
El historiador, escritor y docente Felipe Pigna será reconocido como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura, en un acto que se llevará a cabo este miércoles 12 de marzo a las 17:30 horas en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, ubicado en Perú 160. La iniciativa fue impulsada por el diputado Juan Pablo O’Dezaille, vicepresidente de la Comisión de Cultura del organismo.
El evento contará con la participación de diversas figuras del ámbito académico y cultural, entre ellas el legislador Juan Modarelli, la periodista Nora Veiras, los escritores Gabriel Rolón y Darío Sztajnszrajber, así como el titular de la Federación de Docentes Universitarios, Daniel Ricci. La ceremonia será de entrada libre y gratuita, hasta completar la capacidad del recinto.
Un reconocimiento a la difusión de la historia
La distinción otorgada a Pigna responde a su extensa labor en la divulgación de la historia argentina y latinoamericana. Autor de numerosos libros, productor de documentales y conferencista, ha sido clave en la tarea de acercar el conocimiento histórico a un público masivo.
“Podemos decir que sus contribuciones incluyen una variedad de libros, documentales y conferencias públicas que profundizan la historia argentina y latinoamericana, creando narrativas cuyo enfoque pone de relevancia tanto a figuras y eventos conocidos como menos conocidos. Al explorar narrativas históricas ayuda a dar forma a las discusiones culturales y sociales contemporáneas, haciendo de la historia una parte viva del panorama cultural actual”, destacó el diputado O’Dezaille.
Trayectoria de Felipe Pigna
Felipe Pigna es un referente en la historiografía argentina contemporánea. Ha combinado su formación académica con una fuerte presencia en los medios de comunicación, logrando acercar el pasado a través de un lenguaje accesible y atractivo.
Historiador de formación, ha publicado obras fundamentales sobre la historia nacional, entre ellas Los mitos de la historia argentina, una serie de libros que han vendido miles de ejemplares y se han convertido en referentes del género. En sus textos, Pigna pone énfasis en el análisis crítico de los procesos históricos y en la revisión de narrativas tradicionales.
Su presencia en la radio y la televisión ha sido fundamental para su reconocimiento popular. Fue conductor del programa Historia confidencial y participó en documentales como Algo habrán hecho, donde junto a Mario Pergolini relató la historia argentina con un estilo dinámico y visualmente atractivo. Como docente, ha impartido cursos y seminarios en diversas instituciones educativas. Sobre su tarea en la enseñanza, Pigna ha señalado: “El desafío más grande es mostrar que la historia no es un cúmulo de fechas, sino una herramienta para entender el presente”.
Su trabajo ha influido en el modo en que la historia es percibida en Argentina. Con un enfoque narrativo que combina rigor académico con una perspectiva crítica, ha logrado instalar el debate histórico en el centro de la conversación pública.

La difusión de la historia
En múltiples ocasiones, Felipe Pigna ha reflexionado sobre su tarea como divulgador y docente. En una entrevista reciente, afirmó: “Para mí, la historia es una herramienta de transformación. No se trata solo de recordar lo que pasó, sino de comprenderlo para actuar en el presente”.
Respecto a su rol en medios masivos, ha explicado: “Es fundamental utilizar todos los formatos posibles para que la historia llegue a la mayor cantidad de gente. La televisión, la radio y las redes sociales permiten generar un puente con las nuevas generaciones, algo clave para que la historia siga viva”.
La designación de Felipe Pigna como Personalidad Destacada de la Cultura es un reconocimiento a su labor en la construcción de la memoria histórica y su contribución al pensamiento crítico en la sociedad argentina.
Últimas Noticias
Brian Eno sorprende con una colección de arte tan impredecible como su música
El legendario productor musical presenta más de 400 bpiezas únicas de madera intervenidas con aerosol en Londres, fusionando azar, color y creatividad

Nostalgia y misterio se encuentran en las muestras de Daniel Basso y Víctor Florido en el Museo Moderno
Con “Terciopelo Club” e “Interiores”, el espacio de San Telmo invita a redescubrir la relación entre el arte, los recuerdos y la vida cotidiana

“Homo Argentum” cierra el festival de cine de Miami
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami

Revelan una posible entrada secreta en una de las pirámides de Giza
Un equipo internacional de científicos ha detectado dos misteriosos huecos bajo la fachada oriental de la pirámide de Menkaura, reavivando el misterio sobre los secretos que aún guarda esta joya del antiguo Egipto

Beatriz Sarlo en la Noche de las Librerías: un homenaje con actualidad, ironía y anécdotas desconocidas
Se presentó “Como dijo Sarlo”, el ebook que recopila sus entrevistas en Infobae y que se puede descargar gratis








