Los Vargas Llosa, en la Feria del Libro: “A él le gustaba la controversia, estaba hecho para ella”

Con la presencia de la viuda y el hijo del autor se presentó “Vargas Llosa. Su otra gran pasión”, donde Pedro Cateriano hace el recorrido ideológico y político del escritor peruano.

Guardar
Patricia Llosa Urquidi y Álvaro
Patricia Llosa Urquidi y Álvaro Vargas Llosa, en la Feria del Libro de Buenos Aires.

En el acto, que empezó con un conmovido de silencio por el escritor, que murió el 13 de abril, hubo unas 120 personas y se vibró el clima político. Sin embargo, el hijo del escritor, Álvaro Vargas Llosa dijo a la prensa que su padre debería ser recordado principalmente como un escritor, un narrador y un creador.

Vargas Llosa señaló que, aunque su padre también fue un líder cívico, su pasión por la literatura y su lucha por la libertad fueron los pilares de su vida. “Él se batió por la causa de la libertad”, afirmó Álvaro, subrayando la importancia de estas dos facetas en la vida de su padre.

Durante la presentación de Vargas Llosa, su otra gran pasión en la sala Carlos Gorostiza, el académico peruano contó con la compañía del economista Alberto Benegas Lynch. Según él, Cateriano llevó a cabo una “tarea detectivesca” al examinar diversos aspectos de Mario Vargas Llosa. “Mejor que perdió las elecciones porque, de lo contrario, hubiéramos perdido la pluma extraordinaria de Vargas Llosa”, agregó el economista.

La emoción del minuto de
La emoción del minuto de silencio

En el libro, Cateriano se desplaza por la ideología del Nobel peruano, señalando que su pensamiento liberal incluía la oposición a la pena de muerte y el apoyo a la legalización del aborto y del consumo de drogas.

Un vínculo con la Argentina

Mario Vargas Llosa visitó Argentina en numerosas ocasiones, mostrando siempre un gran aprecio por la cultura y la literatura del país. Álvaro recordó que su padre admiraba a escritores argentinos como Jorge Luis Borges y a promotores culturales como Victoria Ocampo. Sin embargo, también expresó que en los últimos años, Vargas Llosa se sintió entristecido por la decadencia institucional del país, un tema que abordó en varios de sus textos y discursos.

Esas visitas no estuvieron exentas de controversia. En varias ocasiones, sus presentaciones generaron debates debido al clima político hostil hacia sus ideas. Sin embargo, Álvaro Vargas Llosa señaló que su padre disfrutaba de esos intercambios, considerándola una parte integral de su vida y obra. “A él le gustaba la controversia, era una persona en cierta forma hecha para ella”, dijo.

Pedro Cateriano y Alberto Benegas
Pedro Cateriano y Alberto Benegas Lynch

El legado intelectual de Vargas Llosa

Por su parte, el economista Albert Benegas Lynch destacó las cualidades humanas de Vargas Llosa, como su perseverancia y honestidad intelectual. Mientras que Pedro Cateriano describió a Vargas Llosa como un idealista que defendió la “cultura de la libertad”. También resaltó la valentía del escritor para enfrentar problemas y su compromiso con el Perú. “Un rasgo distintivo de la conducta de Vargas Llosa fue el de no correrse, el de enfrentar el problema siempre con valentía. Fue un ejemplo de compromiso con el Perú; creo que este libro ayuda a entender todas sus acciones políticas desde los años 50”, dijo el autor.

La presentación del libro Vargas Llosa. Su otra gran pasión en la Feria del Libro de Buenos Aires no solo fue un homenaje a la obra literaria del autor, sino también a su incansable lucha por la libertad. El evento reunió a familiares, amigos y admiradores que recordaron al escritor no solo por sus novelas, sino también por su compromiso con las ideas y la verdad.

Ese espíritu se resume en palabras del propio Cateriano: “He querido entrar en el ámbito político más que en el literario porque en este último ha tenido mayor reconocimiento. En varias ocasiones se ha definido a Mario como ‘un buen escritor, pero un mal político’. Quise destacar su honestidad intelectual y su defensa de la causa de la libertad”.