La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que añadirá un premio al Mejor diseño de escenas de riego, comenzando con la edición número 100 de los Oscar en 2028.
“Desde los primeros días del cine, el diseño de escenas de riesgo ha sido una parte integral de la realización cinematográfica”, dijeron el director ejecutivo de la academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado de prensa. “Estamos orgullosos de honrar el trabajo innovador de estos artistas técnicos y creativos, y los felicitamos por su compromiso y dedicación al alcanzar esta ocasión tan trascendental”.
El premio será el honor más reciente para los Oscar desde que la academia estableció la categoría de Casting en 2024. El primer ganador de este premio será anunciado en la ceremonia número 98 de los Premios de la Academia, en 2026.

Los detalles sobre la elegibilidad del diseño de escenas de riesgo siguen siendo inciertos y no serán anunciados hasta 2027 junto con el resto de las reglas de la ceremonia de 2028, según la academia.
La especulación sobre un premio al mejor diseño de diseño de escenas de riesgo ha estado rondando Hollywood durante años. Como escribió Lucas Trevor para The Washington Post en febrero, expertos de la industria dijeron que varias películas nominadas en los Oscar de este año tenían escenas llenas de acrobacias capaces de ganar premios, incluyendo escenas de Gladiador II y Wicked.
En 2024, la academia dijo que estaba abierta a añadir la categoría poco después del estreno de Profesión peligro, una comedia de acción protagonizada por Ryan Gosling que hacía una ligera crítica a la falta de reconocimiento para los trabajadores de escenas de riesgo. Durante la promoción de la película, el elenco y el equipo de producción abogaron para que los trabajadores fueran celebrados de forma más amplia durante la temporada de premios.

Varios trabajadores de acrobacias han recibido previamente premios Oscar. Yakima Canutt recibió un Premio Honorífico de la Academia en 1967 por sus logros como doble. En 2013, Hal Needham también recibió uno de los Premios de los Gobernadores de la academia por su trabajo en este campo.
Los Oscar no serán el único espectáculo que honrará a estos equipos. Los Premios SAG introdujeron una categoría basada en escenas de riesgo - mejor actuación de un elenco de dobles - en 2007, con Profesión peligro ganando la versión más reciente del premio.
Los actores de riesgo también han sido homenajeados en los Premios Mundiales Taurus de Acrobacias desde 2001. En menor escala, la web de noticias de la industria del entretenimiento Vulture tiene sus propios “Premios de Acrobacias”, que reconocen al “talento tras bambalinas que hace que las grandes películas de acción funcionen”. El thriller postapocalíptico Furiosa: A Mad Max Saga” fue el gran ganador de Vulture en 2025.
Fuente: The Washington Post
[Fotos: AP/Chris Pizzello; Eric Laciste/Universal Pictures vía AP]
ultimas
El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales
El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”
La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional

“La literatura interviene donde los tribunales no han pisado”: Philippe Sands reflexiona sobre el propósito de su nuevo libro
El abogado y escritor británico presentó en Buenos Aires “Calle Londres 38″, un preciso relato que vincula las historias de Augusto Pinochet y un nazi criminal de guerra exiliado en Chile. Infobae Cultura reproduce aquí lo más relevante de su diálogo con Martín Sivak en el Malba

“Un cronista con poesía”, así recuerdan a Eduardo Galeano a diez años de su muerte
Durante toda esta semana en Madrid, Ciudad de México y Montevideo se realizan actos conmemorativos que celebran la vida y la obra del escritor uruguayo, muerto el 13 de abril de 2015
“Budín del cielo” y la historia de Rosa, la profesora jubilada y feliz que nunca olvida a Sandro, su gran amor
Fragmento de una novela que se propone algo por fuera de lo habitual: una ficción sin conflictos dramáticos, una historia ligera, animada y colorida como los dibujos de su autora, gran artista y escritora
