
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid 2025 trabaja para promocionar el arte, dar a conocer a los nuevos artistas y atraer a coleccionistas y compradores nacionales e internacionales, como los iberoamericanos, con estrategias “muy dirigidas y a veces muy invisibles”.
“Pasada la etapa de establecer la feria como punto de contacto internacional, ahora estamos centrados en potenciar el éxito comercial y profesional de todos los que participan en la feria, tanto galeristas como artistas; los cuidamos mucho”, asegura su directora, Maribel López.
Con su equipo se afana en ultimar la organización de un encuentro internacional de 214 galerías nacionales e internacionales de 36 países, que se inaugura el próximo 5 de marzo.
La organización ha impulsado un Programa Internacional de Coleccionistas a propuesta de las galerías, a los que se ha invitado personalmente y se les ofrecerán visitas y asesoramiento personalizado.

Son unos 350 coleccionistas internacionales y otros 100 más “que antes eran invitados y ahora residen en Madrid”, sobre todo iberoamericanos, apunta López.
También han sido invitadas especialmente instituciones públicas, fundaciones y medio centenar de asesores internacionales de arte, siempre a la búsqueda de obras para sus clientes y de talentos nuevos.
Para todos ellos, ARCOmadrid organiza encuentros, foros, puntos de reunión “visibles o privados”, recorridos guiados por la feria y toda una serie de facilidades para las compras de arte, explica López.
Los compradores y coleccionistas suelen adquirir las obras en “diferentes escalas, pero por lo general en transacciones muy privadas y discretas”, asegura. Y explica, con una sonrisa, que el paso de ser comprador a ser coleccionista se da “cuando necesitas más espacio para las obras”.

La mayoría de estos expertos internacionales también acuden a ARCO gracias al impulso de los galeristas, de otros coleccionistas como la italiana Patricia Sandretto Re Rebaudengo, el argentino Jorge Pérez, o la fundación TB21 de Francesca Thyssen, e incluso de museos como el Bass Museum de Miami, el MALBA de Buenos Aires o el Medows, de Dallas.
Además, los nuevos coleccionistas también tendrán un tratamiento y asesoramiento especial gracias al programa ‘First Collectors by Fundación Banco de Santander’ y a ‘Young Collectors’, que ha invitado a más de 50 jóvenes coleccionistas internacionales.
“Uno de los grandes objetivos es dar a conocer el arte español y vamos viendo resultados”, dice López, quien destaca iniciativas puestas en marcha por ARCO para que en el extranjero se conozca a los grandes clásicos del siglo XX más allá de Jaume Plensa, Miquel Barceló o Cristina Iglesias, y potenciar a artistas nuevos.

Así, se ha establecido un premio para los artistas que no llegan a los 40 años, se ha impulsado la participación de galerías con menos de 7 años, que suelen representar a jóvenes y ser más audaces, y se ha facilitado la presentación de ‘proyectos de artista’ organizados por galerías que dedican un espacio a uno solo de ellos.
“Este años tenemos 32 proyectos, que suelen ser más radicales y con más riesgo comercial, pero que debemos dar a conocer porque el arte no es solo lujo o inversión, es apostar por nuestro patrimonio y por la marca España”, concluye.
Fuente: EFE
ultimas
Karim Makarius, una exploración artística de la condición humana
El Palacio Liberta presenta “El poder del querer”, una retrospectiva del artista plástico

Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club

De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual

“Piramidal”, una sátira musical sobre la estafa del teatro argentino
La obra, que se presenta en El Galpón de Guevara, surgió a partir del caso de Generación Zoe, una escuela de coaching ontológico y finanzas con su propia criptomoneda

La belleza de la semana: los grandes provocadores del ready-made
Del mingitorio de Duchamp a la banana de Cattelan, un recorrido por los artistas del “arte encontrado” que, lejos de pasar de moda, siempre vuelven a sorprender
