos: Paloma García
*Celebración, en Espacio Peces, Santa Elena 442, Barracas. Hasta el 31 de mayo, los viernes y sábados de 11 a 20 y los domingos de 11 a 18. Los demás días con cita previa en ig espaciopeces. Entrada gratuita
ultimas
A 40 años de su estreno “Esperando la Carroza” regresa a las salas y habrá eventos especiales
La emblemática comedia argentina será recordada en diferentes actividades de la Ciudad de Buenos Aires e incluirá un homenaje a Antonio Gasalla

Federalismo, mujeres y un rey inca: Pacho O’Donnell y Felipe Pigna revisaron la historia en la Feria del Libro
Los historiadores conversaron desarmaron el relato liberal y europeizante y narraron “la historia que nos contaron”. En esta nota, algunas de las ideas expuestas
“Electrónica” de Enzo Maqueira: 10 años después, en la Feria del Libro
El autor argentino presenta la reedición de su novela acompañado por las escritoras Liliana Heker y Claudia Piñeiro

Un niño rayó un Rothko valuado en USD 60 millones y se desconoce quién pagará la restauración
La obra recibió arañazos en la capa de pintura no barnizada durante un “momento sin supervisión” en un emblemático museo neerlandés

Barbra Streisand publica un álbum de duetos con estrellas de tres generaciones, de Paul Mc Cartney a Ariana Grande
“The Secret of Life Partners Volume Two” se publicará el 25 de junio y cruza géneros y registros vocales en un amplio abanico temporal, con clásicos de su repertorio y canciones originales
