
Desde hace casi cincuenta años, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se posiciona como el evento cultural más esperado por los lectores, un espacio que, año tras año, transforma el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, en un punto de encuentro masivo con la palabra escrita. Es una celebración de la lectura que convoca a miles de personas, editoriales, autores, traductores y mediadores culturales de todo el país y del mundo.
En su 49ª edición, la Feria se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo de 2025, con una programación extensa que articula narrativas clásicas y contemporáneas, literatura juvenil, cultura digital, nuevas plataformas de difusión, participación de provincias, editoriales independientes y una fuerte presencia internacional. Como en años anteriores, se prevé una asistencia multitudinaria y más de 1.500 actividades culturales a lo largo de sus 19 días.
Toda la programación de la Feria del Libro el 24 de abril
El 24 de abril, día de la apertura oficial al público, la Feria ya ofrecerá una agenda cargada de actividades para diversos públicos.
14:00
Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
- Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
- Sala: Julio Cortázar
- Pabellón: Amarillo

18:00
Acto de Inauguración de la Feria
- Organiza: Fundación El Libro
- Sala: Restaurant Central
- Pabellón: Exterior
19:00
Las apariciones de la Virgen María. Un estudio histórico y teológico
- Participan: Pbro. Marcelo Mariano y Pbro. Fabián Barrera
- Organiza: Agape Libros
- Sala: Alejandra Pizarnik
- Pabellón: Amarillo
19:00
Torneo 53° Aniversario “Círculo de Ajedrez Torre Blanca”
- Actividad: Partidas de ajedrez para todos los niveles (principiantes, intermedios y expertos).
- Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca
- Sala: Zona Explora
- Pabellón: Amarillo
- Cupos limitados

19:00
El Libro Rosa
- Descripción: El Archivo de la Memoria Trans abre la programación de Orgullo y Prejuicio con una conversación en torno a su Libro Rosa.
- Participan: Diana Zurco e integrantes del Archivo de la Memoria Trans
- Organiza: Archivo de la Memoria Trans
- Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
- Pabellón: Ocre
19:00
Jorge Paolantonio, novelista de las cosas pequeñas. Recital “De vino, viento y río”
- Organiza: Gobierno de la provincia de Catamarca
- Presenta: Dirección de Bibliotecas y Archivo
- Participa: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte - Secretaría de Gestión Cultural
- Sala: Rodolfo Walsh
- Pabellón: Amarillo
El valor de las entradas y cómo comprarlas
El precio de la entrada para la edición 2025 ya fue confirmado por la Fundación El Libro. Será de 5.000 pesos argentinos para lunes a jueves, mientras que de viernes a domingos y feriados, el valor ascenderá a 8.000 pesos.
Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada a través de la web oficial de la Feria, lo que permite evitar filas y asegurar el ingreso en días de alta concurrencia. También se podrán comprar en las boleterías del predio, sujetas a disponibilidad. Para el día inaugural, 24 de abril, se aplicará esta tarifa general, excepto durante el evento especial de la Noche de la Feria.

Quiénes tienen descuentos
Como en otras ediciones, determinados sectores de la población podrán acceder a entradas gratuitas o con beneficios especiales. Los descuentos y accesos gratuitos se aplican a:
- Jubilados, todos los días.
- Docentes, presentando comprobante que acredite su condición.
- Estudiantes, con credencial vigente de nivel terciario o universitario.
- Menores de hasta 12 años, inclusive.
- Personas con discapacidad, con entrada libre y posibilidad de ingresar con un acompañante, si la necesidad de asistencia está debidamente acreditada.
Además, el sábado 26 de abril se celebrará la tradicional Noche de la Feria, en la que la entrada será gratuita a partir de las 20:00. Este evento especial extenderá el horario hasta la medianoche y contará con propuestas artísticas y actividades sorpresa.
Horarios
Durante sus 19 días de duración, la Feria funcionará en los siguientes horarios:
- De lunes a viernes: desde las 14:00 hasta las 22:00.
- Sábados, domingos y feriados: desde las 13:00 hasta las 22:00.
El ingreso está habilitado hasta una hora antes del cierre. Estos horarios permiten una gran flexibilidad para el público general y facilitan las visitas escolares, encuentros profesionales y actividades familiares. Además, en la franja de apertura vespertina se concentrarán varias de las actividades más destacadas, mesas redondas, presentaciones de libros y visitas de autores.
ultimas
Juano Villafañe, reconocido como personalidad destacada de la cultura
El escritor, poeta y gestor cultural fue distinguido en la Legislatura porteña

El director argentino Mariano Hueter, premiado en el Festival de Moscú
La película “Pensamiento lateral”, protagonizada por la actriz española Itziar Ituño, fue distinguida con el Premio de la Crítica Cinematográfica en la tradicional competencia de la capital rusa

Comienza el Festival de Cine Francés 2025, una explosión de historias que emocionan y deslumbran
Hasta el miércoles 30 de abril en Cinépolis Recoleta, se presenta una variada programación de películas de relevantes directores como Alain Guiraudie, Michel Hazanavicius y Emmanuel Courcol

Un municipio de Países Bajos habría tirado una obra de Andy Warhol a la basura
En 2024, una litografía de Beatriz, reina del país europeo, desapareció durante las refacciones del edificio de las autoridades de Uden

El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual
