Juan Pablo Dicovskiy, “la más vieja de las jóvenes promesas del tango”, presenta su primer disco

Es economista, murguista y cantante de 2x4. En “Jugado” hace también “un rock medio heavy metal, una milonga transformada en cumbia, un vals con influencias de la chanson parisina y un cover de Charly García”

Guardar

“Jugado”, le puso Juan Pablo Dicovskiy a su primer álbum y sí, algo jugado es. Murguista -es parte de La cuerda floja-, cantor de tangos, pero economista de profesión, Dicovskiy saca este disco-debut cuando acaba de cumplir 59 años. “La más vieja de las jóvenes promesas”, le han dicho. Y él lo toma. Orgulloso de su recorrido y de su “doble vida”.

Pero Jugado es jugado, sobre todo, por sus apuestas estéticas, por su forma de explorar el lenguaje del tango con un enfoque innovador. En palabras del propio Dicovskiy, el álbum incluye “un rock medio heavy metal, una milonga transformada en cumbia, un vals con influencias de la chanson parisina y un cover de Charly García”. “Conozco esta ciudad...” cantará Dicovskiy dándole otra cadencia al tema de Charly y, también, haciéndolo propio. Claro que la conoce y así se percibe en su voz.

“Para mí, que hice el secundario en la dictadura”, ese tema de Charly habla de la opresión en la dictadura. Luego lo escuché a él decir otras cosas, pero así lo siento”; contó Dicovskiy.

No puede evitar mirar la realidad desde su música y sus letras. Así, se destaca en el disco Mi crueldad, que cabalga entre el tango y el rock pesado y donde el músico canta: “Vengo al fin a vencer a los enclenques los pobres, fracasados y perdidos, a darles su sabroso merecido. Llego macho y feroz, pidiendo sangre. Desde hoy, solo mía será el hambre y no de esos oscuros delincuentes. Mi mentira tiene filo de verdady te clava presuntuosa mi crueldad”. La escribió en 2021, cuando veía nacer sentimientos y movimientos sobre los que creyó necesario alertar.

Esta diversidad de estilos refleja la capacidad del artista para fusionar diferentes géneros musicales, creando una propuesta única en el ámbito del tango contemporáneo.

Juan Pablo Dicovskiy y su
Juan Pablo Dicovskiy y su disco "Jugado".

Jugado se lanzará el próximo sábado 5 de abril a las 21 en Galpón B, un espacio cultural ubicado en el barrio de San Cristóbal, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento marca un momento significativo en la trayectoria de Dicovskiy, quien ha dedicado más de treinta años al mundo del tango, destacándose en boliches y milongas de la capital argentina y sus alrededores.

El álbum es una muestra de la evolución artística de Dicovskiy, quien ha incursionado en la composición a lo largo de su carrera. Está compuesto casi en su totalidad por temas originales del artista, que empezó a acercarse al tango pasados los treinta años.

El carácter de músico y economista se refleja en su enfoque innovador hacia el tango, un género que ha sabido reinventar a lo largo de los años. El lanzamiento de Jugado no solo representa un logro personal para Dicovskiy, sino que también ofrece a los oyentes la oportunidad de disfrutar de su propuesta musical desde cualquier lugar.

Juan Pablo Dicovskiy, jugado.
Juan Pablo Dicovskiy, jugado.

El álbum cuenta con una página web dedicada y está disponible en plataformas digitales como Spotify y Apple Music.

Para la presentación en Galpón B, Dicovskiy estará acompañado por un grupo de 11 músicos en el escenario. Las entradas para el evento están disponibles a través de Passline y en las redes sociales del artista: IG: @juanpa_dic Fb: juanpa.dicovskiy, X: @juandicovskiy.

También se podrán adquirir en la puerta del Galpón B el día del concierto, con un precio anticipado de 10.000 pesos, mientras que en la puerta costarán 12.000 pesos.