Para algunos, la Feria del Libro ya empezó: optimismo, ofertas y el problema del dólar

La muestra arranca este jueves pero los profesionales ya están en plena actividad en el predio. Dicen que las ventas están mejorando. Pero que ya hay muchas compras al exterior

Guardar
Recorrida por los pasillos de
Recorrida por los pasillos de la Feria del Libro. (Cortesía FEL)

¿Ya empezó la Feria del Libro? No, pero parece. Quien anduviera este martes por los famosos pabellones de La Rural, vería pasillos llenos de gente, bolsas de libros colgando de los brazos e incluso -envidia de cualquier librería- colas para pagar. Pero hay en detalle revelador: algunos llevan cajas de libros, no bolsas. Son libreros: lo que arrancó este martes, y sigue hoy, son las Jornadas Profesionales. Para el público, la Feria abre este jueves.

Son un buen termómetro, sin embargo, las jornadas. En sus stands, varios editores hablaban con cierto alivio de un inicio optimista, con más movimiento que hace un año. “Un poquito mejor”, dicen, tras un 2024 complicado. El sector de los libros está acostumbrado a pelearla y el arranque de la Feria siempre es un día feliz: encuentros, cafés, abrazos que van más allá -o, a veces, se hacen a la vez- de las reuniones de negocios. Hablan, también, de lo que los preocupa. No son originales: el dólar.

Entre escritores y editores viene siendo un triunfo que una plataforma elija un libro para llevarlo a la pantalla. Eso habla, claro, de la enorme potencia y llegada de la industria audiovisual y de las plataformas. Este año, apenas entrar, en el tradicional pabellón de las provincias, hay un stand modesto de MUBI. Casi vacío: venden su revista-libro semestral por 30.000 pesos y ofrecen suscripciones. Es más estar en la gran vidriera de la Feria que vender algo concreto.

Envíos. Libreros organizando la logística
Envíos. Libreros organizando la logística para llevarse sus compras, este martes. (Cortesía FEL)

Pero más allá de los stands de comida -una hamburguesa con papas, 16.000 pesos-, la Feria es un mundo de libros, como debe ser. Ofertas hay, de todos los colores. Tres historietas de Tintín por 15.000 pesos (más barato que la hamburguesa), o tres clásicos -La Odisea, Tom Sawyer, La Eneida y muchísimos más- por 10.000. Cierto que una novedad “grande” -como Demasiado lejos, de Eduardo Sacheri- anda por los 36.0000 y la edición de todas las historietas de Mafalda por los 52.000. Pero realmente hay de todo y la Feria es un lugar para revolver.

Los preciosos libros de editorial Bajo la luna, por ejemplo -Ana Maria Shua e Irene Gruss o la historia de amor imposible de Jorge Luis Borges por Estela Canto- están entre 16 y 22.000. Su editor, Miguel Balaguer, es uno de los que habla del buen comienzo de la Feria, cuenta que el último año hubo una caída del 50 por ciento de las ventas “y ahora veremos qué pasa”. Y ya está trazando estrategias para poder seguir adelante con la edición.

El dólar, ese verdugo

Pero el gran tema de estos días en el sector es el precio del dólar. Si cuando el dólar sube se les complica la vida porque el precio del papel está abrazado a esa divisa, cuando el dólar baja y los costos son altos, se cierran las ventas al exterior y muchos compradores eligen encargar sus libros afuera.

“Tengo clientes que están comprando los libros por Amazon”, alertaba un librero. Efectivamente, libros importantes, que en la Argentina rozan los 100.000 pesos -algo más de 90 dólares- se pueden encontrar en esa plataforma por 49.95. Y envío gratis.

Una multitud en la Feria
Una multitud en la Feria del Libro de Buenos Aires en 2024.

En la Feria, una librera cuenta que sí, que ya está encargando libros a Chile, donde siempre fueron más caros pero ahora resultan más baratos que las ediciones locales. Y un representante de Celesa, el Centro de exportación de libros españoles, confía a Infobae que, como Celesa vende cualquier libro que se distribuya en España, ya tiene pedidos de títulos argentinos que llegan a través de ese país.

