
El Ballet Estable del Teatro Colón, dirigido por el reconocido Julio Bocca, dará inicio a su temporada de ballet con una ambiciosa puesta en escena de Carmen, basada en la célebre ópera de Georges Bizet. Según informó el Teatro Colón, el estreno está programado para el sábado 5 de abril y contará con un total de diez funciones, que se extenderán hasta el 16 de abril.
La producción, que promete ser un espectáculo de gran impacto visual y artístico, incluye la coreografía de Marcia Haydée, una de las figuras más destacadas del ballet contemporáneo, y la reposición a cargo del maestro Pablo Aharonian. Además, la dirección musical estará en manos de Zoe Zeniodi y Diego Censabella, quienes liderarán a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Una imagen poderosa para una historia apasionada
En el marco de esta producción, la artista Renata Schussheim fue convocada para diseñar la ilustración que acompañará los programas de lujo de la obra. Según detalló el Teatro Colón, Schussheim se inspiró en la fuerza y la intensidad de Carmen, un personaje que encarna la pasión y el espíritu indomable.
“Cuando Julio Bocca me convocó para crear la imagen de Carmen, pensé en una mujer fuerte, con una mirada aún más intensa. Trabajé en collage y a mano, busqué darle profundidad a esa mirada tremenda, junto con el rojo vibrante, tan ligado a la pasión. Me atraen las personas con espíritu guerrero, y Carmen encarna eso a la perfección”, expresó Schussheim en declaraciones difundidas por el Teatro sobre su proceso creativo.

Detalles de la puesta en escena
La producción de Carmen contará con un destacado equipo creativo que incluye el diseño de escenografía y vestuario de Pablo Núñez, la realización de escenografía a cargo de Alberto Brown, la puesta de luces diseñada por Ricardo Castro y la realización de vestuario bajo la supervisión de Carlos Pérez.
Inspirada en la historia de la cigarrera sevillana que desafía las normas sociales y vive con intensidad, esta versión de Carmen busca combinar la fuerza expresiva de la danza con la carga dramática de la música de Bizet. La obra promete una puesta en escena deslumbrante que resaltará tanto los aspectos visuales como emocionales de la historia.
El calendario de presentaciones incluye funciones nocturnas los días sábado 5, martes 8, miércoles 9, jueves 10, viernes 11, sábado 12, martes 15 y miércoles 16 de abril, todas programadas para las 20:00 horas. Asimismo, habrá funciones vespertinas los domingos 6 y 13 de abril a las 17:00 horas.
Las entradas ya están disponibles y pueden adquirirse tanto de manera presencial en la boletería del Teatro Colón, ubicada en Tucumán 1171, como a través de su sitio web oficial, www.teatrocolon.org.ar. Según informó el teatro, el horario de atención en boletería es de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 9:00 a 17:00 horas.
Fotos: gentileza prensa del Teatro Colón.
ultimas
Margarita García Robayo: “Es imposible trasladar la vida, hacer un calco y ponerla en un papel; todo es ficción”
Charla con la autora de “El afuera”, un ensayo autobiográfico que tiene en el centro la maternidad y la crianza durante la pandemia y que reflexiona sobre lo exterior y lo ajeno como la “gran amenaza”

Qué leer esta semana: Jorge Fernández Díaz, Fernanda Trías y la relación entre la mente y el cuerpo
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Basura tóxica y millones en juego, la verdad oculta detrás de los desechos mundiales
En “Waste Wars”, el periodista Alexander Clapp expone un lucrativo negocio clandestino. Cuáles son los países más afectados y cuánto afecta a nuestra salud, según esta exhaustiva investigación

Guía de Arte y Cultura: semana del 21 al 28 de febrero
Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día de este verano

Un director rumano impacta en la Berlinale con una película filmada en iPhone en solo 10 días
Radu Jude presentó “Kontinental ’25”, una historia que mezcla humor absurdo y drama social. Con esta innovadora propuesta, el cineasta europeo busca su segundo Oso de Oro
