
“Era una lucha contra la incredulidad.” Así se escucha, como un eco antiguo y vigente, en Moisés, la libertad, el audiolibro recientemente lanzado por la editorial Leamos, que se puede descargar gratuitamente.. No es una frase más: es la clave de interpretación de toda una historia milenaria, una que atraviesa culturas, religiones y generaciones. Pero también una frase que nos interpela desde este formato sonoro —tan íntimo, tan contemporáneo— que recupera una figura bíblica para hablar, acaso, de lo más urgente de nuestro tiempo: la libertad, la fe, el coraje.

Moises, la libertad
Audiolibro
Gratis
El audiolibro, narrado por Sergio Levinzon con dirección técnica de Gonzalo Rodríguez, se basa en el ebook homónimo (Moisés, la libertad), disponible en Bajalibros, y es fruto de una colaboración singular entre edición tradicional e inteligencia artificial, con una escritura que busca equilibrio entre la fidelidad bíblica y la intensidad narrativa. Ahora, con la voz de Levinzon, el texto adquiere cuerpo, temperatura, resonancia emocional. El desierto, la zarza ardiente, el mar que se abre: todo se vuelve presente en el oído.
La historia que vuelve
Moisés no es un personaje cualquiera: es una figura arquetípica. Su vida, tal como la relata el libro del Éxodo, resume una aventura espiritual, política y existencial. Es el niño que debería haber muerto —había sido condenado por decreto del Faraón, como todos los varones hebreos recién nacidos— y que, sin embargo, sobrevive gracias a un gesto de amor desesperado: su madre lo pone en una canasta y lo deja flotar en el río. Ese gesto de entrega, de resistencia, inaugura la historia. Y es también su símbolo.

El audiolibro recoge con delicadeza y ritmo ese comienzo trágico, casi mitológico, y lo transforma en una escena viva. La narración es fiel a la Biblia, pero se permite algunos momentos de expansión poética: “No hermoso como otros, sino lleno de una luz secreta, como si en sus ojos hubiera un eco del cielo…”
Esa belleza presagia una misión. Moisés, adoptado por la hija del Faraón, crece como príncipe egipcio, pero el relato deja claro que la sangre tira, y que la voz de Dios, cuando llegue, lo sacudirá hasta los huesos.
La voz del fuego
Una de las escenas más logradas del audiolibro —y del libro mismo— es la del llamado. Moisés, pastor ya exiliado, ve una zarza que arde sin consumirse. Se acerca. Una voz lo llama. Es la voz del Dios hebreo, que lo elige para liberar a su pueblo.
La voz en el audiolibro no se sobreactúa: Levinzon no intenta imitar a Dios ni a Moisés, pero modula con suficiente intensidad para dejar una impresión. El tono es de asombro, de desconcierto. El relato se detiene lo justo para que la escena respire. La dirección de Rodríguez acierta al permitir que el fuego hable por sí solo.

No hay efectos especiales ni música estridente. Es una narración que confía en el texto y en la palabra. Y eso le da un poder propio.
Una historia de ideas
Lo interesante de Moisés, la libertad no es solo su fidelidad a los hechos narrados en el Éxodo. Es, también, su capacidad para leer entre líneas, para preguntarse por el sentido profundo de esa historia. ¿Por qué luchar por la libertad? ¿Qué implica creer en una promesa? ¿Qué precio se paga por confiar?
El audiolibro no editorializa, pero tampoco es neutral. Cuando se dice que la lucha de Moisés es contra la incredulidad, no se está negando la violencia del Faraón ni la esclavitud de los hebreos. Se está diciendo que, además de enemigos visibles, hay batallas invisibles. Que antes de huir, hay que creer que se puede huir. Que antes de cruzar el mar, hay que imaginarlo abierto.

Moises, la libertad
eBook
Gratis
El texto, breve y accesible, resalta estas capas con frases que resuenan más allá del marco religioso: “Toda historia es lo que pasa y lo que nos pasa.” En tiempos de cinismo y descreimiento, el audiolibro propone —sin solemnidad— una experiencia de escucha que también es una experiencia de confianza.
Un Moisés con dudas
Otro de los aciertos es el retrato de Moisés no como un héroe perfecto, sino como un hombre lleno de dudas. Tiene miedo, tartamudea, se resiste a la tarea. Necesita de Aarón, su hermano, para hablar. Solo a medias cree que está a la altura del desafío.
En este punto, el texto se aleja del Moisés de Charlton Heston y se acerca a un personaje más humano, más frágil, y por eso más creíble. El lector oyente puede sentirse interpelado: ¿cuántas veces postergamos nuestras propias liberaciones por miedo? ¿Qué tanto confiamos en nosotros mismos?

La voz de Levinzon capta bien esta oscilación entre la obediencia y el temblor. La dirección no empuja ni subraya: deja que las palabras hagan su trabajo.
El cruce del mar
El clímax del relato, como es de esperar, llega con el cruce del Mar Rojo. El momento está narrado sin efectismos, pero con suficiente tensión como para transmitir la urgencia: los egipcios detrás, los hebreos adelante, el agua en medio.
No es una escena grandilocuente, pero sí conmovedora. Es la imagen perfecta de lo que significa salir de un lugar de opresión hacia una tierra desconocida. El momento de pasar. De jugarse.
Más allá de la Biblia
El personaje de Moisés ha sido interpretado desde muchas disciplinas. El audiolibro no se detiene en análisis, pero el texto menciona —como quien deja abierta una puerta— el famoso libro de Freud Moisés y la religión monoteísta, también disponible gratis por Leamos. Allí, Freud lanza su tesis provocadora: que Moisés no era hebreo, sino egipcio. Una idea que sacude tanto como invita a pensar.

El gesto editorial de incluir esta referencia, y de ofrecer ambos libros, habla de una intención más amplia: no se trata solo de contar una historia religiosa, sino de habilitar el pensamiento. De invitar a ver los relatos fundantes como dispositivos vivos.
Una Pascua con historia
El lanzamiento del audiolibro no es casual: Moisés, la libertad aparece durante Pesaj, la Pascua judía, la fiesta que conmemora la salida de Egipto. En cada mesa judía, durante el Seder, se lee la Hagadá, que repasa estos mismos episodios. Se dice que cada generación debe sentir como si ella misma hubiera salido de Egipto.
El audiolibro se suma como una herramienta para acercar la historia a nuevos públicos. Especialmente a quienes buscan una entrada más sensorial a los textos clásicos.
Un audiolibro, una pregunta
En definitiva, Moisés, la libertad no busca adoctrinar ni dar respuestas cerradas. Es un texto breve, sí, pero con la densidad de las preguntas esenciales: ¿cómo se sale de la opresión? ¿Quién nos guía? ¿Qué papel tiene la fe? ¿Qué pasa cuando no creemos ni siquiera en nosotros mismos?
Desde su aparente sencillez, el audiolibro consigue algo difícil: vuelve audible lo invisible. Lo que Moisés oye en el fuego, lo que los hebreos sienten al caminar sobre el lecho del mar, lo que cualquiera experimenta cuando decide salir de un lugar en el que ya no puede vivir. La historia de Moisés no pasa de moda. Porque nunca deja de ser actual.
Cómo leer o escuchar “Moisés, la libertad”
Para acceder al audiolibro gratuito basta con seguir el link a la publicación en la tienda de libros electrónicos Bajalibros. Si ya se está registrado, el audiolibro será accesible inmediatamente. Si no, hay que registrarse, para lo que no es preciso poner ninguna tarjeta de crédito ni medio de pago. Se dejan unos datos mínimos y en unos minutos el sistema envía un mail de confirmación. Ahí se toca el botón “Activar” y listo, ya estás registrado.
Para leer en el teléfono o en la tablet, hay que descargar la aplicación de Bajalibros desde Google play o App Store. En la página de Bajalibros hay enlaces que llevan directamente a estas tiendas.
ultimas
Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor

El Reino de la Tierra Feliz: la historia de la comunidad utópica de negros emancipados en el siglo XIX
En su última novela, “Happy Land”, Dolen Perkins-Valdez narra lo que sucedió en las 83 hectáreas de la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde vivieron unas 200 personas que rompieron las cadenas de la esclavitud

“Una vida de Jesús”: ¿cómo contar otra vez el relato más conocido del mundo?
La historia que cambió la Historia y reconfiguró el futuro, narrada en un libro electrónico breve, con precisión y emoción. Se puede leer en cualquier computadora, teléfono o tablet
