
Leo Damario, el cineasta argentino que obtuvo un Cóndor de Plata por su film Victoria —rodado en pleno confinamiento sanitario—, se encuentra en la etapa final de su nuevo proyecto cinematográfico: Solo Fanáticos. En medio de un contexto desafiante para la industria audiovisual nacional, el realizador apuesta nuevamente a un relato audaz, inspirado en hechos reales, que explora los entornos digitales más extremos de la contemporaneidad.
Solo Fanáticos gira en torno a una joven modelo de OnlyFans que, tras una relación fugaz, queda embarazada de un “nepo baby”, hijo de un acaudalado empresario hotelero. A partir de este punto de partida, el filme indaga en las tensiones entre maternidad, deseo, exposición mediática y las consecuencias emocionales derivadas de la obsesión digital.
Una protagonista de lujo
Uno de los grandes regresos que propone la película es el de Nacha Guevara, quien vuelve al cine después de más de una década para interpretar a la tía de la protagonista. Su personaje promete combinar la fuerza icónica que siempre caracterizó a la artista con un tono provocador en sintonía con la crudeza de la historia.

Junto a Guevara, encabeza el reparto Antonella “China” Kruger, Miss Argentina y modelo de OnlyFans en la vida real, quien debuta en el cine de ficción en un contexto singular: rueda sus escenas durante el octavo mes de embarazo. Esta coincidencia no es casual, ya que Kruger y Damario son pareja fuera de la pantalla y esperan a su primer hijo. La actriz encarna una figura de presencia magnética y vital en un relato que exige autenticidad emocional.
El elenco se completa con reconocidas figuras del espectáculo argentino. Emilia Attías interpreta a la mejor amiga y también sugar baby de la protagonista; el Turco Naim da vida a un juez; Rafael Spregelburd encarna al padre del joven nepo baby; Martín Slipak se pone en la piel del heredero díscolo, y el reconocido chef Donato De Santis debuta en la actuación como un carismático sugar daddy.
La música de Solo Fanáticos está a cargo de la banda de rock independiente Winona Riders, cuya sonoridad complementará el tono contemporáneo y emocional del film.

Vida personal y artística
La relación personal entre Damario y Kruger no es el único vínculo previo que alimenta esta obra. Ambos colaboraron anteriormente en el videoclip de “El mejor viaje”, una creación musical de Carca junto a Julieta Venegas, donde ya demostraron una fuerte conexión artística. Esta colaboración previa parece trasladarse ahora a Solo Fanáticos, donde lo íntimo y lo creativo se amalgaman.
Más allá de lo personal, Damario construye en esta nueva película un universo de contrastes: el glamour y la marginalidad, el deseo y la desesperación, el ascenso vertiginoso y la caída estrepitosa que muchas veces se ocultan detrás del éxito digital.
Neorrealismo argentino
El rodaje se llevó a cabo en locaciones emblemáticas de Buenos Aires, como el Hotel Alvear, Casa Lucía y el Cadillach Bar, así como en diferentes enclaves de Uruguay. Esta selección de escenarios aporta a la película una carga simbólica poderosa: el esplendor de lo visible frente a la precariedad emocional oculta en las sombras.
Desde el punto de vista estético, Solo Fanáticos combina el estilo visual enérgico y provocador característico de Damario con elementos del neorrealismo y la intensidad emocional del llamado “neocine”, generando una narrativa visual que promete ser impactante tanto a nivel nacional como internacional.

Una carrera con proyección internacional
Leo Damario se ha consolidado como uno de los directores más innovadores del cine independiente argentino. Su obra, marcada por un enfoque moderno y provocador, fue reconocida en escenarios de gran prestigio, como el Festival de Berlín, donde presentó su película Olimpia. Además, su trayectoria está profundamente ligada al mundo del rock y del pop latinoamericano, con colaboraciones para Andrés Calamaro, Miranda!, Babasónicos, Carca y Julieta Venegas, entre otros.
Estreno y expectativas
Solo Fanáticos tiene previsto su estreno para el verano de 2026. Además de su proyección en salas de cine tradicionales, se planifica una amplia distribución a través de plataformas digitales y una activa participación en festivales internacionales. Con este nuevo proyecto, Damario no solo reafirma su compromiso con una cinematografía independiente y arriesgada, sino que también renueva su apuesta por contar historias que interpelan al presente más crudo y vertiginoso.
ultimas
Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”
El escritor presentó su primera novela sobre Malvinas, “Demasiado lejos”, junto a Jorge Fernández Díaz. Cuándo sale la segunda parte

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso

La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
El periodista Shaun Walker, en “The Illegals”, reconstruye la historia de las células infiltradas en Occidente, en una obra que combina historia, espionaje y política internacional

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores
El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares

Más horarios gratuitos para la Feria del Libro: todo lo que hay que saber
En la semana, hay varios días y horarios en los que la entrada al encuentro literario es libre. Cuándo y para quiénes
