El director de cine brasileño Walter Salles aseguró este martes en una entrevista con EFE que sobre los premios Oscar, a los que concurre con tres nominaciones por su película Ainda estou aqui (Aún estoy aquí), es “escéptico” y nunca espera nada, pero que de lograr alguna de las estatuillas las compartiría con “toda la cinematografía iberoamericana”.
“Los Oscar es un poco como entrar en el océano. Las corrientes te elevan y no sabes muy bien donde vas a llegar al final. Es algo que yo intento vivir con la misma integridad con la que hicimos la película. Hay algo muy importante que viene con esos premios, que es la posibilidad de existencia de películas independientes”, señala.
En su carrera hacia los premios de la academia americana, Ainda estou aqui lleva un suma y sigue de premios, entre ellos, al mejor guion para Murilo Hauser y Heitor Lorega en el Festival de Venecia o el Globo de Oro para Fernanda Torres, su protagonista.
“El Oscar te pone en el centro del mundo y a partir de eso las películas pueden tener una vida más amplia”, señala.

Y sobre las tres nominaciones –mejor película, mejor película internacional y mejor actriz–, dice: “Yo, personalmente, me quedé muy emocionado con la nominación de Fernanda Torres por el hecho de que hace 25 años con Central do Brasil (Estación central) Fernanda Montenegro, su madre, fue también nominada” en esa misma categoría.
“Creo que esas dos nominaciones son para dos grandes actrices, pero también para una sensibilidad, una forma de actuación”, reflexiona.
“Nunca espero nada”
Sobre las nominaciones a los Oscar, Salles asegura que nunca espera nada, “porque para eso soy un poco escéptico, entonces prefiero quedarme siempre en ese estado”, dice.
“Si fuera posible, en todo caso, es algo para compartir no solo con la cinematografía brasileña, sino con toda la iberoamericana. Tenemos una percepción común sobre la narrativa, me pregunto qué sería la construcción narrativa sin Cervantes, por ejemplo, que yo leí mucho antes de hacer Diarios de una motocicleta”, la última de sus películas nominada al Oscar.

Entonces, expresa: “Lo que veo (es que esos premios) abrazan una forma de sensibilidad que es la de nosotros, que compartimos”.
Los Oscar, un trampolín para el cine independiente
Sobre la película candidata, Salles explica que el interés de su equipo en hacerla fue “ofrecer un reflejo de Brasil en un momento que fue poco conocido del país” y lo hicieron “a través de un microcosmos de una familia cuya trayectoria es impresionante, de superación de una pérdida”.
“Una historia sobre la supervivencia de la luz en los momentos más difíciles”, subraya.
Y por eso, “el hecho de que la película haya sido abrazada de una forma bastante universal es para nosotros un regalo increíble”, valora.

“Pienso que el cine tiene que seguir siendo un acto de descubrimiento y al abrazar otras cinematografías el Oscar permite eso, es una plataforma importante para el cine independiente”, afirma.
Pero Salles ve la dificultad en el proceso, que es “cada vez más largo y al que hay que sobrevivir con la misma integridad que pusimos al hacer la película, esto lo entiendo así”.
“Que todo lo que tiene que ver con la vida posterior a la película, en cada país, sea orgánico a lo que defiende”, afirma.
Tras un largo camino entre la filmación de la película y la promoción, el director brasileño asegura que cuando todo pase le espera “la playa”.

“Hace dos años que no paro porque después de filmar vino el montaje, luego la mezcla, después tuve que hacer el visionado de la película. Fue un proceso que terminó dos días antes del Festival de Venecia y no paré desde principios de septiembre”, explica.
Las playas de Brasil esperan, de momento el baño de Salles con su premio Goya a la mejor película iberoamericana, “bueno no”, dice, “que se oxida”.
Fuente: EFE. Fotos; Vértigo Films/ EFE; EFE/ Fernando Villar; Sony Pictures Classic, vía AP.
ultimas
Margarita García Robayo: “Es imposible trasladar la vida, hacer un calco y ponerla en un papel; todo es ficción”
Charla con la autora de “El afuera”, un ensayo autobiográfico que tiene en el centro la maternidad y la crianza durante la pandemia y que reflexiona sobre lo exterior y lo ajeno como la “gran amenaza”

Qué leer esta semana: Jorge Fernández Díaz, Fernanda Trías y la relación entre la mente y el cuerpo
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Basura tóxica y millones en juego, la verdad oculta detrás de los desechos mundiales
En “Waste Wars”, el periodista Alexander Clapp expone un lucrativo negocio clandestino. Cuáles son los países más afectados y cuánto afecta a nuestra salud, según esta exhaustiva investigación

Guía de Arte y Cultura: semana del 21 al 28 de febrero
Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día de este verano

Un director rumano impacta en la Berlinale con una película filmada en iPhone en solo 10 días
Radu Jude presentó “Kontinental ’25”, una historia que mezcla humor absurdo y drama social. Con esta innovadora propuesta, el cineasta europeo busca su segundo Oso de Oro
