Países Bajos restituye a Nigeria 113 “bronces de Benín” saqueados en el siglo XIX

Las piezas, tomadas por tropas británicas en África, estaban en un museo neerlandés y volverán a su lugar de origen en medio de una política de restitución cultural por parte de países europeos

Guardar
Una de las piezas de
Una de las piezas de los llamados "bronces de Benin" que un museo de Países Bajos devolverá a Nigeria (Foto: Wereldmuseum Leiden)

Países Bajos anunció la restitución a Nigeria más de un centenar de los llamados “bronces de Benín”, de los que se apoderaron las tropas británicas a finales del siglo XIX y que hasta ahora estaban en un museo neerlandés.

En 1897, soldados británicos robaron esculturas creadas entre los siglos XVI y XVIII por la tribu edo en el antiguo reino de Benín, situado en la actual Nigeria. Las piezas, que representan figuras de la corte real, animales y otros elementos simbólicos, fueron luego vendidas y expuestas en el Wereldmuseum Leiden de Rotterdam.

“Con esta restitución, contribuimos a reparar la injusticia histórica que todavía se resiente hoy en día”, declaró Eppo Bruins, ministro neerlandés de Cultura, Educación y Ciencia.

Imagen de archivo de los
Imagen de archivo de los llamados "bronces de Benin" exhibidos en el museo del Foro Humboldt en Berlín, Alemania (Foto: EFE/EPA/Clemens Bilan)

La devolución de estas 113 obras es la más importante en Nigeria desde la operación de 1897, declaró Olugbile Holloway, director general de la comisión nacional para los museos y monumentos del país africano. “Esperamos que será un buen ejemplo para los otros países en el mundo”, afirmó Holloway en un comunicado.

La historia de los “bronces de Benin”

Los llamados “bronces de Benin” son una colección de esculturas y relieves de metal creados entre los siglos XIII y XIX por el pueblo edo en el Reino de Benin, actualmente parte de Nigeria. Estas piezas, que incluyen cabezas de bronce, placas de latón y figuras de marfil, formaban parte del palacio real de Benin y tenían un profundo significado ceremonial e histórico. En 1897, durante una expedición punitiva del ejército británico, miles de estos objetos fueron saqueados y posteriormente vendidos o distribuidos a museos y coleccionistas privados en Europa y Estados Unidos.

En las últimas décadas, el reclamo por la restitución de estos artefactos ha cobrado fuerza, en medio de un debate global sobre el retorno de bienes culturales expoliados durante la época colonial. Alemania, el Reino Unido y otros países europeos han iniciado la devolución de varias de estas piezas a Nigeria, respondiendo a una creciente presión política y académica.

Una selección de los "bronces
Una selección de los "bronces de Benín" se exhibe en el Museo Británico de Londres, Reino Unido, que se niega a devolverlos a Nigeria (Foto: EFE/EPA/Neil Hall)

En 2022, Alemania transfirió la propiedad legal de más de mil bronces a Nigeria, mientras que museos británicos como el de la Universidad de Cambridge y el Museo Horniman en Londres también han comenzado a devolver parte de sus colecciones. Sin embargo, instituciones como el Museo Británico, que posee una de las mayores colecciones de estos objetos, han mantenido una postura más cautelosa, argumentando restricciones legales para su restitución.

Actualmente, Nigeria trabaja en la creación del Museo Edo de Arte de África Occidental en la ciudad de Benin, un proyecto diseñado para albergar y exhibir las piezas restituidas. No obstante, persisten desafíos logísticos y políticos, incluyendo la resistencia de algunos museos occidentales y el debate sobre cómo garantizar la conservación y seguridad de estas piezas en su país de origen.

Fuente: AFP