“La Asunción” de El Greco regresa al Museo del Prado tras más de un siglo de ausencia

La famosa pintura, parte del retablo del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, regresa al mítico museo tras décadas en colecciones internacionales, en una muestra que será un hito para la historia del arte

Guardar
El Greco revolucionó la pintura
El Greco revolucionó la pintura religiosa española con sus retablos para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, donde plasmó una visión única de la ascensión de la Virgen María, como se refleja en "La Asunción" - (Museo del Prado)

La imponente pintura de “La Asunción” de El Greco, una de las obras más destacadas de su carrera temprana en España, regresa al Museo del Prado tras más de un siglo de ausencia.

Esta obra monumental, que representa la ascensión de la Virgen María rodeada de ángeles, fue parte del retablo mayor del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo en Toledo, donde El Greco dejó su huella en la pintura religiosa española.

A partir del 18 de febrero hasta el 15 de junio de 2025, el Prado presenta la exposición “El Greco. Santo Domingo el Antiguo”, un evento único que reúne, por primera vez en la historia, ocho de las nueve piezas que El Greco pintó para esta iglesia.

Algunas de estas obras estuvieron dispersas por colecciones internacionales durante más de un siglo, lo que convierte este reencuentro en un acontecimiento destacado para el arte renacentista y un testimonio del impacto duradero del pintor cretense en la historia del arte español.

Al llegar a España en
Al llegar a España en 1577, El Greco transformó la pintura renacentista con su estilo propio, influenciado por Italia y Venecia, alcanzando su máximo esplendor en Toledo, especialmente en obras como "La Asunción" - (EFE)

El Greco en España: un nuevo aire para la pintura renacentista

El Greco, nacido en Creta, llegó a España en 1577 tras haberse formado en Italia y haber trabajado en varios países europeos. A su llegada, ya era un pintor experimentado, pero fue en España donde su estilo se desarrolló y alcanzó su máximo esplendor. A mediados de ese mismo año, recibió dos encargos que serían determinantes para su carrera: la pintura “El Expolio” para la Catedral de Toledo y tres retablos para el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo.

Para este último encargo, El Greco rompió con las tradiciones establecidas en Castilla, transformando la concepción del retablo y enriqueciendo el patrimonio español con influencias italianas y venecianas. “La Asunción”, la obra central de este conjunto de retablos, es un ejemplo claro de la ambición del artista. En esta monumental pintura, El Greco representa la ascensión de la Virgen María, rodeada de ángeles, sin apoyarse directamente en los textos evangélicos. Esta obra, además de su tamaño impresionante, destaca por su dinamismo, su intensidad cromática y la verticalidad de sus figuras, características que definirían su estilo en los años venideros.

“La Asunción” regresa al Prado

Una de las piezas más significativas de esta exposición es “La Asunción”, la cual regresa al Museo del Prado tras más de un siglo de haber sido retirada de España. Esta pintura, que fue adquirida por el infante Sebastián Gabriel de Borbón en 1830, pasó por diversos avatares antes de llegar a su destino final en el Art Institute de Chicago en 1906, donde se conserva hasta hoy. Gracias a un acuerdo alcanzado entre el Prado y el museo estadounidense, “La Asunción” volvió a Madrid para ser exhibida junto a otras obras del mismo retablo.

"La Asunción", una de las
"La Asunción", una de las pinturas más emblemáticas de El Greco, regresa al Museo del Prado después de más de 120 años fuera de España, marcando un hito en la historia del arte renacentista - (Museo del Prado)

El cuadro fue originalmente sacado del retablo del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo y, a lo largo de los años, fue testigo de numerosos movimientos. Tras la confiscación de la colección del infante Sebastián Gabriel en 1836, “La Asunción” estuvo en el Museo de la Trinidad hasta su compra por el galerista Paul Durand-Ruel en París en 1904. Posteriormente, fue donada al Art Institute de Chicago en 1906, donde permaneció hasta ahora, marcando su regreso a España después de 120 años de ausencia. Este reencuentro con el Prado ofrece una oportunidad única para estudiar la pieza en el contexto original para el que fue concebida.

La dispersión de las obras del Greco

El retorno de “La Asunción” es solo una parte de la historia de dispersión de las obras de El Greco, que comenzaron a viajar por el mundo a partir de 1830. En ese año, el infante Sebastián Gabriel adquirió la pintura por 14.000 reales de vellón, pero, tras la confiscación de su colección en 1836, muchas de las piezas del pintor cretense se dispersaron entre diversas colecciones internacionales. Entre ellas se encuentran “San Benito”, que terminó en el Museo Ermitage de Moscú, y “La Santa Faz”, que fue desmontada y vendida a una colección privada en 1964.

En la actualidad, muchas de estas obras siguen en colecciones privadas o museos internacionales, y algunas, como “La Trinidad” y “San Bernardo”, regresaron al Prado después de pasar por diversas manos. El trabajo del Prado para recuperar las piezas fue arduo, con negociaciones complejas que incluyeron persuadir a las monjas del Monasterio de Santo Domingo para que prestaran las obras aún en su posesión.

Gracias a este esfuerzo, el Museo del Prado logró reunir la mayoría de las piezas de este conjunto en una exposición que permitirá a los visitantes disfrutar de una visión integral del trabajo de El Greco en Toledo.

El proceso de restauración y el esfuerzo por preservar el legado del Greco

El Museo del Prado también tomó la iniciativa de restaurar algunas de las obras de El Greco, asegurando que este patrimonio llegue a las generaciones futuras en las mejores condiciones posibles. El Prado se comprometió a restaurar una de las piezas del pintor Eugenio Cajés, en un acuerdo con las monjas del monasterio, que también les permitió exponer las obras que aún se encontraban allí. Estos esfuerzos de conservación subrayan la importancia que el Prado da al legado de El Greco y su compromiso por mantener vivo el vínculo entre el pintor y la ciudad de Toledo.

Guardar

ultimas

Último día de La Berlinale con el estreno del guionista de “The Bear” y una joya surcoreana

El festival cierra con dos visiones sobre las relaciones humanas. Alex Russell, conocido por su trabajo en la aclamada serie, presentó “Lurker”; y Hong Sang-soo ofreció un íntimo retrato familiar

Último día de La Berlinale

Nominado al Oscar, un documental japonés del “MeToo” enfrenta cuestionamientos

“Black Box Diaries”, realizado por una víctima de agresión sexual por parte de un ejecutivo televisivo, fue impugnado por el uso de imágenes sin autorización y será reeditado, anunció la directora

Nominado al Oscar, un documental

El hombre que apuñaló a Salman Rushdie se negó a testificar en el juicio por el atentado

Hadi Matar, acusado por el ataque al escritor británico de origen indio en agosto de 2022, decidió no declarar en el último día de testimonios. Este viernes se darán los alegatos finales de las partes

El hombre que apuñaló a

Margarita García Robayo: “Es imposible trasladar la vida, hacer un calco y ponerla en un papel; todo es ficción”

Charla con la autora de “El afuera”, un ensayo autobiográfico que tiene en el centro la maternidad y la crianza durante la pandemia y que reflexiona sobre lo exterior y lo ajeno como la “gran amenaza”

Margarita García Robayo: “Es imposible

Qué leer esta semana: Jorge Fernández Díaz, Fernanda Trías y la relación entre la mente y el cuerpo

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: Jorge
MÁS NOTICIAS