
Los libros son espejos de nuestra realidad y mapas hacia lo desconocido. Esta selección de diez títulos nos invita a recorrer historias de conspiraciones, tecnología y memoria. Jorge Fernández Díaz, ganador del Premio Nadal 2025, reconstruye en El secreto de Marcial la enigmática vida de un padre que escondía más de lo que decía. Rosa Montero, con Animales difíciles, nos sumerge en un thriller futurista donde una detective androide enfrenta el caso más peligroso de su carrera en un mundo dominado por la inteligencia artificial.
El presente económico y político se ilumina en Claves para entender el mundo actual, donde Mariano Turzi desentraña el impacto de las criptomonedas, el narcotráfico y el cambio climático en la economía global. El poder y sus sombras quedan expuestos en Monstruos del nazismo, que revela el entramado detrás del Holocausto, y en Un pogrom en el siglo XXI, un escalofriante testimonio sobre la masacre perpetrada por Hamás en Israel.
Entre clásicos como Orgullo y prejuicio, crónicas de crímenes reales en El día que me mataron y la historia de una madre en busca de su hija en Distancias del corazón, estos libros ofrecen una mirada profunda a las fuerzas que moldean nuestro mundo. Disponibles en ebook, para leer en cualquier computadora, teléfono o tablet. Una oportunidad para descubrir relatos que impactan y transforman.
“El secreto de Marcial”, de Jorge Fernández Díaz

Ganador del Premio Nadal 2025, Jorge Fernández Díaz reconstruye la historia de un hijo que intenta descifrar la verdadera identidad de su padre en El secreto de Marcial. Un hombre hermético, una relación marcada por silencios y un legado lleno de enigmas impulsan una búsqueda obsesiva entre el recuerdo y la verdad.
Tras la muerte de Marcial Fernández, su hijo descubre pistas sobre una vida oculta. Lo que parecía un ejercicio de memoria se transforma en una revelación inquietante. Secretos familiares, códigos escondidos y el cine clásico como único puente entre dos mundos construyen una novela conmovedora sobre la identidad y el peso de lo no dicho.
“Animales difíciles”, de Rosa Montero

En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky enfrenta el caso más oscuro de su carrera: un atentado, un periodista desaparecido y una trampa mortal diseñada por una mente implacable.
En Animales difíciles, Rosa Montero cierra la saga de la tecnohumana más feroz de la ciencia ficción contemporánea. Entre conspiraciones y dilemas existenciales, la novela cuestiona el futuro de la inteligencia artificial y el destino de la humanidad.
“El monte de las furias”, de Fernanda Trías

Una mujer vigila una alambrada en plena montaña sin saber qué protege ni de quién. Vive en soledad, hasta que un día aparecen cuerpos en su jardín. El monte de las furias es una historia inquietante sobre el aislamiento y la violencia de la naturaleza.
Fernanda Trías construye un thriller psicológico donde el paisaje es más que un escenario: es un personaje que oculta y revela. Una novela hipnótica sobre la memoria, la supervivencia y lo que nunca desaparece del todo.
“Francisco. Diez años del papa latinoamericano”, AA.VV.

El 13 de marzo de 2013, el mundo conoció al primer papa latinoamericano: Jorge Mario Bergoglio. En Francisco. Diez años del papa latinoamericano, se recorren sus momentos clave, su impacto global y su lucha por transformar la Iglesia.
Desde su estilo austero hasta su rol en conflictos internacionales, el libro muestra cómo Francisco se convirtió en una figura influyente dentro y fuera del Vaticano. Un balance profundo de una década de desafíos y cambios.
“Todas las caras de Elon Musk”, de Belén Marinone y Víctor Ingrassia

Desde su infancia marcada por la violencia hasta su dominio de la industria aeroespacial, Todas las caras de Elon Musk revela la complejidad de uno de los empresarios más influyentes y polémicos de la actualidad.
Obsesión, riesgo y genio se entrelazan en este retrato sin concesiones. Belén Marinone y Víctor Ingrassia muestran a Musk como el visionario que desafía los límites de la ciencia, pero también como un hombre de contradicciones. Un libro imprescindible para entender su impacto en el mundo.
“El día que me mataron”, de Carolina Balbiani

