El director surcoreano Bong Joon-ho dijo el jueves que su nueva película resalta la resiliencia de la gente común frente a los poderosos en una época de creciente autoritarismo tanto en casa como en el extranjero.
Protagonizada por el actor británico Robert Pattinson en el papel principal, Mickey 17 cuenta la historia de un joven voluntario en un programa futurista de clonación que le permite morir una y otra vez.
Mickey soporta exposición a radiación, inhala gases venenosos y es sometido a inyecciones de vacunas experimentales, solo para renacer mediante una impresora 3D humana.
“Mickey es un joven vulnerable y algo lamentable, pero a pesar de los numerosos desafíos que enfrenta, sobrevive sin romperse”, dijo Bong, quien ganó el Oscar a la mejor película por Parásitos en 2019.

“Esa es la historia que quería contar”, afirmó en una conferencia de prensa en Seúl.
Mientras que Parásitos de Bong criticaba a los adinerados habitantes de Seúl, el villano de esta película, interpretado por la estrella de Avengers, Mark Ruffalo, es un millonario narcisista reminiscente tanto del expresidente estadounidense Donald Trump como de un cercano colaborador suyo, Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
Ambientada en un futuro cercano, el personaje de Ruffalo, un político fracasado y racista, se embarca en un viaje espacial para colonizar un planeta gélido. Ante las dificultades económicas, Mickey se inscribe como “prescindible” y se le asigna el trabajo más peligroso en la nave espacial.

El papel marca la primera interpretación de un villano por parte de Ruffalo, y Bong dijo que estaba sorprendido de que el actor nunca hubiera interpretado uno antes.
“A lo largo de la historia, los dictadores no solo han sido figuras aterradoras, sino que también han poseído un extraño encanto... que cautiva a las masas”, comentó. “Estaba convencido de que Ruffalo interpretaría este personaje perfectamente”. La película se rodó en 2022, antes del retorno de Trump a la Casa Blanca.
“No queríamos que él fuera alguien en particular y queríamos que fuera todos”, dijo Ruffalo sobre su personaje, a quien describió como egoísta y frágil.
“Hemos visto este tipo de líder una y otra vez en el último siglo”.

Las personas pueden “superar”
Pero con el regreso de Trump y el caos que lo ha acompañado, Ruffalo reconoció que la película tiene algo de carácter “profético”. “Tres años después, esta película es ahora más relevante de lo que era cuando la grabamos”, señaló.
Bong hizo historia con Parásitos al convertirse en el primer director en ganar el Oscar a la mejor película por una obra que no estaba en inglés.
Y aunque aquella película abordó grandes temas como la desigualdad y la pobreza, Bong dijo que deja “el análisis del capitalismo” a los científicos sociales. “El propósito de la película es compartir las emociones humanas” que están involucradas en ese análisis, afirmó.
Mickey 17 llega en un momento en que su país natal está en medio de una crisis política tras la declaración de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol en diciembre.

El jueves, Bong afirmó que creía que la fortaleza de la gente había ayudado a “superar” ese caos.
“La música, las películas y la vida cotidiana continúan sin interrupción”, dijo. “Creo que esto refleja un momento de orgullo para nuestros ciudadanos, quienes ya han superado la ley marcial”.
Fuente: AFP. Fotos y video: Warner Bros., Reuters/ Kim Hong-Ji; Capturas de video y Reuters/ Nadja Wohlleben.
ultimas
Vuelve el concurso que ofrece 1000 dólares por un cuento de cien palabras
“Buenos Aires en 100 Palabras” presentó su tercera edición. Hasta cuándo y cómo participar

Longevidad: los avances científicos que transforman la vida humana y la periodista que los acerca a nosotros
Daniela Blanco contó en la Feria Internacional del Libro cómo la ciencia permite convertir enfermedades fatales en condiciones controlables

Espías rusos en la Argentina: Hugo Alconada Mon presentó una historia real
En una charla en la Feria del Libro, el periodista contó detalles de “Topos”, su nuevo libro

De Sarah J. Maas a autoras argentinas: cómo los mundos mágicos y los amores imposibles impulsan el boom del “romantasy”
Este subgénero no es solo una mezcla de romance y fantasía, sino una interdependencia entre ambos. Escritoras como Ann Rodd y Flor Núñez Graiño explican cómo equilibran estos componentes para crear historias únicas que atrapan al lector

La belleza de la semana: “El despertar en la mañana”, de Eva Gonzalès
La pintora discípula de Manet encontró su voz artística abordando temas íntimos y femeninos, redefiniendo el rol de las mujeres en el arte del siglo XIX
