La búsqueda sin fin de 10 pinturas robadas que dejaron un vacío millonario en el mundo del arte

Desde la tormenta en el mar de Galilea de Rembrandt hasta La paloma con guisantes verdes de Picasso, estas obras han dejado una marca indeleble en el mercado

Guardar
Las pinturas robadas más famosas
Las pinturas robadas más famosas de la historia han dejado una huella profunda en el mercado del arte, con piezas de Van Gogh y Caravaggio cotizando en valores que podrían sorprender a muchos - (REUTERS)

Desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, el arte fue una de las formas más poderosas de expresión humana. A través de las pinturas, los artistas lograron capturar emociones, momentos históricos y la belleza de su época. Sin embargo, cuando algunas de estas obras son robadas o desaparecen sin dejar rastro, su valor no solo se incrementa en términos económicos, sino que también adquieren una aura de misterio y deseo casi inalcanzable.

Las pinturas más codiciadas por coleccionistas, museos y aficionados al arte se convierten en las principales protagonistas de historias de robos y desapariciones que capturan la atención mundial. En algunos casos, las obras desaparecen de manera tan sigilosa y calculada que la búsqueda de su paradero parece más una aventura detectivesca que una investigación convencional.

El arte robado, además de su valor material, posee un atractivo intangible que lo convierte en un tesoro deseado por muchos. A lo largo de la historia, el mundo del arte fue testigo de algunos de los robos más audaces y de las desapariciones más enigmáticas.

Una obra maestra perdida de
Una obra maestra perdida de Van Gogh que ha fascinado al mundo del arte, "Flores de amapola" continúa siendo uno de los robos más enigmáticos y codiciados

1. Flores de amapola, de Vincent van Gogh

Una de las pinturas más icónicas de Vincent van Gogh, Flores de amapola (1887), fue robada en dos ocasiones. La primera vez ocurrió en 1977, pero la obra fue recuperada una década después en Kuwait. Sin embargo, la segunda desaparición, ocurrida en 2010, sigue siendo un misterio. El cuadro fue sustraído del Museo Mohamed Mahmoud Khalil en El Cairo, Egipto, y aunque se realizaron intentos por recuperarlo, la pintura aún sigue perdida.

Este óleo sobre lienzo, que muestra un florero lleno de amapolas amarillas y rojas contrastando con un fondo oscuro, refleja la fascinación de Van Gogh por las flores y su admiración por el pintor Adolphe Monticelli.

La obra tiene un valor estimado de unos 50 millones de euros, pero su precio en el mercado del arte podría ser mucho mayor debido al carácter enigmático de su desaparición.

La paloma de Picasso sigue
La paloma de Picasso sigue siendo un símbolo de paz y una de las pinturas más buscadas tras su robo en París en 2010

2. La paloma con guisantes verdes, de Pablo Picasso

La paloma con guisantes verdes, pintada por Pablo Picasso en 1957, es una de las obras más emblemáticas del pintor cubista. En esta pintura, utiliza formas geométricas y colores brillantes para representar una paloma blanca sosteniendo un ramo de guisantes verdes en su pico, un símbolo de paz que resuena profundamente en el contexto de la época.

El cuadro fue robado en 2010 del Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris junto con otras cuatro obras del artista español. Esta serie de robos es considerada uno de los más grandes asaltos en la historia del arte, con un valor total que podría superar los 100 millones de euros. La paloma, en particular, se valora enormemente no solo por su estilo característico de Picasso, sino por el contexto histórico y simbólico que implica.

Una de las obras más
Una de las obras más misteriosas de Vermeer, 'The Concert', sigue perdida desde el robo del Museo Isabella Stewart Gardner en 1990

3. The Concert, de Johannes Vermeer

The Concert es una de las obras maestras de Johannes Vermeer, pintada en 1664. Esta pieza es famosa por su representación de una escena íntima en la que un hombre y dos mujeres interpretan música en un espacio interior, transmitiendo una sensación de serenidad y armonía.

La obra fue robada del Museo Isabella Stewart Gardner en 1990, durante uno de los robos más audaces de la historia del arte.

Los ladrones, disfrazados de policías, lograron llevarse 13 obras, incluida The Concert, y hasta la actualidad, no se pudo recuperar ninguna de ellas. La pintura es valorada en unos 200 millones de euros, y su misteriosa desaparición generó una gran cantidad de teorías sobre su paradero. La relación entre el valor histórico del cuadro y la emoción que genera su falta lo convierte en una de las piezas más codiciadas.

La única pintura de paisaje
La única pintura de paisaje marino de Rembrandt, 'La tormenta en el mar de Galilea', permanece perdida junto a otras valiosas piezas desde 1990

4. La tormenta en el mar de Galilea, de Rembrandt

La tormenta en el mar de Galilea es una obra monumental de Rembrandt que fue pintada en 1633. Esta pintura, que es el único paisaje marino que realizó el maestro del barroco holandés, representa la famosa escena bíblica de Jesús calmando la tormenta en el mar de Galilea. En el cuadro, utiliza su característico juego de luces y sombras para dar vida a una escena dramática y cargada de emoción.

La obra fue robada junto con The Concert en 1990 del Museo Isabella Stewart Gardner. A pesar de la recompensa ofrecida, la pintura nunca fue localizada. El valor estimado es de alrededor de 100 millones de euros, pero su enorme importancia histórica y artística podría hacer que su precio fuera mucho mayor en una subasta.

La conmovedora obra de Caravaggio
La conmovedora obra de Caravaggio 'Natividad con San Francisco y San Lorenzo' sigue siendo uno de los robos más conocidos del arte italiano

5. Natividad con San Francisco y San Lorenzo, de Caravaggio

Pintada por el maestro Caravaggio en 1609, Natividad con San Francisco y San Lorenzo es una de las obras más representativas del barroco temprano. La pintura fue robada en 1969 del Oratorio de San Lorenzo en Palermo, Sicilia, y su paradero sigue siendo desconocido.

Esta obra, que mide 268 x 197 cm, representa la escena del nacimiento de Jesús, pero con un tono sombrío y melancólico que refleja la técnica del tenebrismo característica de Caravaggio.

La obra fue vinculada con la mafia siciliana, quienes habrían intentado venderla en el mercado negro, aunque hasta la fecha no se logró encontrar. El valor estimado de la obra es de unos 20 millones de dólares, aunque algunos expertos creen que podría valer mucho más debido a su importancia en la historia del arte.

Una de las piezas más
Una de las piezas más importantes del Renacimiento, 'Los jueces justos' de Jan van Eyck, ha permanecido desaparecida desde su robo en 1934

6. Los jueces justos, de Jan van Eyck

Los jueces justos es uno de los paneles que componen el famoso políptico El altar de Gante, pintado por los hermanos Jan y Hubert van Eyck en 1432. Esta obra fue robada en 1934 de la Catedral de San Bavón en Gante, Bélgica, y hasta el momento no fue recuperada.

A lo largo de los años, sugirió varias teorías sobre su paradero, pero ninguna resultó ser cierta. El valor de Los jueces justos es incalculable, ya que forma parte de una de las obras más significativas del Renacimiento. El valor estimado de la obra completa es de más de 300 millones de euros, lo que sitúa a Los jueces justos entre las pinturas más valiosas perdidas.

Atribuido a Rafael, 'Retrato de
Atribuido a Rafael, 'Retrato de un hombre joven' sigue siendo uno de los misterios del arte, perdido durante la Segunda Guerra Mundial

7. Retrato de un hombre joven, de Rafael

El Retrato de un hombre joven es una pintura atribuida a Rafael, pintada entre 1513 y 1514. La obra fue objeto de especulación debido a la identidad del retratado, que algunos creen que podría ser un autorretrato del propio artista.

La pintura fue robada durante la Segunda Guerra Mundial por las fuerzas nazis y sigue desaparecida. Aunque no se dispone de fotografías en color previas al robo, el retrato sigue siendo altamente apreciado por su maestría técnica. El valor de esta obra es incalculable, y su búsqueda sigue siendo uno de los grandes misterios del arte.

La pintura de Monet que
La pintura de Monet que captura la niebla londinense, 'Charing Cross Bridge', desapareció tras un espectacular robo en 2012

8. Charing Cross Bridge, Londres, de Claude Monet

Pintada por Claude Monet en 1899, Charing Cross Bridge es una de las obras de la serie dedicada a Londres. Esta pintura muestra el puente cubierto de niebla invernal.

La pintura fue robada en 2012 del Museo Kunsthal en Rotterdam, Países Bajos, en uno de los robos más espectaculares de la historia reciente. El valor estimado de la pintura es de unos 20 millones de euros, aunque su costo real podría ser mucho mayor dada la importancia de Monet en la historia del impresionismo.

'Chica de lectura en blanco
'Chica de lectura en blanco y amarillo' de Matisse, una pieza clave del modernismo, sigue desaparecida después del robo de 2012

9. Chica de lectura en blanco y amarillo, de Henri Matisse

Chica de lectura en blanco y amarillo, una obra de Henri Matisse, fue también robada en 2012 en el mismo robo que Charing Cross Bridge. La pintura, que muestra a una joven leyendo un libro en tonos blancos y amarillos, es una pieza fundamental en la evolución del estilo de Matisse.

Aunque fue sustraída junto con varias otras pinturas, su paradero sigue siendo incierto. Se estima que la obra podría valer decenas de millones de euros.

a compleja relación entre Bacon
a compleja relación entre Bacon y Freud plasmada en 'Francis Bacon', sigue siendo un misterio desde su robo en 1988

10. Francis Bacon, de Lucian Freud

Francis Bacon es un retrato de Lucian Freud pintado por Francis Bacon en 1969. Esta pintura, que refleja la intensa relación entre ambos artistas, fue robada en 1988 del Museo Neue Nationalgalerie en Berlín.

La obra, que captura la complejidad emocional de Freud, sigue sin aparecer. Dado el prestigio de ambos artistas, el valor de esta pintura es altísimo, y su desaparición sumió al mundo del arte en una profunda intriga.

Guardar