Karim Makarius, una exploración artística de la condición humana

El Palacio Liberta presenta “El poder del querer”, una retrospectiva del artista plástico

Guardar
Karim Makarius, una exploración artística
Karim Makarius, una exploración artística de la condición humana

El artista plástico Karim Makarius se presenta con El poder del querer, una retrospectiva que reúne trabajos de 1984 a 2025, en la que se recorren cuatro grandes ejes temáticos que han sido recurrentes en su obra: los viajes, el sexo, la enfermedad y la muerte.

La exposición, en la Sala 702 del séptimo piso del Palacio Libertad (ex CCK), reúne una selección de obras que abarcan desde acrílicos recientes, creados entre 2018 y 2025, hasta grabados, dibujos y documentación que datan de entre 1970 y 2018.

Según detallaron los organizadores, cada uno de los cuatro temas es explorado “desde una óptica que combina la crudeza con la belleza, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia y relación con estos aspectos fundamentales de la vida”.

Karim Makarius
Karim Makarius

La muestra, así, explican, invita a los visitantes a un recorrido introspectivo por temas universales como los viajes, el sexo, la enfermedad y la muerte, abordados con una profundidad que busca confrontar al espectador con lo esencial de la condición humana.

La obra de Makarius, declarado Personalidad de la Cultura porteña en 2022, se caracteriza por entrelazar lo poético con lo visceral, transformando lo cotidiano en un escenario cargado de emociones. Este enfoque se refleja en la selección de piezas que componen la exposición, donde cada trazo y cada símbolo parecen diseñados para provocar una reflexión profunda sobre la vulnerabilidad y la belleza inherentes a la existencia humana.

Los viajes, representados como símbolos de exploración y transformación, ocupan un lugar destacado en la muestra. A través de sus obras, Makarius parece sugerir que el acto de viajar no solo implica un desplazamiento físico, sino también un proceso de cambio interno que redefine nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Por otro lado, el sexo es abordado como una pulsión vital, una fuerza que conecta lo físico con lo emocional y lo espiritual.

El Palacio Liberta presenta “El
El Palacio Liberta presenta “El poder del querer”, una retrospectiva del artista plástico

La enfermedad, plasmada en toda su crudeza, y la muerte, representada con una inquietante belleza, completan este recorrido temático. Estas obras no solo reflejan la vulnerabilidad inherente a la condición humana, sino que también invitan a una reflexión más amplia sobre la fragilidad y la resiliencia que caracterizan nuestra existencia.

Hijo del reconocido fotógrafo Sameer Makarius, Karim comenzó a consolidarse en 1973, cuando realizó su primera muestra individual bajo la organización de Rafael Squirru, historiador, crítico de arte y fundador del Museo de Arte Moderno.

La exposición reúne una selección
La exposición reúne una selección de obras que abarcan desde 1984 a 2025

Tres años después, en 1976, el entonces director del Moderno, Guillermo Whitelow, lo invitó a presentar una nueva exposición individual en el espacio. En aquella ocasión, se exhibieron 50 obras que posteriormente fueron trasladadas al Museo Genaro Pérez de Córdoba y al Museo Castagnino de Rosario.

A lo largo de su carrera, Makarius ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, acumulando más de 150 premios a nivel nacional e internacional.

*Makarius. El poder del querer. 1984-2025, retrospectiva artística, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151, CABA. De miércoles a domingos de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.

ultimas

José Salem y una conversación gratuita sobre literatura

El miércoles por la tarde, el escritor argentino dialogará con la periodista Susana Mitchell en el Café Rivarola de la Ciudad de Buenos Aires

José Salem y una conversación

Seis décadas de Dalila Puzzovio entre el arte, la moda y el diseño, en el Museo Moderno

“Dalila Puzzovio: Autorretrato” reúne desde sus primeros trabajos en los años 60 hasta sus célebres zapatos de plataforma que deslumbraron en el Instituto Di Tella. También puede verse “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí”

Seis décadas de Dalila Puzzovio

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?

En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Despabílate amor: ¿cómo y cuándo

Pasado de izquierda y militancia gay: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido

Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha

Pasado de izquierda y militancia

¿Para qué sirven las exposiciones universales en la era de la hiperglobalización?

Surgidas a mediados del siglo XIX, estos eventos buscaron exponer avances tecnológicos y la cultura de los países. Recién inaugurada la de Osaka, Japón, resurge la pregunta sobre cuál es su función en la actualidad

¿Para qué sirven las exposiciones
MÁS NOTICIAS