Un municipio de Países Bajos habría tirado una obra de Andy Warhol a la basura

En 2024, una litografía de Beatriz, reina del país europeo, desapareció durante las refacciones del edificio de las autoridades de Uden

Guardar
Al final de su vida
Al final de su vida Andy Warhol produjo dos ediciones de esta serie que representa a cuatro reinas, incluida Beatriz: una edición normal de 40 ejemplares y una “edición real” de litografías con efecto brillante

Una obra de Andy Warhol desaparecida en un municipio del sureste de Países Bajos a finales de 2024 probablemente fue tirada a la basura, indicó el jueves la municipalidad, en un comunicado que recoge los resultados de una investigación independiente.

La obra del estadounidense, precursor del movimiento Pop Art, desapareció a finales de 2024 durante las renovaciones de un edificio de las autoridades locales en el poblado de Uden. “Es muy probable que las obras de arte desaparecidas hayan sido arrojadas accidentalmente junto con los residuos voluminosos”, declaró la municipalidad de Maashorst.

La municipalidad informó que encargó a la agencia de investigación externa BING una pesquisa sobre la desaparición de varias obras de arte, entre ellas un ejemplar de una serigrafía de Andy Warhol que representa a Beatriz, reina madre de  Países Bajos.

Beatriz, antigua reina de Países
Beatriz, antigua reina de Países Bajos (Casa Real)

“La investigación consistió principalmente en entrevistas con funcionarios y administradores implicados”, precisó la municipalidad. BING concluyó que la desaparición se debió a la falta de medidas específicas.

“Tampoco existían directrices para el registro, almacenamiento, conservación y seguridad de las obras”, reveló la investigación.

Al final de su vida Andy Warhol produjo dos ediciones de esta serie que representa a cuatro reinas, incluida Beatriz: una edición normal de 40 ejemplares y una “edición real” de litografías con efecto brillante.

“La municipalidad no espera que las obras de arte sean recuperadas algún día y el ejecutivo municipal lo lamenta”, subrayó Maashorst.

Fuente: AFP

ultimas

Nuevas voces argentinas en la literatura juvenil: “Los chicos buscan libros que se sientan como un refugio”

En conversación con Infobae, nueve destacados escritores, Malena Hehn, Celeste Martínez, Karen Delorbe, Mariano Cattaneo, Florencia Núñez, Agustina Grimm Pitch, Gonza Ludueña, Florencia Dapiaggi y Sol Chiara, compartieron sus reflexiones sobre el género

Nuevas voces argentinas en la

Claves ocultas y nombres falsos, así tejió Perón su red secreta durante el exilio

El libro de Ignacio Martín Cloppet da cuenta del ingenioso sistema de códigos que el líder político creó para esquivar la censura durante su exilio. Se presenta este lunes en la Feria del Libro

Claves ocultas y nombres falsos,

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”

La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas

Estrella de Diego: “Ir al

De dios de la moda a enemigo público: la tragedia de John Galliano se cuenta en un riguroso documental

“High & Low”, disponible en Mubi y Max, expone el lado oscuro del carismático diseñador británico y plantea incómodos interrogantes sobre el precio de la fama en un medio ambiente tóxico

De dios de la moda

Mulatu Astatke, el padre del Ethio-jazz que Jim Jarmusch llevó al mundo

El músico africano que dejó su huella con un infeccioso sonido en la banda sonora de “Broken Flowers”, sigue en plena actividad. “Me tomó 40 años tener reconocimiento mundial, no voy a detenerme ahora”, afirma

Mulatu Astatke, el padre del
MÁS NOTICIAS