
El Ballet Estable del Teatro Colón, dirigido por el reconocido Julio Bocca, dará inicio a su temporada de ballet con una ambiciosa puesta en escena de Carmen, basada en la célebre ópera de Georges Bizet. Según informó el Teatro Colón, el estreno está programado para el sábado 5 de abril y contará con un total de diez funciones, que se extenderán hasta el 16 de abril.
La producción, que promete ser un espectáculo de gran impacto visual y artístico, incluye la coreografía de Marcia Haydée, una de las figuras más destacadas del ballet contemporáneo, y la reposición a cargo del maestro Pablo Aharonian. Además, la dirección musical estará en manos de Zoe Zeniodi y Diego Censabella, quienes liderarán a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Una imagen poderosa para una historia apasionada
En el marco de esta producción, la artista Renata Schussheim fue convocada para diseñar la ilustración que acompañará los programas de lujo de la obra. Según detalló el Teatro Colón, Schussheim se inspiró en la fuerza y la intensidad de Carmen, un personaje que encarna la pasión y el espíritu indomable.
“Cuando Julio Bocca me convocó para crear la imagen de Carmen, pensé en una mujer fuerte, con una mirada aún más intensa. Trabajé en collage y a mano, busqué darle profundidad a esa mirada tremenda, junto con el rojo vibrante, tan ligado a la pasión. Me atraen las personas con espíritu guerrero, y Carmen encarna eso a la perfección”, expresó Schussheim en declaraciones difundidas por el Teatro sobre su proceso creativo.

Detalles de la puesta en escena
La producción de Carmen contará con un destacado equipo creativo que incluye el diseño de escenografía y vestuario de Pablo Núñez, la realización de escenografía a cargo de Alberto Brown, la puesta de luces diseñada por Ricardo Castro y la realización de vestuario bajo la supervisión de Carlos Pérez.
Inspirada en la historia de la cigarrera sevillana que desafía las normas sociales y vive con intensidad, esta versión de Carmen busca combinar la fuerza expresiva de la danza con la carga dramática de la música de Bizet. La obra promete una puesta en escena deslumbrante que resaltará tanto los aspectos visuales como emocionales de la historia.
El calendario de presentaciones incluye funciones nocturnas los días sábado 5, martes 8, miércoles 9, jueves 10, viernes 11, sábado 12, martes 15 y miércoles 16 de abril, todas programadas para las 20:00 horas. Asimismo, habrá funciones vespertinas los domingos 6 y 13 de abril a las 17:00 horas.
Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse tanto de manera presencial en la boletería del Teatro Colón, ubicada en Tucumán 1171, como a través de su sitio web oficial, www.teatrocolon.org.ar. Según informó el teatro, el horario de atención en boletería es de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 9:00 a 17:00 horas.
Fotos: gentileza prensa del Teatro Colón.
Últimas Noticias
Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa


