
La ciudad italiana de Siena (centro) acoge desde este viernes la mayor exposición monográfica dedicada en su país al italiano Hugo Pratt, uno de los más grandes artistas del cómic mundial, para celebrar el centenario de su nacimiento y los 30 años de su muerte.
El Palacio de las Papesas de Siena acoge Hugo Pratt: Geografías Imaginarias un viaje inmersivo en el universo del famoso creador de Corto Maltés a través de una colección de 300 obras originales del autor, incluidas tablas de cómic, acuarelas, dibujos a tinta, esculturas, y materiales inéditos, como bocetos y documentos personales.
Los visitantes podrán adentrarse en la mente creativa de Pratt y explorar sus vastos intereses, desde la literatura hasta el cine y las aventuras marítimas, mientras que la entrada estará marcada por una imponente escultura de Corto Maltés, réplica de la original ubicada en Grandvaux (Suiza), indicó la organización en un comunicado.
“El dibujo de Pratt está al servicio de esta libertad de expresión. Sus líneas sencillas y claras se reducen a lo esencial para llegar directamente al lector; su blanco y negro es radical. El uso de la acuarela amplía la imaginación, haciéndola poética y tendiendo a la ensoñación”, según los comisarios, Patrizia Zanotti y Patrick Amsellem.

El recorrido expositivo se ha organizado en torno a diversos ejes temáticos que abarcan desde la infancia y formación de Pratt, su pasión por el cine y la literatura, hasta la influencia de la Pop Art en su obra, con menciones a las figuras literarias que influyeron en su estilo, como Rimbaud, Kipling, Stevenson y Homero, con su Ulises.
La muestra destaca no solo el arte gráfico de Pratt, sino también su evolución personal y profesional, lo que permite al público entender cómo sus experiencias de vida, sus lecturas y su admiración por el cine influenciaron sus creaciones, que “siguen vivas, constantemente redescubiertas y reinterpretadas”, según los comisarios.

Además de las obras expuestas, se ofrecerá a los visitantes un menú temático inspirado en los lugares y sabores de las “geografías imaginarias” que Pratt exploró, junto a talleres de dibujo, visitas guiadas y actividades educativas.
La muestra sobre Hugo Pratt, un icono del cómic y de la cultura que ha inspirado a artistas y cineastas como Tim Burton, Frank Miller, Woody Allen y Umberto Eco, estará abierta al público hasta el próximo 1 de octubre.
Fuente: EFE.
ultimas
Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado

¿Cómo recordará el mundo a Vargas Llosa?
La muerte del gran autor peruano abre el debate sobre cómo se construirá su memoria, más allá de su obra literaria

Así empieza “Conversación en La Catedral”, la novela más relevante de Vargas Llosa
Infobae Cultura publica el fragmento inicial del libro que lo volvió masivo, una obra que tiene casi 800 páginas y fue editada originalmente en el año 1969

Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
La muerte del premio Nobel peruano marca el final de una camada de escritores brillantes, que hace más de seis décadas crearon el movimiento más importante de la literatura en español del siglo XX

Con Thatcher y contra Trump: Vargas Llosa y un pensamiento difícil de encasillar
Liberal, pero no conservador, atacaba el populismo pero defendía la legalización del aborto y las drogas. La mirada política de “Conversación en La Catedral”