¿Qué siente una víctima en sus últimos segundos de vida? El día que me mataron reconstruye crímenes reales desde la perspectiva de quienes no pudieron contarlo, mezclando rigor periodístico con una narración atrapante.
A través de casos esclarecidos y testimonios, Carolina Balbiani da voz a quienes fueron silenciados. Una obra inquietante y conmovedora que interpela al lector y transforma el crimen en memoria y homenaje.
“Claves para entender el mundo actual”, de Mariano Turzi

Cambio climático, criptomonedas, narcotráfico y polarización política: el mundo está en transformación, y Mariano Turzi analiza sus fuerzas ocultas en Claves para entender el mundo actual. Con una mirada global y datos precisos, explora los grandes conflictos que definirán el futuro.
Desde el auge del bitcoin hasta la lucha por el oro verde, el libro traza conexiones sorprendentes entre la economía, la tecnología y el poder. Una lectura imprescindible para quienes buscan comprender los desafíos del siglo XXI.
“Monstruos del nazismo”, de AA.VV.

Más allá de Hitler, hubo jerarcas que convirtieron el Holocausto en una maquinaria de exterminio. Monstruos del nazismo revela las vidas de Goebbels, Mengele, Eichmann y Göring, entre otros, sus crímenes y su rol en el Tercer Reich.
El libro detalla los experimentos más aberrantes, la red de nazis prófugos en Sudamérica y las conexiones con el gobierno de Perón. Una investigación cruda sobre el poder, el horror y la impunidad.
“Un pogrom en el siglo XXI”, de Jeremy André

El 7 de octubre de 2023, terroristas de Hamás irrumpieron en Israel y perpetraron una masacre sin precedentes desde 1945. En Un pogrom en el siglo XXI, André Jeremy reconstruye, hora a hora, la brutalidad del ataque.
A partir de testimonios de sobrevivientes, informes de inteligencia y mensajes recuperados de las víctimas, el libro documenta con precisión el horror y la deshumanización de un crimen que el mundo no puede olvidar.
“Orgullo y prejuicio”, de Jane Austen

Elizabeth Bennet es inteligente y rebelde; Mr. Darcy, arrogante y reservado. En Orgullo y prejuicio, Jane Austen despliega un romance inolvidable atravesado por las rígidas normas sociales del siglo XIX.
Más que una comedia romántica, la novela es una crítica mordaz a los prejuicios de clase y al matrimonio por conveniencia. Un clásico imperecedero que sigue cautivando a generaciones de lectores.
“Distancias del corazón”, de Silvina Scheiner

Tras años de distancia, una madre cruza el mundo para reencontrarse con su hija. Distancias del corazón, de Silvina Scheiner, es un viaje íntimo que explora el amor materno y las heridas del tiempo.
Marcada por la pandemia y la separación, esta historia nos sumerge en la fragilidad de los vínculos y en la lucha por sanar lo que se ha perdido. Un relato conmovedor sobre la maternidad y la identidad.
“Bodas de sangre”, de Federico García Lorca

Un casamiento, un amor prohibido y un destino inevitable. En Bodas de sangre, Federico García Lorca transforma un crimen real en una tragedia con la fuerza de los clásicos griegos.
Con un lenguaje poético y simbolismo desbordante, la obra es un retrato feroz de la pasión, el honor y la muerte. Un drama universal que sigue vibrando en los escenarios del mundo.
ultimas
El bicentenario de Johann Strauss sumerge a Viena en valses y homenajes
Dos siglos después de su nacimiento, el autor de “El Danubio azul” sigue marcando el ritmo de Austria: sus obras continúan vigentes en bailes, conciertos y un avión de la línea aérea nacional está decorado en su honor

Cómo se construye un lector: Carolina Duek
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos responden sobre un tema clave para la formación de los más chicos. Esta semana, habla una investigadora de consumos culturales

Samanta Schweblin: “Es todo tan acelerado que una injusticia enciende la rabia y nos despabila”
“Estos cuentos van al corazón de este estado de alarma” dice, desde Alemania, la autora argentina. Está por salir “El buen mal”, un nuevo libro del género que más le gusta

“No hay minuto del día que estar contigo no quiera”: cómo leer hoy a Federico García Lorca
“Bodas de sangre”, una de las obras más populares del poeta andaluz, sigue vigente por el cuestionamiento a los mandatos y su llamado a escuchar el deseo propio. Cómo descargarla gratis

Indio Solari expone su arte digital “disonante” en el Museo MAR
Desde el miércoles 26 en Mar del Plata, el enigmático y popular músico de rock argentino presentará “BRUTTO”, una exhibición de sus obras digitales donde fusiona lo onírico y lo grotesco
