
El escritor franco-argelino Boualem Sansal, que se encuentra encarcelado en Argelia acusado de atentar contra la seguridad del Estado, padece un cáncer y está siendo atendido, informó este martes su abogado en Francia, François Zimeray.
“Es un cáncer que golpea a los hombres de una cierta edad”, indicó Zimeray en una entrevista en la cadena pública France Inter, sin revelar más detalles.
El letrado dijo que Sansal -que según sus documentos oficiales tiene 75 años, pero que por retrasos comunes en Argelia en aquella época se estima que fue inscrito cuando ya tenía 5 años y su edad real podría ser de 80- cree que está siendo “tratado” en la cárcel y, aunque no ha podido comunicarse directamente con él, no tiene motivos para pensar lo contrario.
Se quejó de que Argelia le sigue negando el acceso a su cliente y a trabajar en persona mano a mano con su equipo de abogados en el país del norte de África.

Zimeray, que en el pasado confiaba en que la indignación pública suscitada por el encarcelamiento del escritor y la presión de Francia, aun en un contexto de relaciones muy degradadas con la antigua colonia, pudieran llevar a su puesta en libertad, se muestra ahora menos optimista.
“Hoy no creo que podamos esperar una liberación que no pase por el marco de un proceso (judicial)”, indicó el abogado francés.
En esas condiciones, la “única forma realista de verlo liberado” es que tenga un proceso equitativo e imparcial, para lo cual resulta imprescindible que pueda ejercer su derecho a la defensa con todo su equipo de abogados.
Explicó así que para tratar de asegurar un juicio justo hay que proteger a Sansal de los elementos “emocionales” y “políticos” que rodean esta causa, incluida la “muy degradada” relación entre Argel y París.

“No hay que aceptar que sea el chivo expiatorio de esa relación”, subrayó Zimeray, que aún ve posible que el autor de obras como La aldea del alemán o 2084: El fin del mundo (gran premio de novela de la Academia francesa de 2015) pueda ejercer verdaderamente su derecho a la defensa.
De lo contrario, Zimeray aseguró que lo denunciarán.
El vínculo entre Argelia y Francia es históricamente muy complejo desde la independencia de Argelia en 1962, tras una guerra traumática a ambos lados del Mediterráneo.
Fuente: EFE.
[Fotos: JoÎl Saget/ AFP; Marco Destefanis]
Últimas Noticias
La herencia de Sarlo: “Beatriz no tenía un gran archivo ni una gran biblioteca, en diez cajas entraron los papeles y en 20, los libros”
Adrián Gorelik, uno de sus amigos más cercanos, estuvo entre quienes sacaron papeles y libros de la oficina de la autora y los llevaron adonde ella quería

“Un astronauta o un adelantado”: fragmento de “Soy como el rey de un país lluvioso” de Edgardo Scott
Infobae Cultura publica un adelanto de la obra que explora el género de los asesinos seriales en la literatura argentina desde una perspectiva gótica y urbana

El ocaso de la televisión nocturna en Estados Unidos, entre presiones políticas y transformaciones culturales
La cancelación de “The Late Show With Stephen Colbert” marca un punto de inflexión para un formato tradicional que ahora enfrenta desafíos económicos, tecnológicos y un clima político hostil
Más allá de la cultura de la dieta: los límites y paradojas del empoderamiento físico femenino
En “A Physical Education”, Casey Johnston propone una ruptura con los paradigmas tradicionales sobre el cuerpo y el ejercicio y así invita a repensar el desarrollo personal, entre la emancipación y la autoexigencia

El misterio de la voz perdida de Federico García Lorca
A pesar de su legado literario inmortal, no existe ninguna grabación de la voz de Federico García Lorca, uno de los poetas más influyentes del siglo XX. Descripciones de contemporáneos como Miguel Hernández y Pablo Neruda ofrecen pistas sobre su tono “cálido y vibrante”
