
Todo listo para que empiece la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Se trata, sin duda, del más importante de Argentina. A partir de él, el mundo de la literatura —editores, escritores, lectores— diagraman el calendario anual.
La Feria siempre es relevante, pero este año tiene un interés particular porque renueva la pregunta sobre la importancia de la lectura en un mundo en crisis. A continuación, lo más importante que tenés que saber.
Cuándo y dónde
La Feria del Libro de Buenos Aires se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo en el tradicional predio de La Rural, ubicado en el barrio de Palermo, entre Avenida y Santa Fe y Avenida Sarmiento, cuyo despliegue supera los 45.000 metros cuadrados. Es la más concurrida en el mundo de habla hispana.
Cuenta con varios pabellones: azul, verde, amarillo, ocre, rojo, Freers, blanco y el hall central, también conocido como pabellón 9. El acceso principal es por Plaza Italia. Más del 90% del espacio disponible para la feria ya ha sido reservado, lo que refleja el interés y la expectativa que genera este evento en el ámbito literario.
“Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro”, aseguran desde la Fundación El Libro, organizadora del evento.

Entradas
Las entradas cuestan $5.000 de lunes a jueves y $8.000 de viernes a domingo. El ingreso será gratuito para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares, docentes (tienen que presentar el recibo de sueldo) y personas con discapacidad (con certificado).
La inauguración
El discurso inaugural estará a cargo del reconocido escritor argentino Juan Sasturain, autor de libros como Perramus, Los dedos de Walt Disney, Manual de perdedores, El último Hammett y Con tinta sangre (bolero), ex director de la Biblioteca Nacional.
Las inauguraciones suelen ser intensas. El año pasado, al que no asistió ningún funcionario del gobierno mileísta, Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación EL Libro, fue muy crítico con la falta de apoyo oficial al evento. Este año, sí participará alguien del gobierno: Leonardo Ciffeli, secretario de Cultura de la Nación. El gobierno nacional también tendrá su “Camión de cultura”.

“Cómo es que esto sigue siendo medio secreto a dos días de la apertura del mayor acontecimiento cultural de la Argentina?“, se preguntó en una nota de ayer Patricia Kolesnicov. ”Tal vez haya que entender en ese contexto las reservas para anunciar que hablará Cifelli. Pero también hay que leer en esa presencia la reconciliación entre la Fundación -que agrupa a escritores, editores y libreros- y el gobierno nacional".
Grandes nombres
Entre los nombres confirmados por los grandes grupos editoriales se encuentran Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas, María Dueñas, Javier Cercas, Fernando Aramburu y Rosa Montero, todos habituales en el circuito literario iberoamericano. También estará la popular autora Alice Kellen, referente del romance juvenil, y la nicaragüense Gioconda Belli, que reside en España y presentará su novela Un silencio lleno de murmullos.
El grupo Planeta sumará a Paloma Sánchez Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024, y a Megan Maxwell, autora de novelas erótico-románticas. También participarán los médicos Enrique Rojas y Mario Alonso Puig, y el periodista uruguayo Pablo Cohen, quien presentará Los indomables, una serie de conversaciones con José Mujica y Lucía Topolansky. Penguin Random House, por su parte, traerá a Julia Navarro y a la historietista surcoreana Keum Suk Gendry-Kim, autora de la novela gráfica Hierba.

Los escritores locales inundarán la Feria. No es novedad: junto a los editores, son los que le dan vida a esta megaevento. Algunos nombres entre tantos y tantos: Claudia Piñeiro, Juan José Becerra, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Walter Lezcano, Reynaldo Sietecase y Magalí Etchebarne.
Perú, Chile y Uruguay
El stand de Perú estará ubicado en el Pabellón Amarillo. Las poetas peruanas Carmen Ollé, Roxana Crisólogo y Teresa Cabrera participarán del Festival de Poesía; los ganadores del Concurso Nacional de Novela Gráfica, Juan Carlos Yáñez y Carlos Alfredo Vásquez, serán parte de actividades en el stand y en las Jornadas Profesionales. El stand ofrecerá una veintena de actividades culturales, entre ellas el Día de Perú con danzas tradicionales.
Por su parte, Chile organiza para el martes 6 de mayo a las 19 horas un evento en conmemoración de los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel. Se presenta Poemas selectos, una antología editada por Corregidor, que recorre su vasta trayectoria poética y ofrece un conjunto de poemas inéditos o prácticamente desconocidos hasta esta publicación.

