El Festival de Sundance inicia una nueva etapa: Boulder, Colorado será su sede a partir de 2027

Tras más de 40 años en Park City, Utah, el mayor encuentro del cine independiente mundial se trasladará a una ciudad universitaria y conectada con la naturaleza, donde estudió Robert Redford

Guardar
Boulder, Colorado, será la nueva
Boulder, Colorado, será la nueva sede del Festival Sundance de cine independiente desde 2027

Tras más de cuatro décadas en Utah, el Festival de Cine de Sundance se prepara para un cambio trascendental: la ciudad de Boulder, Colorado, será su nueva sede a partir de 2027. La decisión, tomada por la Junta de Fideicomisarios del Instituto Sundance, corona un proceso de evaluación riguroso en el que participaron también Cincinnati (Ohio) y Park City (Utah) -la sede hasta ahora- como ciudades finalistas.

Más de 100 ciudades aspiraban a ser la nueva ciudad anfitriona, según Sundance, y aproximadamente 60 cumplían con los criterios de selección del instituto. Otras ciudades en la contienda por la entrega de premios eran Atlanta; Louisville; y Santa Fe, Nuevo México. Tres finalistas —Cincinnati, Boulder y Park City— fueron seleccionadas en septiembre. Según el instituto, las ciudades fueron evaluadas en función de sus valores, infraestructura y capacidad hotelera.

La elección de Boulder se fundamenta en una combinación de factores que van desde su infraestructura y capacidad organizativa hasta sus valores culturales y sostenibilidad. Para los responsables del festival, esta ciudad representa un entorno propicio para el crecimiento de una de las plataformas más influyentes del cine independiente a nivel mundial. “Durante el proceso, quedó claro que Boulder es el lugar ideal para construir el futuro de nuestro Festival”, declaró Ebs Burnough, presidente de la Junta del Instituto Sundance, al anunciar la decisión.

Imagen del centro de Park
Imagen del centro de Park City, la villa de esquí ubicada en el estado de Utah, que será la sede de Sundance hasta febrero de 2026

La ciudad de Boulder, enclavada a los pies de las Montañas Rocosas, ofrece un paisaje natural impactante, una comunidad comprometida y un ecosistema artístico y tecnológico dinámico. Su centro urbano peatonal, con el Pearl Street Mall como núcleo, será el eje principal del Festival, que también utilizará espacios en la Universidad de Colorado. La organización trabajará con las autoridades locales para garantizar opciones de alojamiento accesibles y una infraestructura que permita preservar el espíritu inclusivo y sostenible del evento.

Desde su fundación en 1981 por Robert Redford, el Instituto Sundance ha sostenido el compromiso de fomentar voces originales, ofrecer espacios de exhibición a artistas independientes y facilitar el encuentro con el público. El Festival, que celebró recientemente su 41ª edición, constituye su programa más emblemático.

“Lo que hemos creado en Utah es algo profundamente especial. Pero el cambio es inevitable, y debemos seguir creciendo para sobrevivir. Esta mudanza garantizará que el Festival siga apoyando a los narradores innovadores y entreteniendo e iluminando a las audiencias”, expresó Redford, fundador del Instituto.

Robert Redford, creador del Festival
Robert Redford, creador del Festival de Sundance a principios de la década de los años 89, estudió en la Universidad de Colorado ubicada en Boulder

Para Amanda Kelso, directora ejecutiva interina, el traslado supone “el inicio de un viaje audaz”, en el que se combinarán nuevas posibilidades de diseño del evento con la fidelidad a su programación y misión original. Afirmó que Boulder “es una ciudad de arte, tecnología, montaña y universidad. No podemos imaginar un lugar más adecuado”.

La decisión fue recibida con entusiasmo por las autoridades de Colorado. El gobernador Jared Polis celebró la llegada del Festival como un impulso para la economía, el empleo y la proyección cultural del estado. Desde Visit Boulder, su directora ejecutiva, Charlene Hoffman, expresó el orgullo de la comunidad local por acoger a cineastas y audiencias globales.

