
Una pintura del artista callejero Banksy con un mensaje ambiental y un estimado de hasta 5 millones de libras (6,3 millones de dólares) será subastada, con parte de los ingresos destinados a ayudar a las víctimas de los incendios forestales de Los Ángeles.
La casa de subastas Sotheby’s anunció el martes que Crude Oil (Vettriano) se venderá en Londres el próximo mes desde la colección de Mark Hoppus, bajista de la banda californiana de skate punk Blink-182, quien considera a Banksy un espíritu afín.
Hoppus dijo que se sintió atraído por la subversión, el humor y la inteligencia de la obra de Banksy, así como por las similitudes entre “el skateboarding, el punk rock y el arte.”
“Siento que el arte callejero y el punk rock tienen el mismo núcleo”, afirmó Hoppus. “Los marginados y pasados por alto creando su propia realidad... Simplemente sal a hacer arte. Es el mismo espíritu. Y he amado el arte, especialmente el arte callejero, desde que me di cuenta de eso.”
Crude Oil (Vettriano) es parte de una serie de 2005 en la que Banksy puso un giro satírico a pinturas famosas, como el deterioro de los Girasoles de Vincent van Gogh y la ruptura de la ventana del restaurante en Nighthawks de Edward Hopper. El artista afirmó que su objetivo era mostrar que “el verdadero daño hecho a nuestro medio ambiente no lo ocasionan los artistas de grafiti ni los adolescentes ebrios, sino las grandes empresas.”
La obra que será subastada se basa en The Singing Butler, una pintura del artista escocés Jack Vettriano que muestra a una pareja en traje de gala bailando en una playa mientras sirvientes sostienen paraguas para protegerlos. Banksy añadió un petrolero hundiéndose y dos figuras cargando un barril de desechos tóxicos.

“Amamos esta pintura desde el momento en que la vimos”, dijo Hoppus, quien compró la obra de arte con su esposa Skye en 2011. Explicó que la pintura –“inconfundiblemente de Banksy, pero diferente”– ha estado colgada en las casas de la familia tanto en Londres como en Los Ángeles desde entonces.
Hoppus dijo que destinará las ganancias de la venta a adquirir obras de artistas emergentes. Parte irá a la California Fire Foundation, al Hospital Infantil de Los Ángeles y a la Investigación de Hematología y Oncología de Cedars-Sinai.
Banksy, quien nunca ha confirmado su identidad completa, comenzó su carrera pintando con aerosol edificios en Bristol, Inglaterra, y se ha convertido en uno de los artistas más conocidos del mundo. Sus imágenes traviesas y a menudo satíricas incluyen a dos policías masculinos besándose, policías antidisturbios armados con caras sonrientes amarillas y un chimpancé con un cartel que dice: “Ríete ahora, pero algún día estaré a cargo.”
Varias de sus obras se han vendido por millones en subastas. El récord es de casi 18,6 millones de libras (25,4 millones de dólares en ese momento) pagados en Sotheby’s en octubre de 2021 por Love is in the Bin –una imagen de una niña con un globo que se autodestruyó parcialmente durante una subasta tres años antes gracias a una trituradora escondida en el marco.
La pintura estará en exhibición en Sotheby’s en Nueva York hasta el jueves y en Londres del 26 de febrero al 4 de marzo.
Fuente: AP.
Fotos: Max Montgomery/Sotheby’s vía AP y Sotheby’s.
ultimas
Un director rumano impacta en la Berlinale con una película filmada en iPhone en solo 10 días
Radu Jude presentó “Kontinental ’25”, una historia que mezcla humor absurdo y drama social. Con esta innovadora propuesta, el cineasta europeo busca su segundo Oso de Oro

“Sombra grande”, de Maximiliano Schonfeld se estrena en exclusiva en la Sala Lugones
Serán 7 únicas funciones, desde el 6 de marzo y estará acompañado por el ciclo retrospectivo Érase una vez en Crespo, con largometrajes de Iván Fund, Eduardo Crespo y el propio Schonfeld

El Museo Moderno presentó su programa de muestras principales, en torno al teatro
Dalila Puzzovio, una recorrida histórica del Di Tella al Parakultural, Nacha Guevara y Jorge Miño, entre otros, protagonizarán las salas principales del espacio de San Telmo. El detalle

‘Mickey 17′ busca “compartir las emociones” en tiempos de autoritarismos, dice el director de “Parásitos”
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho sostuvo que su nuevo filme es una historia de resistencia y sacrificio en un futuro autoritario

Herman Cornejo: el bailarín argentino busca conquistar Nueva York con su espectáculo ‘Anima Animal’
Inspirado por leyendas guaraníes y experiencias universales, el bailarín principal del American Ballet Theatre propone un viaje hacia el autodescubrimiento
