Tecnología, arte y memoria en una exhibición imperdible en la Torre Macro

La exposición “Macro/Cosmos”, con entrada libre y gratuita hasta el 30 de abril, ofrece un recorrido por instalaciones visuales que cruzan lo tecnológico y lo poético con propuestas innovadoras

Guardar
Imágenes, luces y movimiento dialogan
Imágenes, luces y movimiento dialogan con el espectador en una muestra que se presenta en la Torre Macro hasta el 30 de abril

La muestra Macro/Cosmos de arte digital, presentada por Banco Macro en conjunto con Microcentro Cuenta, puede visitarse de manera gratuita en la Torre Macro (Avenida Eduardo Madero 1180) hasta el 30 de abril, de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

La exhibición reúne las propuestas de cinco artistas argentinos que exploran diversos aspectos de la tecnología en el arte contemporáneo, como la inteligencia artificial, el arte generativo, el video y las instalaciones interactivas. En el caso de La vida secreta de las flores, de Julieta Tarraubella, se trata de una obra audiovisual que examina la relación entre la fragilidad de la naturaleza y su vigilancia constante. Por otro lado, Gabriela Golder, con su pieza Escenas de trabajo, rinde homenaje a los artistas del pueblo rescatando memorias visuales sobre el mundo laboral argentino.

El arte digital transforma el
El arte digital transforma el espacio en una experiencia sensorial donde tecnología y emoción se encuentran

En esta misma línea de experimentación, Sebastián Seifert ofrece Etherbosque - Cartografías Digitales, una instalación creada con inteligencia artificial que integra preocupaciones ambientales con paisajes digitales. Asimismo, el arte lumínico tiene un papel central en Interactividad y descomposición lumínica, de los artistas Martín Borini y Render, cuyas composiciones transforman el espacio gracias a la interacción del espectador. Finalmente, Diego Alberti presenta Aguayo, y completa el mapa de nuevas expresiones digitales que refleja esta muestra.

Esta iniciativa procura fortalecer el patrimonio cultural argentino, fomentando al mismo tiempo la innovación tecnológica dentro del campo artístico. Tal como apuntan las instituciones organizadoras, la sociedad argentina enfrenta importantes transformaciones digitales. En este marco, el arte electrónico irrumpe como un canal para reflexionar sobre la convergencia entre lo virtual y lo tangible, y plantea nuevas maneras de entender el entorno y desarrollar la creatividad.

La interacción con el entorno
La interacción con el entorno activa nuevas formas de percepción en un recorrido inmersivo y provocador

La exposición Macro/Cosmos combina enfoques locales y globales, pasado y presente, y lo individual con lo digital, definiéndose como una plataforma que impulsa las prácticas artísticas actuales. De esta manera, el espacio se convierte en un punto de encuentro donde convergen múltiples disciplinas, discursos y miradas.

Además de las visitas individuales, existe la posibilidad de coordinar visitas grupales guiadas a través del correo fundacion@macro.com.ar.

[Fotos: Prensa Macro-Cosmos]

Últimas Noticias

La vigencia de Jack Kerouac como un mito de la identidad estadounidense se muestra en un nuevo documental

La película dirigida por Ebs Burnough muestra cómo la icónica novela “En el camino” sigue moldeando la cultura y el imaginario colectivo de su país y desde allí, al mundo

La vigencia de Jack Kerouac

Uruguay cierra homenaje a Joaquín Torres García con un libro que celebra su vida y obra

“Clásico Moderno Universal” reúne textos originales de autores de varios países y marca el final de un año de celebraciones por el 150° aniversario del nacimiento del artista uruguayo

Uruguay cierra homenaje a Joaquín

El arte argentino en los 90 y la exuberancia de Juan Enrique Bedoya convergen en la Fundación Larivière

La institución cultural presenta en sus salas de La Boca una muestra de fotografías del suizo Gian Paolo Minelli sobre la escena artística argentina y una antología del excéntrico artista visual peruano

El arte argentino en los

La productora Lynette Howell Taylor se convierte en la quinta mujer en liderar la organización de los Oscar

La responsable de “Nace una estrella” entre otros títulos de Hollywood, asume la presidencia de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas con vistas a la ceremonia de marzo de 2026

La productora Lynette Howell Taylor

Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de tres mil espectáculos y artistas de 58 países

La capital escocesa se transforma con encuentros de artes escénicas, arte y literatura más el famoso “Royal Edinburgh Military Tattoo”, uno de los espectáculos al aire libre más impactantes de Europa

Edimburgo inaugura un mes de