El director del Festival, Eugene Hernandez, destacó que esta transición no implicará una ruptura con el pasado. El Festival 2026 se realizará en Park City y Salt Lake City entre el 22 de enero y el 1 de febrero de 2026. En sus palabras, “Boulder preserva y amplía el legado de cuatro décadas. Es un espacio listo para abrazar a los narradores globales, veteranos o emergentes, y a todo el público que busca descubrir nuevas formas de contar historias”.

A modo de cierre, el Instituto Sundance reiteró su agradecimiento a las ciudades finalistas por su compromiso y visión, y reconoció con respeto el papel fundamental de Utah en la consolidación del Festival como referente mundial del cine independiente. Con Boulder como nuevo escenario, Sundance abre un capítulo que aspira a fortalecer ese legado, con la mirada puesta en el futuro.

Boulder está ubicada sobre el
Boulder está ubicada sobre el cordón de las Montañas Rocosas, a media hora de la capital del estado, Denver

Lo que hay que saber de Boulder

Boulder se destacó para los organizadores como una ciudad artística, transitable y de tamaño mediano, cerca de la naturaleza. Tiene una de las concentraciones más altas de artistas profesionales en los Estados Unidos y es hogar de la Universidad de Colorado, donde el programa de cine contribuye a una vibrante escena artística. En ese sentido, la gran población estudiantil y los espacios dentro del campus ofrecerán nuevas oportunidades para involucrar a los jóvenes en el evento.

La ciudad está a poco más de media hora del centro de Denver y a no mucho más del aeropuerto internacional de la ciudad. Tiene una población estimada de 100 mil personas, y el costo de vida se estima en un 31 % más alto que el promedio nacional, frente al 33 % de Park City.

El actor Jonah Hill, los creadores de South Park Trey Parker y Matt Stone y —quizás de manera más significativa— el fundador de Sundance, Robert Redford, asistieron a la Universidad de Colorado en Boulder. En las décadas de 1970 y 1980, Boulder se usó como telón de fondo en las películas El dormilón de Woody Allen y El Resplandor de Stanley Kubrick. Y también fue el escenario ficticio de la comedia televisiva de los años 70 de Robin Williams, Mork & Mindy.

Con información de: AP

[Fotos: City of Boulder; REUTERS/Jim Urquhart/File Photo; EFE/Sebastien Nogier; AP/Brennan Linsley]

ultimas

Circo de Moscú: apogeo de un arte y radiografía de la caída de la URSS en un muy buen documental

Con documentos y testimonios únicos, la directora Saula Benavente reconstruye en “Una vez, un circo” la primera gira del celebrado circo ruso a la Argentina, en 1966. La película se verá esta semana en el BAFICI

Circo de Moscú: apogeo de

“Es frecuente escuchar de boca del extranjero que el paisaje pampeano no tiene atractivos”: cuando Alfonsina Storni fue, vio y refutó

En 1937, tras un viaje en tren, la poeta escribió “Kodak pampeano”, donde da cuenta de un recorrido que captó con ojos fotográficos. Sale ahora una edición ilustrada

“Es frecuente escuchar de boca

El impacto global de Rusia, entre la mafia, la propaganda y el autoritarismo

En “Rusia contra el mundo”, el periodista y corresponsal de guerra Marc Marginedas ofrece un análisis exhaustivo del putinismo y su influencia tanto dentro como fuera de las fronteras rusas

El impacto global de Rusia,

La belleza del día: tres abordajes mexicanos sobre la locura en el arte

En este envío, dos hospitales psiquiátricos y tres artistas, Martín Ramírez, Manuel González Serrano y José Luis Cuevas, quienes tuvieron por sus propias condiciones de salud mental o intereses artísticos relación con estas instituciones

La belleza del día: tres

El Museo de Arte de San Pablo inauguró su nueva sede

El emblemático museo brasileño abrió sus puertas por primera vez al público con cinco exposiciones, entre ellas una videoinstalación dedicada a su creadora, Lina Bo Bardi, protagonizada por las actrices brasileñas Fernanda Torres y su madre, Fernanda Montenegro

El Museo de Arte de
MÁS NOTICIAS