‘Mickey 17′ busca “compartir las emociones” en tiempos de autoritarismos, dice el director de “Parásitos”

El cineasta surcoreano Bong Joon-ho sostuvo que su nuevo filme es una historia de resistencia y sacrificio en un futuro autoritario

Guardar
La historia sigue a Mickey 17, que es un empleado desechable en una expedición humana enviada para colonizar el mundo helado de Niflheim.

El director surcoreano Bong Joon-ho dijo el jueves que su nueva película resalta la resiliencia de la gente común frente a los poderosos en una época de creciente autoritarismo tanto en casa como en el extranjero.

Protagonizada por el actor británico Robert Pattinson en el papel principal, Mickey 17 cuenta la historia de un joven voluntario en un programa futurista de clonación que le permite morir una y otra vez.

Mickey soporta exposición a radiación, inhala gases venenosos y es sometido a inyecciones de vacunas experimentales, solo para renacer mediante una impresora 3D humana.

“Mickey es un joven vulnerable y algo lamentable, pero a pesar de los numerosos desafíos que enfrenta, sobrevive sin romperse”, dijo Bong, quien ganó el Oscar a la mejor película por Parásitos en 2019.

Bong Joon-ho destaca la fortaleza
Bong Joon-ho destaca la fortaleza de las personas comunes frente a los sistemas autoritarios en su nueva película

“Esa es la historia que quería contar”, afirmó en una conferencia de prensa en Seúl.

Mientras que Parásitos de Bong criticaba a los adinerados habitantes de Seúl, el villano de esta película, interpretado por la estrella de Avengers, Mark Ruffalo, es un millonario narcisista reminiscente tanto del expresidente estadounidense Donald Trump como de un cercano colaborador suyo, Elon Musk, el hombre más rico del mundo.

Ambientada en un futuro cercano, el personaje de Ruffalo, un político fracasado y racista, se embarca en un viaje espacial para colonizar un planeta gélido. Ante las dificultades económicas, Mickey se inscribe como “prescindible” y se le asigna el trabajo más peligroso en la nave espacial.

Protagonizada por Robert Pattinson, "Mickey
Protagonizada por Robert Pattinson, "Mickey 17" explora la vida de un clon que enfrenta misiones mortales repetidamente para la supervivencia en el espacio

El papel marca la primera interpretación de un villano por parte de Ruffalo, y Bong dijo que estaba sorprendido de que el actor nunca hubiera interpretado uno antes.

“A lo largo de la historia, los dictadores no solo han sido figuras aterradoras, sino que también han poseído un extraño encanto... que cautiva a las masas”, comentó. “Estaba convencido de que Ruffalo interpretaría este personaje perfectamente”. La película se rodó en 2022, antes del retorno de Trump a la Casa Blanca.

“No queríamos que él fuera alguien en particular y queríamos que fuera todos”, dijo Ruffalo sobre su personaje, a quien describió como egoísta y frágil.

“Hemos visto este tipo de líder una y otra vez en el último siglo”.

"Mickey 17" ofrece una mirada
"Mickey 17" ofrece una mirada al sacrificio y resistencia en misiones espaciales bajo regímenes opresores en una época futurista

Las personas pueden “superar”

Pero con el regreso de Trump y el caos que lo ha acompañado, Ruffalo reconoció que la película tiene algo de carácter “profético”. “Tres años después, esta película es ahora más relevante de lo que era cuando la grabamos”, señaló.

Bong hizo historia con Parásitos al convertirse en el primer director en ganar el Oscar a la mejor película por una obra que no estaba en inglés.

Y aunque aquella película abordó grandes temas como la desigualdad y la pobreza, Bong dijo que deja “el análisis del capitalismo” a los científicos sociales. “El propósito de la película es compartir las emociones humanas” que están involucradas en ese análisis, afirmó.

Mickey 17 llega en un momento en que su país natal está en medio de una crisis política tras la declaración de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol en diciembre.

Grabada en 2022, "Mickey 17"
Grabada en 2022, "Mickey 17" adquiere una relevancia inesperada con eventos políticos recientes y tendencias globales

El jueves, Bong afirmó que creía que la fortaleza de la gente había ayudado a “superar” ese caos.

“La música, las películas y la vida cotidiana continúan sin interrupción”, dijo. “Creo que esto refleja un momento de orgullo para nuestros ciudadanos, quienes ya han superado la ley marcial”.

Fuente: AFP. Fotos y video: Warner Bros., Reuters/ Kim Hong-Ji; Capturas de video y Reuters/ Nadja Wohlleben.

Últimas Noticias

Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

Tras siglos en las sombras

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein

El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

¿Hay dos versiones de la

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen