
El artista plástico Karim Makarius se presenta con El poder del querer, una retrospectiva que reúne trabajos de 1984 a 2025, en la que se recorren cuatro grandes ejes temáticos que han sido recurrentes en su obra: los viajes, el sexo, la enfermedad y la muerte.
La exposición, en la Sala 702 del séptimo piso del Palacio Libertad (ex CCK), reúne una selección de obras que abarcan desde acrílicos recientes, creados entre 2018 y 2025, hasta grabados, dibujos y documentación que datan de entre 1970 y 2018.
Según detallaron los organizadores, cada uno de los cuatro temas es explorado “desde una óptica que combina la crudeza con la belleza, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia y relación con estos aspectos fundamentales de la vida”.

La muestra, así, explican, invita a los visitantes a un recorrido introspectivo por temas universales como los viajes, el sexo, la enfermedad y la muerte, abordados con una profundidad que busca confrontar al espectador con lo esencial de la condición humana.
La obra de Makarius, declarado Personalidad de la Cultura porteña en 2022, se caracteriza por entrelazar lo poético con lo visceral, transformando lo cotidiano en un escenario cargado de emociones. Este enfoque se refleja en la selección de piezas que componen la exposición, donde cada trazo y cada símbolo parecen diseñados para provocar una reflexión profunda sobre la vulnerabilidad y la belleza inherentes a la existencia humana.
Los viajes, representados como símbolos de exploración y transformación, ocupan un lugar destacado en la muestra. A través de sus obras, Makarius parece sugerir que el acto de viajar no solo implica un desplazamiento físico, sino también un proceso de cambio interno que redefine nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Por otro lado, el sexo es abordado como una pulsión vital, una fuerza que conecta lo físico con lo emocional y lo espiritual.

La enfermedad, plasmada en toda su crudeza, y la muerte, representada con una inquietante belleza, completan este recorrido temático. Estas obras no solo reflejan la vulnerabilidad inherente a la condición humana, sino que también invitan a una reflexión más amplia sobre la fragilidad y la resiliencia que caracterizan nuestra existencia.
Hijo del reconocido fotógrafo Sameer Makarius, Karim comenzó a consolidarse en 1973, cuando realizó su primera muestra individual bajo la organización de Rafael Squirru, historiador, crítico de arte y fundador del Museo de Arte Moderno.

Tres años después, en 1976, el entonces director del Moderno, Guillermo Whitelow, lo invitó a presentar una nueva exposición individual en el espacio. En aquella ocasión, se exhibieron 50 obras que posteriormente fueron trasladadas al Museo Genaro Pérez de Córdoba y al Museo Castagnino de Rosario.
A lo largo de su carrera, Makarius ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, acumulando más de 150 premios a nivel nacional e internacional.
*Makarius. El poder del querer. 1984-2025, retrospectiva artística, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151, CABA. De miércoles a domingos de 14 a 20 h. No se requiere reserva previa de entradas.
ultimas
El legado de Carlos Saura llega al Instituto Cervantes
La obra y pertenencias del cineasta español, desde guiones inéditos hasta fotografías y cuentos, serán preservadas durante 30 años para investigadores en un emblemático espacio cultural

La búsqueda sin fin de 10 pinturas robadas que dejaron un vacío millonario en el mundo del arte
Desde la tormenta en el mar de Galilea de Rembrandt hasta La paloma con guisantes verdes de Picasso, estas obras han dejado una marca indeleble en el mercado

Las estrategias de ARCOmadrid para apoyar a nuevos artistas
De la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que comienza el 5 de marzo, participarán 214 galerías de 36 países

Weedie Braimah: “El djembe es mi vida, mi visión y mi corazón”
El percusionista africano, radicado en Estados Unidos, se presenta por primera vez en Buenos Aires, como cierre del festival Summertime en el Bebop Club

De Napoleón a las fiestas de té: cómo la Revolución Francesa dio forma al individualismo moderno
Desde los peinados hasta los campos de batalla, la transformación de la sociedad en el siglo XVIII pasó por caminos sorprendentes. Lynn Hunt analiza en “The Revolutionary Self” cómo estos factores moldearon la identidad individual
