
El programa Presente Continuo Org, organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams, lanzó su tercera edición con una convocatoria abierta hasta el 28 de marzo de 2025.
Este espacio, que busca fomentar la formación, investigación y producción en la intersección entre arte, ciencia y tecnología, ofrece hasta 24 cupos, de los cuales la mitad están reservados para postulantes que residan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Los seleccionados participarán en actividades formativas y colaborativas durante 2025, y en 2026 podrán postularse para realizar residencias en universidades de la región asociadas al proyecto, que también cuenta con el apoyo de Fundación Andreani y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).

Desde su creación, el programa se ha planteado como un espacio para reflexionar sobre cómo las tecnologías emergentes están transformando las formas tradicionales de producción artística. Su objetivo es explorar cómo las herramientas de la cuarta revolución industrial no solo impactan en el arte, sino también en nuestra comprensión del mundo, informaron en un comunicado.
En ediciones anteriores, el programa contó con la participación de más de 60 becarios provenientes de diversas provincias argentinas, como Misiones, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Durante 2024, los becarios trabajaron en cinco proyectos grupales que culminaron en una exhibición de tres días en la ciudad de Buenos Aires.

La edición 2025 contará con la participación de figuras internacionales de renombre en los campos del arte, la ciencia y la tecnología. Entre los invitados se encuentran la artista y bio-hacker Heather Dewey-Hagborg (Estados Unidos), conocida por su trabajo en biotecnología y arte; el colombiano Juan Cortés, quien explora la relación entre naturaleza y tecnología; y el español Daniel Canogar, especialista en instalaciones artísticas y proyecciones tecnológicas.
En años anteriores, el programa ha contado con la colaboración de expertos como Marcela Armas, Oscar Santillán, Mónica Bello, Rafael Lozano-Hemmer, Guto Nóbrega y Maurice Benayoun.
Los seleccionados tendrán acceso a tres masterclasses y talleres impartidos por los especialistas así como la posibilidad de desarrollar un proyecto colaborativo que será producido y exhibido durante el año.
Los interesados pueden consultar las bases y condiciones completas en el sitio web oficial del programa.
Últimas Noticias
Paris Photo exhibe por primera vez una emblemática colección de artistas latinoamericanos
La feria internacional de fotografía acoge la exposición “The Last Photo”, que explora la influencia de la imagen en la sociedad y la política a través del acervo de Estrellita Brodsky, que reúne obras desde los años 40 hasta hoy

Boualem Sansal llegó a Alemania tras ser indultado por Argelia y luego de un año de estar detenido
El novelista francoargelino fue liberado por razones humanitarias, a causa de sus problemas de salud, luego de gestiones diplomáticas de Berlín y París ante el gobierno africano

Juliana Iriart ganó el Salón Nacional de Artes Visuales 2025
La artista bonaerense fue reconocida por su obra “Ópera de cuadro I”. Las obras de Martín Di Girolamo y Leo Vaca también se sumarán al acervo del Palais de Glace. Las 219 piezas del certamen se pueden ver en el Palacio Libertad

Vuelve el Festival Data, con músicos independientes en ascenso que fusionan jazz, soul y funk
El encuentro musical se realiza el domingo 16 en el Centro Cultural Konex con la participación de grupos y solistas como Vinocio, Abril Olivera, Ekathé y Lolita Fiamma

El “Indio” Solari presenta su arte digital en Arthaus
El reconocido músico argentino revela su faceta visual en la exposición ‘Brutto’, una propuesta que desafía las convenciones estéticas y revela un universo creativo poco explorado por el público