Uruguay prepara un homenaje a Juan Carlos Onetti, a 75 años de la publicación de La vida breve, obra considerada precursora del Boom Latinoamericano. Además, se presentará una nueva edición conmemorativa de la obra. Serán parte del homenaje dos representantes de la nueva narrativa uruguaya: Eugenia Ladra y Diego Recoba. Además, autoras y autores estarán en el Festival de Poesía, en los Diálogos de Latinoamérica, en Orgullo y Prejuicio y en el encuentro de Bookfluencers.
Jornadas profesionales
Ahora se están realizando las 39.° Jornadas Profesionales, empezaron ayer y concluyen mañana. Es un espacio exclusivo para libreros, editores, distribuidores, ilustradores, traductores y agentes literarios.
Este encuentro reúne a más de 12.000 profesionales del sector, quienes podrán participar en capacitaciones, rondas de negocios y actividades diseñadas para fomentar el intercambio comercial y cultural.
Ciudad Invitada de Honor
La participación de Riyadh como Ciudad Invitada de Honor marca un hito en la feria, ya que permitirá a los asistentes conocer más sobre la literatura, las tradiciones y la cultura de Arabia Saudita.
Según detalló la Fundación El Libro, el stand de Riyadh será uno de los puntos destacados del evento, ofreciendo una experiencia inmersiva para los visitantes. Esta colaboración internacional refuerza el carácter global de la feria, que cada año atrae a miles de personas interesadas en el mundo de los libros y la cultura.

Conabip
Esta edición se conmemora el 20° aniversario del programa Libro %, una iniciativa impulsada por la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) que busca facilitar el acceso a libros a precios accesibles. Este programa ha sido fundamental para promover la lectura en comunidades de todo el país, y su aniversario será celebrado con actividades especiales durante la feria.
La Feria del Libro Infantil y Juvenil
Además de la Feria Internacional, la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil se realizará durante las vacaciones de invierno en el Palacio Libertad, anteriormente conocido como el ex CCK.
Este evento, diseñado para acercar la literatura a los más jóvenes, abrirá sus puertas también en los días previos al receso invernal para recibir a contingentes escolares de todo el país.

Expansión de ferias en el país
Además de los eventos en la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación El Libro continúa trabajando en la organización de ferias literarias en distintas provincias de Argentina. Según reportó la institución, se mantienen diálogos con gobiernos provinciales y municipales para ampliar la red de ferias y llevar la literatura a más comunidades.
Entre los ejemplos destacados se encuentran las ferias de Rosario y Santiago del Estero, que se han convertido en referentes culturales a nivel nacional. Asimismo, en la provincia de Buenos Aires, la Fundación ha establecido alianzas con las intendencias de Merlo y Malvinas Argentinas. Estas iniciativas buscan descentralizar el acceso a la cultura y promover la lectura en todo el territorio argentino.
<br/>
ultimas
Los 11 espectáculos de Broadway más destacados del momento
De obras con estrellas de cine y streaming a piezas que sobresalieron en el off y se convirtieron en fenómenos de venta

La vida de Melinda French Gates, antes y después de Bill
En “The Next Day”, la filántropa y exesposa del cofundador de Microsoft presenta sus memorias: su infancia, los conflictos de su matrimonio, su lucha por la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres

El Talmud y el presente: una lección inesperada sobre Trump, China y los aranceles
El antiguo libro de discusiones entre rabinos plantea cuestiones de derechos comerciales que sirven para pensar lo que ocurre hoy entre las potencias

Feria del Libro: después del enfrentamiento del año pasado, el secretario de Cultura hablará en la inauguración
La presencia de Leonardo Cifelli habla de un acercamiento entre los organizadores y el gobierno nacional, que también tendrá allí su “Camión de cultura”. Horarios, precio de la entrada, descuentos y actividades especiales

José Salem y una conversación gratuita sobre literatura
El miércoles por la tarde, el escritor argentino dialogará con la periodista Susana Mitchell en el Café Rivarola de la Ciudad de Buenos Aires
