
La editorial independiente Limonero fue distinguida con una mención especial en la prestigiosa Feria del Libro Infantil de Bolonia, por la publicación del libro La colección Billy Besta, obra de la artista berlinesa Jill Senft. La distinción fue otorgada en la categoría Ópera prima, un galardón que celebra las primeras obras editoriales en colaboración con la Asociación Italiana de Editores (AIE) y la Asociación Internacional de Editores (IPA).
Los editores, Lulu Kirschenbaum y Manuel Rud, recibieron el premio. Este reconocimiento se inscribe en una iniciativa que contempla seis regiones del mundo —África, Asia, Europa, Centro y Sudamérica, América del Norte y Oceanía— y fue formalmente entregado en la jornada inaugural de la feria que se desarrolla en la ciudad italiana hasta este jueves 3 de abril.
La colección Billy Besta, publicado en 2024, se presenta como un catálogo que agrupa las piezas más significativas de la colección del personaje que le da nombre al título. Sin embargo, su alcance excede la dimensión documental: el libro funciona principalmente como un homenaje artístico a la figura de un excéntrico coleccionista, al cumplirse veinte años de su fallecimiento. El enfoque y el tratamiento visual lo ubican entre las propuestas del catálogo de Limonero destinadas, ante todo, al público adulto. Tanto el catálogo como el coleccionista son ficcionales.

La autora del libro, Jill Senft, es una artista plástica residente en Berlín, reconocida por su estilo pictórico de colores intensos y factura manual, centrado en escenas de la vida cotidiana. Senft es egresada de la Universidad de las Artes de Berlín y ha desarrollado proyectos con publicaciones y marcas de alto perfil internacional, entre ellas Vogue, The New York Times, WeTransfer, Bon Appétit y Crocs.
Fundada en Argentina, Limonero se ha consolidado como una editorial orientada al libro ilustrado, con un catálogo que busca dialogar con lectoras y lectores de todas las edades. La casa editorial ya había sido reconocida en Bolonia en 2019, cuando recibió el premio Pequeño editor. En esta nueva edición de la feria sus
Con esta distinción, la editorial reafirma su presencia en el circuito internacional de la edición independiente, y suma un nuevo hito a su trayectoria en la promoción de obras visuales de alta calidad narrativa y artística.
[Fotos: gentileza Editorial Limonero]
ultimas
Jorge Macri anunció las obras de recuperación del Centro Cultural General San Martin
El jefe de Gobierno porteño explicó esta mañana cómo será la puesta en valor de las salas y el regreso del Conservatorio Manuel de Falla a su sede histórica

Arranca en Córdoba “Capital Feria”, la primera iniciativa de arte privada por fuera de CABA
El evento se desarrolla hasta el domingo 6 de abril en el céntrico Distrito Capitalinas de la ciudad mediterránea, con 24 galerías y proyectos artísticos provenientes de Argentina, Brasil, Chile y México

Mike Leigh: “La Tercera Guerra Mundial podría estar a la vuelta de la esquina”
El veterano cineasta británico que está presentando “Duras Verdades”, dice que el presente es “preocupante”. “Hacer películas es un privilegio cada vez más difícil de experimentar”, reflexiona

¿Cómo se hace un amigo? ¿Se aprende?: Mariano Sigman y Jacobo Bergareche responden a todos los interrogantes
El neurocientífico argentino y el escritor español acaban de publicar “Amistad: un ensayo compartido”. Infobae Cultura reproduce el apartado “La apertura del canal”, un buen punto de partida

El lado espiritual de Albert Einstein que nadie contó hasta ahora
En “Soy parte de la infinitud”, el neurocientífico Kieran Fox explora las búsquedas religiosas del genio inventor de la teoría de la relatividad, más allá de su lucha por el pacifismo y los derechos civiles
