El Museo MACAM: un espacio innovador donde arte, arquitectura y tecnología convergen

El Museo de Arte Contemporáneo Armando Martins ofrece una experiencia única al combinar obras, historia y tecnología en su renovado palacio barroco, con un hotel y restaurante que extienden la visita más allá de las exposiciones

Guardar
El MACAM de Lisboa fusiona
El MACAM de Lisboa fusiona arte contemporáneo y arquitectura barroca en un innovador espacio cultural

El Museo de Arte Contemporáneo Armando Martins (MACAM), inaugurado en marzo de 2025 en Lisboa, se presenta como una propuesta innovadora en el mundo de los museos. Su creador, el coleccionista portugués Armando Martins, logró transformar un palacio barroco del siglo XVII en un espacio de arte, historia y cultura contemporánea que invita a los visitantes a experimentar el arte de una forma diferente. Este proyecto no solo alberga una impresionante colección de arte, sino que también ofrece una experiencia habitable al integrar un hotel, un restaurante y diversos espacios dedicados a exposiciones temporales.

La historia detrás del MACAM

La historia del MACAM comienza con la pasión de Armando Martins por el arte contemporáneo. Desde que compró su primera obra original a los 25 años, su colección fue creciendo hasta superar las seiscientas piezas, una variedad que abarca desde artistas portugueses del siglo XX hasta figuras internacionales de la vanguardia. A lo largo de más de cinco décadas, Martins no solo fue un coleccionista, sino también un apasionado defensor de la cultura y el arte de su tiempo.

El paso siguiente para Martins fue encontrar un espacio adecuado para exhibir sus obras. En 2007, adquirió el Palacio Condes da Ribeira Grande, un edificio histórico ubicado en el distrito de Alcântara-Belém, en Lisboa. Este palacio barroco, que en su momento se encontraba en un estado crítico, fue la base de lo que hoy conocemos como el MACAM. La restauración del edificio fue un desafío complejo, pero el proyecto resultó ser una obra de arte en sí misma, donde el respeto por la historia del palacio se fusionó con elementos arquitectónicos contemporáneos.

Armando Martins transforma un palacio
Armando Martins transforma un palacio del siglo XVII en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Martins

La renovación arquitectónica

El proceso de restauración del Palacio Condes da Ribeira Grande no fue sencillo. Según recuerda Armando Martins, encontrar un espacio con las dimensiones adecuadas para albergar su ambicioso proyecto no fue tarea fácil. Sin embargo, la experiencia del coleccionista en el ámbito arquitectónico, adquirida durante su participación en el diseño del edificio Atrium Saldanha en Lisboa, le permitió visualizar el potencial del lugar desde el principio. En colaboración con el estudio de arquitectura MetroUrbe y su hija arquitecta, Martins llevó a cabo una restauración meticulosa, respetando la estructura barroca original mientras incorporaba una nueva ala contemporánea.

Este esfuerzo no solo buscó preservar la esencia histórica del palacio, sino también adaptarlo a las necesidades de un museo del siglo XXI. El resultado es un espacio interconectado que dialoga entre el pasado y el presente, donde el arte y la arquitectura se complementan mutuamente.

La restauración del Palacio Condes
La restauración del Palacio Condes da Ribeira Grande combina historia y modernidad en el MACAM - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La exposición permanente y la colección

La colección permanente del MACAM está alojada en las salas originales del palacio. En ellas se pueden encontrar obras que cubren más de un siglo de historia del arte, desde el modernismo portugués hasta la vanguardia internacional. Entre los artistas representados se encuentran nombres como Vieira da Silva, Júlio Pomar, De Souza-Cardoso, Antoni Tàpies, Marina Abramovic y Thomas Ruff, entre otros.

Las exposiciones están comisariadas por Carolina Quintela y se dividen en dos galerías enfrentadas que marcan el inicio del recorrido del visitante. La primera de estas galerías se caracteriza por una iluminación cálida, evocando la luz de las velas que tradicionalmente iluminaban las estancias del palacio. En ella, destaca la obra Naked Lunch del artista Miguel Branco, instalada en lo que fuera la antigua cocina del palacio. La segunda galería ofrece un recorrido cronológico y temático, con una serie de piezas que permiten al espectador comprender la evolución del arte contemporáneo a lo largo del tiempo.

Uno de los espacios más especiales dentro del museo es la capilla desacralizada. Originalmente dedicada a fines religiosos, la capilla fue transformada en una sala polivalente para actividades culturales y artísticas. En este espacio se encuentra una impresionante obra del artista Carlos Aires, quien creó una pieza monumental que se convierte en el centro de la capilla: un Cristo flotante dentro de una hornacina de pantallas LED. La instalación fusiona lo sacro, lo humano y lo digital, ofreciendo una nueva interpretación de la iconografía barroca.

La colección del MACAM incluye
La colección del MACAM incluye obras de Vieira da Silva, Júlio Pomar y Marina Abramovic

Un museo que también es hotel

Una de las características más distintivas del MACAM es que, además de ser un museo, también es un espacio habitable. El museo está acompañado por el MACAM Hotel, que ocupa tanto el palacio restaurado como la nueva ala contemporánea del edificio. El hotel, dirigido por Vera Cordeiro, ofrece una experiencia única a los visitantes, quienes pueden alojarse en habitaciones decoradas con obras de arte de la colección. Cada habitación cuenta con una pieza única que prolonga la experiencia museística en la esfera privada del huésped.

Además de las habitaciones del hotel, el espacio incluye una serie de terrazas privadas, que no solo permiten disfrutar de vistas al jardín interior, sino que también albergan intervenciones artísticas al aire libre. Por ejemplo, una escultura vertical de la canadiense Angela Bulloch y una intervención del artista portugués José Pedro Croft dan vida a las terrazas, que se convierten en un extension del museo en el exterior.

El diseño contemporáneo y el reconocimiento internacional

La ampliación contemporánea del museo, que alberga las nuevas instalaciones del hotel, el restaurante Contemporâneo Food & Wine y las exposiciones temporales, fue diseñada por la arquitecta Maria Ana Vasco Costa. Este espacio minimalista y etéreo, recubierto de baldosas cerámicas tridimensionales, fue galardonado con el premio al Mejor Edificio Público en los Surface Design Awards de 2024. El edificio parece flotar sobre una lámina de agua, creando un efecto visual que combina la tradición del palacio con la modernidad de la arquitectura contemporánea.