
El destacado fotógrafo Alfonso Castillo falleció a los 91 años en Guatemala, país donde residió en sus últimos años y continuó desarrollando su carrera artística. Castillo, quien se encontraba en coma, estuvo acompañado en sus últimos momentos por sus hijos Gonzalo y Rodrigo, fruto de su matrimonio con Luz Fernández, su compañera de vida y de proyectos artísticos.
Su legado no solo se encuentra en sus obras, sino también en su labor como promotor de la fotografía en Argentina. Junto a Luz Fernández, fundó hace más de tres décadas Arte x Arte, un espacio que comenzó en el piso superior de un restaurante en el barrio de Belgrano y que, con el tiempo, se transformó en la primera galería de América Latina dedicada exclusivamente a la fotografía.
“Con profundo dolor, queremos comunicar el fallecimiento de Alfonso Castillo, fundador de ArtexArte y una persona muy querida y respetada en nuestra comunidad artística por su aporte y apoyo permanente a la cultura de nuestro país”, escribieron desde las redes sociales de Arte x Arte.
En 2002, la galería se trasladó a Villa Crespo, donde se consolidó como un referente cultural con una sede de 1.800 metros cuadrados, que incluye salas de exhibición, un auditorio, una biblioteca y espacios para la creación artística.
Nacido el 8 de marzo de 1934 en España, Alfonso Castillo llegó a Buenos Aires en 1939 junto a su familia, huyendo de los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Su formación autodidacta y su interés por la filosofía le otorgaron una perspectiva única que se reflejaba en su obra fotográfica.
Castillo se caracterizó por su enfoque innovador en la fotografía. Mientras muchos de sus contemporáneos trabajaban en blanco y negro, él optó por explorar el color y la abstracción. Su estilo espontáneo, capturando imágenes con su cámara Leica sin preparar las escenas de antemano, lo convirtió en un artista singular.
En 2001, en plena crisis económica en Argentina, tomó la decisión de trasladar Arte x Arte a una antigua fábrica en Villa Crespo, un barrio que en ese entonces no gozaba de la popularidad actual. El esfuerzo dio frutos, y el espacio se convirtió en un punto clave para la promoción de la fotografía contemporánea en Argentina.
Las obras de Alfonso Castillo forman parte de importantes colecciones privadas en Europa, Estados Unidos y América Latina, además de instituciones como el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) en Buenos Aires y el Museo Presidencial de la Ciudad de Guatemala.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, entre ellos el galardón de la Bienal Arte Paiz en Guatemala en 2002, el premio Godowsky de la Universidad de Boston en 1990 y un reconocimiento de la Universidad de Belgrano en 1989. En 2022, presentó la muestra Recorridos en el Paseo de las Artes del Palacio Duhau, una exposición que ya había sido exhibida en el Congreso de la Nación en 2012.
Además, participó en destacados espacios culturales como el Centro Cultural Recoleta, la Fundación Klemm y el Centro Cultural Borges, así como en ferias internacionales de prestigio como arteBA, ARCO y Pinta en Buenos Aires, Miami y Nueva York.
<br>
ultimas
Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?
En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Pasado de izquierda y militancia homosexual: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido
Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha

¿Para qué sirven las exposiciones universales en la era de la hiperglobalización?
Surgidas a mediados del siglo XIX, estos eventos buscaron exponer avances tecnológicos y la cultura de los países. Recién inaugurada la de Osaka, Japón, resurge la pregunta sobre cuál es su función en la actualidad

El auge de los fármacos para perder peso en tiempos de obesidad
En “Adelgazar a cualquier precio”, Johan Hari propone un enfoque que mezcla entrevistas con expertos y un análisis profundo de la literatura científica, para comprender los desafíos que plantea el aumento de la obesidad y el papel que los medicamentos adelgazantes podrían desempeñar en el futuro

De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario”
Los escritores cuentan lo que significó para ellos el Santo Padre, cuya noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero
