
La mexicana Dahlia de la Cerda se encuentra entre los trece finalistas del Booker International Prize de 2025, un certamen literario británico, que premia una obra de un escritor de otro país, traducida al inglés, anunciaron este martes los organizadores.
La autora mexicana, nacida en Aguascalientes hace 39 años, fue seleccionada en esta primera lista de trece finalistas, que será reducida el 8 de abril a seis, por su obra Perras de reserva, publicada en 2019, y traducida al inglés por Julia Sanches y Heather Clary como Reservoir bitches.
El jurado, que evaluó una selección de 154 obras, presentadas por las editoriales y publicadas en Reino Unido entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025, incluyó también en esta primera lista de trece finalistas a autores de Palestina, Dinamarca, Rumania, Suiza, Italia, India, Surinam, Japón (2) y Francia (3).

La novela de Dahlia de la Cerda aborda las vidas de trece mujeres que luchan por encontrar su identidad en medio de la marginalidad.
“Una colección de historias interconectadas sobre mujeres mexicanas contemporáneas. Sumamente divertida pero mortalmente seria, es absolutamente explosiva desde la primera página hasta la última”, explicó el jurado en el comunicado en el que anunció este martes la selección de trece finalistas.
El premio, cuyo ganador será anunciado el 20 de mayo en una ceremonia en el museo londinense Tate Modern, tiene una recompensa en metálico de 50.000 libras (alrededor de 63.000 dólares), a compartir a partes iguales entre el autor ganador y el traductor de la obra.

El Booker International Prize, que comenzó a concederse en 2005, no ha tenido hasta ahora ningún ganador en lengua española o portuguesa. En la última edición se impuso la alemana Jenny Erpenbeck, con la argentina Selva Almada entre las seis finalistas.
Los otros finalistas son: The Book of Disappearance de Ibtisam Azem (traducción desde el árabe por Sinan Antoon); On the Calculation of Volume I de Solvej Balle (del danés por Barbara J. Haveland); There’s a Monster Behind the Door de Gaëlle Bélem, (del francés por Karen Fleetwood y Laëtitia Saint-Loubert); Solenoid de Mircea Cărtărescu (del rumano por Sean Cotter); Small Boat de Vincent Delecroix (del francés por Helen Stevenson); Hunchback de Saou Ichikawa (del japonés por Polly Barton); Under the Eye of the Big Bird de Hiromi Kawakami (del japonés por Asa Yoneda); Eurotrash por Christian Kracht (del alemán por Daniel Bowles); Perfection de Vincenzo Latronico (del italiano por Sophie Hughes); Heart Lamp por Banu Mushtaq (del kannada por Deepa Bhasthi), On a Woman’s Madness de Astrid Roemer,(del neerlandés por Lucy Scott) y A Leopard-Skin Hat de Anne Serre (del francés por Mark Hutchinson).
Con información de AFP
ultimas
Las cartas de Mishima recién descubiertas revelan su influencia en la política japonesa
Un intercambio epistolar hasta ahora desconocido confirma el impacto que tuvo la opinión del célebre escritor en la decisión de su colega Shintaro Ishihara para convertirse en gobernador de Tokio

El Met de Nueva York devuelve un bronce griego robado
Un objeto ceremonial antiguo regresa a Grecia tras décadas en la colección del Museo Metropolitano de Arte

Leila Guerriero inaugura el festival internacional de las letras de Bilbao
La escritora argentina recibirá un premio junto a la autora vasca Itxaro Borda y dialogará con Rodrigo Fresán en el inicio de las actividades del encuentro literario que se extiende hasta el 1 de marzo

El legado africano en Francia cobra vida en el Centro Pompidou
La muestra “París Negro” reúne obras que exploran la influencia de pioneros afrodescendientes, desde la literatura y las artes hasta la lucha por los derechos civiles, de Angela Davis a Joséphine Baker

Los músicos británicos se unen para oponerse a un proyecto que favorece la IA
Miles de artistas firmaron una carta abierta contra un proyecto del gobierno para aplicar “una excepción de derechos de autor” a modelos de IA con fines comerciales
