
Más de mil músicos británicos participaron en un álbum silencioso lanzado el martes para protestar contra un plan del gobierno laborista para relajar los derechos de autor y permitir un uso más fácil de contenidos por las empresas de inteligencia artificial (IA).
Bautizado “Is this what you want?” (¿Es esto lo que quieren?), el álbum, al que se asociaron entre otros los cantantes Annie Lennox, Kate Bush, Jamiroquai, The Clash y Billy Ocean, está compuesto por grabaciones del ambiente de estudios vacíos.
La lista de los títulos de los doce temas forma la frase “el gobierno británico no debe legalizar el robo en beneficio de las empresas de inteligencia artificial”.
Al mismo tiempo, una treintena de personalidades, entre ellos los cantantes Paul McCartney, Elton John, Ed Sheeran, Dua Lipa y el premio Nobel de literatura Kazuo Ishiguro, publicaron el martes una carta abierta en el periódico The Times para denunciar una reforma “inútil y contraproducente”.

El proyecto del gobierno planea aplicar “una excepción de derechos de autor” para entrenar modelos de IA con fines comerciales. Las empresas que desarrollen estos modelos ya no necesitarían obtener autorización previa de los autores para utilizar determinados contenidos.
En una acción muy poco común, los diarios del Reino Unido se asociaron a este movimiento lanzando una campaña llamada “Make it Fair” (Háganlo justo), con dicha frase en casi todas las portadas de los periódicos y una editorial escrita por los editores.
“Sin remuneración, nuestras industrias creativas simplemente no sobrevivirán”, señaló la News Media Association, en el origen de esta iniciativa, que pidió “proteger el recurso natural más importante del Reino Unido”.

El proyecto, que estaba en período de consulta hasta este martes, suscitó muchas críticas en el país, donde las industrias creativas generan más de 120.000 millones de libras (unos 151.000 millones de dólares) al año y emplean a 2,4 millones de personas, siendo consideradas un activo importante del país a nivel económico y cultural.
“La propuesta del gobierno entregaría de forma gratuita el trabajo de toda la vida de los artistas del país a empresas de inteligencia artificial, lo que permitiría a estas compañías explotar el trabajo de los músicos para competir con ellos”, denunció Ed Newton-Rex, el músico detrás del origen del álbum.
Paul McCartney, de 82 años, antiguo componente de los Beatles, denunció hace tiempo en una declaración a la BBC que “si presentas un proyecto de ley, asegúrate de proteger a los pensadores y a los artistas, de lo contrario no los tendrás de tu lado”.
Fuente: AFP
ultimas
El Met de Nueva York devuelve un bronce griego robado
Un objeto ceremonial antiguo regresa a Grecia tras décadas en la colección del Museo Metropolitano de Arte

Leila Guerriero inaugura el festival internacional de las letras de Bilbao
La escritora argentina recibirá un premio junto a la autora vasca Itxaro Borda y dialogará con Rodrigo Fresán en el inicio de las actividades del encuentro literario que se extiende hasta el 1 de marzo

El legado africano en Francia cobra vida en el Centro Pompidou
La muestra “París Negro” reúne obras que exploran la influencia de pioneros afrodescendientes, desde la literatura y las artes hasta la lucha por los derechos civiles, de Angela Davis a Joséphine Baker

La literatura latinoamericana vive un nuevo “boom” en las plataformas digitales
Cada vez más producciones basadas en famosos libros de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y otros autores llegan al streaming, acercando estas historias a nuevas generaciones

“Yo quería saber qué sentía mi mamá”: así surgió ‘El arte está en casa’
Cada tres semanas, los jueves, la tienda del Museo de Arte Bass, abre sus puertas hasta la noche. Y esta vez lo hizo para presentar el libro de la coleccionista Mariela Ivanier
