El bailarín argentino Herman Cornejo presentará en Nueva York hasta el 23 de febrero su espectáculo Anima Animal, una producción inspirada en el legado de Vaslav Nijinsky y que fusiona danza, mitología y reflexiones sobre la condición humana.
“El arte siempre ha sido un reflejo de la sociedad, y en tiempos de cambio e incertidumbre, la danza se convierte en un lenguaje universal que nos une”, explica a EFE el artista, que estrenó su obra este martes en el Joyce Theater de la Gran Manzana con gran aclamación.
Cornejo, que es bailarín principal del American Ballet Theatre desde 2003, busca “no solo contar una historia” que toca temas como la resiliencia, la esperanza y la conexión, sino “transmitir una emoción que trasciende palabras” y ofrecer una experiencia transformadora al público.
“Espero que cada persona en la audiencia encuentre en esta presentación un espacio para la reflexión, la inspiración y, sobre todo, una reafirmación del poder transformador del arte”, agrega.

Anima Animal sigue el viaje de autodescubrimiento de un hombre que abraza los “nobles instintos animales dentro de cada uno de nosotros” e integra leyendas indígenas guaraníes, aportando una nueva dimensión al patrimonio artístico latinoamericano, detalla una nota de prensa.
La obra, que devuelve la vida al proyecto inacabado del bailarín ruso Nijinsky durante su tiempo en Argentina, también se estrenará en Miami el próximo 25 de febrero.
Fuente: EFE.
Fotos: archivo y Félix Busso.
ultimas
Último día de La Berlinale con el estreno del guionista de “The Bear” y una joya surcoreana
El festival cierra con dos visiones sobre las relaciones humanas. Alex Russell, conocido por su trabajo en la aclamada serie, presentó “Lurker”; y Hong Sang-soo ofreció un íntimo retrato familiar

Nominado al Oscar, un documental japonés del “MeToo” enfrenta cuestionamientos
“Black Box Diaries”, realizado por una víctima de agresión sexual por parte de un ejecutivo televisivo, fue impugnado por el uso de imágenes sin autorización y será reeditado, anunció la directora

El hombre que apuñaló a Salman Rushdie se negó a testificar en el juicio por el atentado
Hadi Matar, acusado por el ataque al escritor británico de origen indio en agosto de 2022, decidió no declarar en el último día de testimonios. Este viernes se darán los alegatos finales de las partes

Margarita García Robayo: “Es imposible trasladar la vida, hacer un calco y ponerla en un papel; todo es ficción”
Charla con la autora de “El afuera”, un ensayo autobiográfico que tiene en el centro la maternidad y la crianza durante la pandemia y que reflexiona sobre lo exterior y lo ajeno como la “gran amenaza”

Qué leer esta semana: Jorge Fernández Díaz, Fernanda Trías y la relación entre la mente y el cuerpo
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
