
Por primera vez en Buenos Aires, el percusionista africano radicado en Estados Unidos, Weedie Braimah se presentará en el icónico Bebop Club el viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo y dará así cierre al Summertime 2025, 3° Festival de Jazz de Verano.
Weedie Braimah procede de un dilatado linaje de bateristas, entre los que se encuentran su madre, Ann Morris, una respetada baterista de jazz, y su padre, Oscar Sulley Braimah, compositor y maestro de la batería. Braimah es intérprete, profesor y preservador de la cultura africana desde hace más de 30 años y sigue explorando nuevos cruces musicales cada día.
También dirige su propia banda, Weedie Braimah & The Hands of Time, donde ofrece el Djembe como fachada presentando música de la diáspora. Su banda ha actuado en Europa, Cuba, Dubai y Estados Unidos, entre otros países. El álbum de debut de Braimah apareció también en la revista Times como uno de los 10 mejores álbumes de 2021.

Braimah ha podido colaborar con artistas de renombre mundial como: Cécile Mclorin Salvant, Christian Scott, Baaba Maal, Trombone Shorty, Pedrito Martínez, Oteil Burbridge, Terrace Martin y su compañero de banda Christian Scott a Tunde-Adjuah, nominado a Mejor Solista de Jazz por la canción Sakoudougou, que aparece en el álbum de debut de Braimah, The Hands of Time.
Braimah es un ejemplo de tradición, evolución y alma, ya que da vida a su visión de la creación de una reverencia por la música folclórica de África Occidental con la esperanza de que evolucione y se sitúe en los escenarios musicales mundiales del jazz, el funk, la fusión, la música del mundo y el hip hop, convirtiéndose en la nueva cara de la percusión africana tanto a nivel nacional como internacional.
En este diálogo, reflexiona sobre su profundo vínculo con el djembe, su recorrido musical y lo que espera del público argentino.

—Tu conexión con el djembe es profunda y ancestral. ¿Qué significa este instrumento para ti en un nivel espiritual y cultural?
— Es mi vida, mi visión y mi corazón. ¡No creo que un ser humano pueda respirar sin eso! He tenido la suerte de estudiar este instrumento con muchos practicantes del arte, pero la verdadera esencia del djembe la recibí de mis padres. Ambos son músicos y percusionistas, y fue su filosofía lo que me convirtió en el djembefola que soy hoy.
—Naciste en Ghana, creciste en East St. Louis y tienes raíces en Nueva Orleans. ¿Cómo han influido estos lugares en tu sonido y tu identidad artística?
— Ser un niño de la diáspora significa que cada lugar ha aportado algo esencial. Aunque provengo de una familia de percusionistas, fue en East St. Louis donde encontré el djembe. Antes de eso, mi enfoque estaba en las tradiciones de percusión de Ghana y no en las tradiciones Mandé. East St. Louis me permitió conectar esos mundos y mezclar las tradiciones que definen quién soy hoy.
—Con “Weedie Braimah & The Hands of Time” posicionas la percusión como el centro de una banda. ¿Cómo surgió esta visión?
— Esta banda es un sueño de la infancia hecho realidad. Es una mezcla de tradición, folclore, fusión y creatividad. El djembe finalmente está obteniendo el respeto que merece en una industria que antes solo lo veía como una curiosidad o algo para eventos tradicionales. Liderar como djembefola es una bendición especial.

—Has colaborado con artistas como Christian Scott, Baaba Maal y Trombone Shorty. ¿Qué experiencias destacas de estas colaboraciones?
— Trabajar con Chief Adjuah (Christian Scott) y Trombone Shorty en mi álbum fue un hito. Juntos hemos creado una nueva realidad en la música. También, recientemente tuve la oportunidad de ser coproductor de una canción para el próximo álbum de Youssou N’Dour, “Éclairer le Monde” (Iluminar el Mundo). Esto significa mucho para mí como djembefola.
—Tus espectáculos son intensos y energéticos. ¿Qué expectativas tienes sobre el público argentino y su conexión con tu música?
—¡Espero una fiesta y una experiencia de aprendizaje! El público argentino es conocido por su pasión, y esa energía alimenta nuestra música y la lleva a otro nivel. Espero que sientan la conexión entre las raíces africanas y su propia rica tradición musical.
*Weedie Braimah se presentará en el icónico Bebop Club el viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo y dará así cierre al Summertime 2025, 3° Festival de Jazz de Verano.
ultimas
De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual

“Piramidal”, una sátira musical sobre la estafa del teatro argentino
La obra, que se presenta en El Galpón de Guevara, surgió a partir del caso de Generación Zoe, una escuela de coaching ontológico y finanzas con su propia criptomoneda

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender

MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas

Paul McCartney vende sus fotografías inéditas sacadas durante la Beatlemanía
Una muestra en Hollywood presenta las imágenes que el músico sacó entre 1963 y 1964. Las ventas de una serie limitada firmada se destinarán a apoyar los esfuerzos de recuperación de los incendios forestales
