![Guateque Soundz es un buen](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVOCB4NSEBF4BIENYANKWYP2PU.jpg?auth=5b6c30c3505ad87d28af7e4d688bb02466e8d8b2378c4f8c57188fce025129e0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La sostenibilidad ha emergido como un tema central en diversos sectores de la sociedad argentina, incluido el campo cultural. Los festivales artísticos, históricamente celebraciones de creatividad y diversidad, están adoptando una nueva perspectiva: convertirse en plataformas para la reflexión y la acción sobre los desafíos ambientales.
Con esta filosofía, los festivales argentinos tienen un enorme potencial en el ámbito de la sostenibilidad, contribuyendo no solo a la preservación cultural, sino también al bienestar ambiental. Esto refuerza su papel como motores del cambio hacia un futuro más verde.
Festivales como el Guateque Soundz en Buenos Aires, por ejemplo, ya han integrado prácticas que fomentan el uso del transporte público y la bicicleta. La apuesta por un formato callejero no solo reduce el impacto ambiental de la infraestructura, sino que también promueve una mayor concientización sobre las alternativas de movilidad sostenible.
![Valeria Zamparolo, Jefa de Artes](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDCVIMQOQFHXFAFDQHPAALAMCM.jpg?auth=7546d69876964dfed96062c11b507d58315fca42d09858d80447dd817cfdaf37&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los festivales artísticos también pueden ser vehículos clave para promover el uso de energías renovables, especialmente en la iluminación y otros aspectos logísticos del evento. Un ejemplo de esto es el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), que ha integrado la sostenibilidad en su programación mediante la colaboración con la organización británica ClimateCulture y la realización de talleres sobre acción climática.
La economía circular y los festivales: un vínculo natural
Los festivales artísticos, que suelen generar grandes volúmenes de residuos durante sus ediciones, también tienen la oportunidad de reducir significativamente los desechos sólidos, fomentar el reciclaje y promover la reutilización de materiales. Estos eventos pueden ser pioneros en la adopción de prácticas de reciclaje y reutilización, reduciendo su impacto ambiental.
![El cineasta de animación Ainslie](https://www.infobae.com/resizer/v2/7KVCF3DIMJEWJAO26Z3FFV6LPQ.jpg?auth=21e38c2c4dff58a559b032339b92ca622c08a799ea56b54cbb76d625ea89c765&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Festivales como ANIMA 2024 en Córdoba ya están implementando prácticas alineadas con estos principios. Este evento de animación incluye un taller de “trash animation”, donde los participantes aprenden a crear animaciones utilizando materiales reciclados, lo que no solo disminuye los residuos generados, sino que también educa al público sobre la reutilización y el reciclaje de objetos.
Los festivales argentinos mencionados, junto con Arte X Igual, de la Ciudad de San Carlos de Bariloche y la Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, de la ciudad de Chascomús, fueron los seleccionados dentro de la edición 2024 de Cultura Circular. Todos ellos están desarrollando propuestas innovadoras que van más allá de la celebración artística, incorporando la acción ambiental como componente clave de su programación.
![El Festival SOIJAr de Orquestas](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUVCJKMXNFAQ5NJVUBEDDECUZE.jpg?auth=abe5398a7d1cc92809932e2ba5231c2b3caab8753ecf6bff287ec0d0af5a13a8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una oportunidad renovada en 2025
Esta iniciativa demuestra cómo los festivales, al recibir el apoyo necesario, pueden integrar acciones de sostenibilidad en su planificación y ejecución. Se espera que este movimiento siga creciendo en 2025. En este nuevo año, Argentina tiene una oportunidad para posicionar su sector cultural como líder en la transición hacia un futuro más sostenible. Las organizaciones culturales interesadas ya pueden inscribirse en la nueva edición de Cultura Circular. A través de la página web americas.britishcouncil.org, pueden inscribir eventos y solicitar financiación para proyectos medioambientales hasta el 30 de marzo.
A través de este programa buscamos dar herramientas al ecosistema artístico y cultural para acompañarlos hacia un futuro más sostenible del sector.
* Jefa de Artes para las Américas del British Council
ultimas
Festival de Berlín: Timothée Chalamet evitó hablar de política y se enfocó en Bob Dylan
El actor habló del desafío de interpretar tal personaje en “Un completo desconocido” y reflexionó sobre el impacto cultural del Premio Nobel de Literatura y su resistencia a ser considerado un activista
![Festival de Berlín: Timothée Chalamet](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYWBVS3W6FAFJJJMB7T52EWAEE.jpg?auth=819c8ae4ac28071d0ff0525f9462cf69855538aa7f091d9daa4db176b3d3eba5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El juicio por el ataque a Salman Rushdie revela impactantes imágenes
El jurado observó cuatro grabaciones del episodio ocurrido el 12 de agosto de 2022, en donde se ve al atacante Hadi Matar abalanzándose sobre el escritor y propinándole múltiples puñaladas
![El juicio por el ataque](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHDFUXZXDMGP4KPOFOXNMY54VQ.jpg?auth=ae3988f264ef64d0d3f08f166e29f3f5c17a76738e847f0f88c27d33f79c7b53&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jim Morrison tendrá un puente con su nombre en el corazón de París
El ayuntamiento de la capital francesa honra al cantante de The Doors con una pasarela que llevará su nombre en el centro de la ciudad, cerca de Le Marais, donde vivió en sus últimos días
![Jim Morrison tendrá un puente](https://www.infobae.com/resizer/v2/UG352XQUJNEG5CF65MTHIZEV2Y.jpg?auth=3c6577ea1fca17136835f8b2c67369fe1cff9357e2eacd52849fe1d2dd5c7f20&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escapó del Holocausto, llegó a la Argentina, se infiltró entre los nazis: Miriam Lewin habla de su nueva novela y apunta al presente
La periodista y escritora, que acaba de publicar “Dina y Natan”, reflexiona sobre el “rebrote de antisemitismo” y el conflicto en Medio Oriente. “La única forma de alcanzar la paz es acordar la existencia de dos Estados”, afirma
![Escapó del Holocausto, llegó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQXVA6IKBVCI3GFC4J522DI45I.png?auth=a9b5a135d81534cdb4e98d2c3e7b6506f8b389d512b0e11978884b70ba85d803&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exposiciones imperdibles de 2025, arte e historia en un recorrido global
Un recorrido por las muestras más esperadas del año en los principales museos y fundaciones, con un viaje que incluye estaciones en Berlín, Nueva York, París, Madrid, Florencia y Los Ángeles
![Exposiciones imperdibles de 2025, arte](https://www.infobae.com/resizer/v2/JTNDTDW4AFGTLI2C4QUKC7EG7U.jpg?auth=5477a111eb85655bcda78d6012965172f536f1356c74be35fb40687196c2e470&smart=true&width=350&height=197&quality=85)