“No estamos mandando libros, los imprimen directamente en los países a los que les vendemos”, cuenta una editora de títulos que funcionan globalmente. Y da otro dato: “este año no hubo libreros de afuera”. Claro: uruguayos, chilenos y paraguayos, sobre todo, solían venir a la Feri a y llevarse algunas cajas, evitándose trámites de importación. Ahora todo les resulta muy caro, tanto los libros como el alojamiento, las comidas, los viajes.

Los chicos ¿y las fotocopias?

“No”, dice María Fernanda Maquieira, editora de Loqueleo, el sello de Santillana dedicado a los chicos, que está cumpliendo diez años. Las fotocopias no funcionan para crear lectores y por eso, después de un año en que NO HUBO PLATA y se compraron menos libros, de a poquito los lectores están volviendo.

María Fernanda Maquieira, de Loqueleo.
María Fernanda Maquieira, de Loqueleo.

“Las escuelas vieron la importancia de los libros para crear un lector, un vínculo. La gente más grande, que ya lee, mantiene la lectura en otros soportes, pero los chicos tienen que construirse como lectores”.

Por eso, muestra sus libros y habla de señales de recuperación. Nadie tira manteca al techo, pero algunos de sus títulos andan por los 17.000 pesos y Maquieira nota que “los maestros se están animando a pedirlos”. En 2024, cuenta, se arreglaron como pudieron.

“Buena feria”

Así es el saludo entre los profesionales en estos primeros días. “Buena feria”. Para eso piensan libros, ilustran libros, los componen, buscan estrategias de venta. En eso está la vida de un montón de profesionales del libro. Por eso en las charlas que se están haciendo hay mesas en que se discute el uso de la Inteligencia Artificial, que, ¿será una buena asistente o nos reemplazará?

Una declaración firmada hasta ahora por 140 escritores habla de la necesidad de que “los contratos de edición contengan cláusulas claras y precisas sobre el uso de las Inteligencias Artificial”. Entre los firmantes están Florencia Canale, Gabriela Cabezón Cámara, Florencia Etcheves, Horacio Convertini, Sergio Olguin y Andrea Giunta. Dicen que “en lo inmediato, los contratos de edición deben manifestar expresamente el insoslayable respeto a los derechos morales de los autores mediante cláusulas en las que se le confiera a los creadores la facultad de restringir, limitar o hasta impedir el uso de las IAs en sus obras y/o para que éstas se utilicen en el entrenamiento de dichas tecnologías”.

Los libros, la creación, lo humano, la capacidad humana de crear tecnologías que lo ponen en peligro, el amor, la mecánica de autos, las estrellas, las cirugías cardiovasculares, el management, la poesía, todo cabe en los libros. Por algo es industria la Feria del Libro, pero también es corazón.

Horarios, entradas, promociones y descuentos

♦ La Feria del Libro abre de lunes a viernes de 14:00 a 22:00. Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.

♦ Las entradas para la Feria tienen un valor de $5.000 de lunes a jueves (excepto el jueves 1.º de mayo) y de $8.000 los viernes, sábados, domingos y feriados (1.º y 2 de mayo). También se ofrece un pase por tres visitas a $12.000, disponible únicamente de forma online. Este pase es personal, intransferible y permite una única visita por día. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada en línea o en las boleterías de la Feria a partir del 24 de abril.

♦ Quienes adquieran una entrada o un pase recibirán un chequelibro de $8.000 para usar en librerías adheridas una vez finalizada la Feria. En caso de preferir utilizarlo en librerías de barrio, el monto del chequelibro se eleva a $12.000. Además, cada entrada viene acompañada por vales de descuento para compras dentro de la Feria. Las entradas de $5.000 incluyen dos vales de $1.500 y dos de $1.000; las de $8.000 y los pases de tres visitas, dos de $2.000, dos de $1.500 y uno de $1.000. Cada vale puede cubrir hasta el 10% de compras a partir de $10.000 y son acumulables. Si la entrada se compra online, los beneficios deben retirarse presencialmente en el Hall Central (Pabellón 9) o en el Pabellón Azul.

♦ El ingreso es gratuito todos los días para menores de hasta 12 años, personas con discapacidad, visitas escolares y docentes (con acreditación). De lunes a viernes (excepto feriados) también es gratuito para estudiantes, jubilados y pensionados.

♦ El sábado 26 de abril se celebrará la Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20.

♦ El miércoles 30 de abril, presentando la App Cuenta DNI o tarjetas del Banco Provincia, la entrada será libre de 14 a 22 horas.