
Un conjunto de fotografías inéditas capturadas por Paul McCartney durante los primeros años de la Beatlemania se presenta en una exposición en Beverly Hills, con el objetivo de ser vendidas para fanáticos y coleccionistas.
Las imágenes, tomadas entre diciembre de 1963 y febrero de 1964, ofrecen una perspectiva íntima y única de la vida diaria de los Beatles en un momento clave de su ascenso a la fama mundial.
La muestra, que incluye 36 obras seleccionadas del archivo personal del músico, algunas de las cuales han sido redescubiertas recientemente, fueron tomadas en ciudades como Liverpool y Londres en el Reino Unido, así como en París, Nueva York, Miami y Washington, D.C..

Este periodo coincide con la primera gira de los Beatles por el Reino Unido, impulsada por el éxito de su álbum “With the Beatles”, lanzado en noviembre de 1963. Poco después, en febrero de 1964, la banda debutó en el icónico programa de televisión estadounidense The Ed Sullivan Show, un evento que marcó su entrada triunfal en el mercado norteamericano.
Para finales de ese mes, los Beatles ya habían aparecido en la portada de Newsweek, consolidando su estatus como fenómeno cultural global.
Las imágenes capturadas por McCartney no solo documentan momentos cotidianos de sus compañeros de banda, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, sino que también reflejan el caos y la euforia que rodeaban al grupo en esa época.

Algunas fotografías muestran a los Beatles siendo perseguidos por multitudes de fanáticos, mientras que otras retratan escenas más íntimas, como autorretratos y momentos de descanso entre presentaciones. Según recordó McCartney en 2023, “todo era nuevo para nosotros en ese momento”, y agregó que estas imágenes evocan “una avalancha de recuerdos especiales”.
El músico utilizó una cámara Pentax de 35 mm para capturar estas escenas, demostrando un notable ojo artístico y una habilidad para componer imágenes rápidamente, algo esencial dado el ritmo frenético de sus giras.
En declaraciones recogidas por CBS el año pasado, McCartney explicó su proceso creativo: “Simplemente buscaba el encuadre adecuado, apuntaba la cámara y tomaba una sola foto. Nos movíamos rápido, así que aprendí a capturar imágenes rápidamente”.

La exhibición en Beverly Hills, organizada por la galería Gagosian, cuenta con impresiones firmadas de las fotografías del músico. Estas ediciones limitadas están disponibles para la venta con precios que comienzan en 12.000 dólares, y parte de los ingresos se destinarán a apoyar los esfuerzos de recuperación tras los devastadores incendios forestales en Los Ángeles.
Esta muestra coincide con la exposición itinerante “Paul McCartney Photographs 1963–64: Eyes of the Storm”, que ha recorrido importantes instituciones culturales desde su apertura en la National Portrait Gallery de Londres en 2023. La exhibición ha pasado por el Chrysler Museum of Art, el Brooklyn Museum y el Tokyo City View en Japón. Próximamente, llegará al de Young Museum en San Francisco el 1 de marzo y al Frist Art Museum en Nashville el 7 de noviembre.
ultimas
MuseoCampo abrió su primera convocatoria para residencias
La convocatoria del espacio de Cañuelas está destinada a grupos y colectivos de artistas

Una muestra fotográfica revela cómo el horror puede filtrarse en el inconsciente colectivo
“Salón de noche”, curada por Francisco Medail, presenta en el Parque de la Memoria las 36 imágenes del Gran Premio Cóndor de Honor que otorgó la Federación Argentina de Fotografía durante la dictadura militar, entre 1976 y 1983

Herman Cornejo lleva a Miami “Anima Animal”, un “viaje que te llega al alma”
El martes 25, el gran bailarín argentino presenta un espectáculo que incluye, además de su creación, canciones de Frank Sinatra y una obra inspirada en las tenistas Venus y Serena Williams

Vuelve Led Zeppelin: 50 años de “Physical Graffiti” y un nuevo documental reviven el mito
El estreno de “Becoming Led Zeppelin” y el aniversario del gran disco doble de la banda de Jimmy Page y Robert Plant, reafirman su estatus icónico en la mejor historia del rock and roll
Los premios BAFTA condicionan la carrera por los Oscar: ¿cambia la favorita para “mejor película”?
La influencia de los premios británicos es innegable, y este año no es la excepción. “Anora”, “Cónclave” y “El Brutalista” son las grandes candidatas a llevarse el premio mayor del cine global
