La moda argentina protagoniza una exposición inédita que reúne 120 vestidos de igual número de diseñadores nacionales, en el Centro Cultural Recoleta.
La muestra titulada 120 vestidos, 120 años de moda argentina se inauguró en la sala 13 de este emblemático espacio cultural y estará abierta al público hasta el 4 de mayo, con entrada gratuita para residentes y ciudadanos argentinos.
La exhibición conmemora el 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda, una institución clave en el desarrollo de la industria textil y de diseño en el país. Este evento no solo celebra la creatividad y el talento de los diseñadores argentinos, sino que también busca destacar el papel de la moda como un reflejo de la identidad cultural y social de la nación.
La muestra ofrece una síntesis visual de la evolución de la moda en Argentina, destacando momentos históricos que marcaron su desarrollo. Entre los hitos representados se encuentra la influencia del Instituto Di Tella en la década de 1960, un espacio que impulsó la efervescencia artística y cultural del país. También se abordan eventos como la guerra de Malvinas en 1982 y el retorno de la democracia en 1983, que dejaron una huella significativa en las expresiones artísticas y sociales, incluida la moda.
Otro momento clave destacado en la muestra es la primera Bienal de Arte Joven, realizada en 1989, que se convirtió en un espacio fundamental para visibilizar nuevas formas de expresión, incluyendo la exploración de una sexualidad no normativa. Este evento desafió las convenciones sociales de la época y consolidó su impacto en la cultura visual y en la moda argentina.
La exposición también pone en valor la aparición del concepto de “diseño de autor”, que marcó un cambio significativo en la industria de la moda local. Este movimiento, que comenzó a consolidarse en las últimas décadas del siglo XX, permitió a los diseñadores argentinos desarrollar propuestas únicas y personalizadas, alejándose de las tendencias masivas y apostando por la creatividad individual.
Un aspecto fundamental en este proceso fue la creación de las carreras de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires en 1988. Este hito académico no solo profesionalizó el sector, sino que también impulsó una nueva generación de diseñadores que contribuyeron a enriquecer la identidad de la moda argentina.
Silvina Vicente, curadora de la muestra, explicó que la realización de esta exposición implicó un arduo trabajo de búsqueda y rescate de piezas históricas. En sus palabras, “la realización de esta exhibición supuso un laborioso ejercicio de búsqueda, rescate y puesta en valor de las piezas exhibidas visibilizando la importancia de construir una memoria colectiva que reconozca el valor de la creatividad y el trabajo de los talentos argentinos, así como el rol de la indumentaria como reflejo de nuestra cultura visual y de las prácticas sociales de diversas épocas”.
La muestra no solo busca celebrar los logros del pasado, sino también inspirar a las nuevas generaciones a valorar y fortalecer el legado cultural de la moda argentina. También destacar que la moda no es solo una expresión estética, sino también una fuente de trabajo, un patrimonio tangible e intangible y un componente esencial de la identidad visual del país.
120 vestidos, 120 años de moda argentina se presenta como una oportunidad única para que el público explore la riqueza y diversidad de la moda nacional. Cada vestido expuesto cuenta una historia, no solo de su creador, sino también del contexto histórico y social en el que fue concebido.
*120 vestidos, 120 años de moda argentina, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Las visitas son de martes a viernes de 12 a 21 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 21 h.
Fotos: Gentileza CCR
ultimas
De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario”
Los escritores cuentan lo que significó para ellos el Santo Padre, cuya noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero

Francisco, el papa cinéfilo que se convirtió en protagonista
La vida y el pensamiento de Jorge Bergoglio ha quedado registrada para la gran pantalla y el streaming, a través de documentales, entrevistas y ficción

El último libro sobre el Papa Francisco lo escribió un ateo que preguntó si su madre vería a su padre después de morir
El Vaticano invitó al español Javier Cercas a acompañar al Papa en su viaje a Mongolia. Y el autor aprovechó para hacer una pregunta que lo inquietaba. Y que el pontífice respondió. De eso se trata “El loco de Dios en el fin del mundo”

Kurt Elling y Charlie Hunter se presentan en el Teatro Coliseo
En el Teatro Coliseo, el show del martes 22 de los músicos estará centrado en el disco “SuperBlue”

De Frida Kahlo a Marta Minujin, la intensidad y belleza del arte latinoamericano impactan en Catar
La muestra que reúne 170 obras de grandes artistas del continente fue inaugurada este domingo y permanecerá abierta hasta el 19 de julio, en el Museo Nacional ubicado en Doha, una ciudad asombrosa
