![La peña "Bordona oscura" celebra](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENP7CQABSVEYLFR4LVVG7XPCMY.jpg?auth=d094dfe7522e9986965a9e7c11ac69352331a9005152270dab92a825af71dcfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tango sigue vivo y con fuerza en el conurbano bonaerense. Este sábado 15 de febrero, la peña de cantores Bordona Oscura celebrará su edición número 100 con un evento especial en el Centro Cultural Conurbania de Banfield. La velada contará con la participación del reconocido cantor de tangos Hernán Cucuza Castiello, la presentación de artistas sorpresa y sorteos, en una jornada que promete ser memorable para los amantes del género. Con entrada “al sobre”, la convocatoria busca sostener el espíritu abierto e inclusivo que ha caracterizado al ciclo desde su nacimiento en 2019.
Un espacio tanguero con identidad propia
Lo que comenzó como un encuentro quincenal en las cercanías de la Universidad Nacional de Lanús se ha convertido en un pilar de la escena tanguera del sur del Gran Buenos Aires. La iniciativa de Bordona Oscura nació a principios de 2019, tomando su nombre de una obra del docente y compositor Juan Lorenzo, y desde entonces ha sido impulsada por los músicos Kalén Ortiz y Alejandro Forneiro, integrantes del dúo Las Guitarras de Laprida.
A lo largo de estos seis años, el ciclo ha reunido a más de doscientos artistas con una premisa clara: no repetir nombres y brindar un espacio tanto a figuras consagradas como a nuevos talentos. Entre los músicos y cantantes que han pasado por su escenario se encuentran Ana Sofía Stamponi, Cintia Trigo, Noelia Moncada, Alfredo “Tape” Rubín, Bernardo Monk, Natalia Mancini y muchos otros, consolidando a Bordona Oscura como una plataforma de encuentro y difusión del tango contemporáneo.
!["Bordona Oscura" nació a principios](https://www.infobae.com/resizer/v2/F6OP2Z3KRVGA7CBKX6YWCQ62JQ.jpg?auth=eef0670e366208a43fc488ed5ff620822a3e5bb79af077d781c5896b5c7138a0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La esencia de la “recalada”: tango sin intermediarios
El ciclo busca recuperar la esencia de la “bohemia tanguera” que durante décadas marcó la escena porteña, trasladándola al conurbano. Según Kalén Ortiz, la idea surgió con la intención de replicar en la zona sur los espacios de encuentro que existen en la Ciudad de Buenos Aires, como La Bohemia Tanguera en Almagro.
Uno de los momentos más valorados de cada encuentro es la “recalada”, un espacio posterior al espectáculo donde el público puede sumarse espontáneamente a cantar y tocar. Ortiz destaca la importancia de estas instancias informales en la formación de músicos y cantantes: “Para aprender a acompañar cantantes y conocer repertorio, hay que habitar estos espacios”.
Lejos de competir con las instituciones académicas, Bordona Oscura complementa la enseñanza formal con la experiencia viva del tango en comunidad. “No le quita mérito para nada a escuelas como la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda), sino todo lo contrario: las complementa”, señala el organizador.
![Hernán "Cucuza" Castiello será protagonista](https://www.infobae.com/resizer/v2/3E23ZZAVPFCB5O6EHFAXLWYD5Q.jpg?auth=33cafee225459fa8a265685fd3bb2df34129a7ca5b82091c7732dab4762f4e7c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un festejo atípico y simbólico
A diferencia de los encuentros habituales, que se realizan los lunes, la edición número 100 tendrá lugar un sábado, facilitando la asistencia de quienes han sido parte del ciclo en distintas etapas. “El tango es maravilloso, y nos parecía un acto de justicia territorial que haya algo así en la zona sur”, sostiene Ortiz, destacando la importancia de descentralizar las propuestas culturales y democratizar el acceso al género.
La presencia de Cucuza Castiello como invitado especial refuerza el carácter simbólico del evento. “Tomamos mucho de su filosofía del tango que vuelve al barrio ‘humildemente, pero sin pedir permiso’. Es un gran referente, y un placer enorme tenerlo en la Bordona Oscura”, comenta Ortiz.
Con la promesa de sorpresas y un ambiente de celebración, la noche del 15 de febrero quedará marcada en la historia de Bordona Oscura. “Será una noche especial en nuestras vidas, que vamos a recordar siempre”, concluye Ortiz.
[Fotos: prensa Bordona Oscura/ Conurbania]
ultimas
Murió Carlos Diegues, relevante cineasta brasileño y cofundador del “Cinema Novo”
Director de clásicos como “Xica da Silva” y “Bye bye Brasil”, fue una figura clave del movimiento estético que renovó con su realismo la cinematografía de su país en la década de los años 60
![Murió Carlos Diegues, relevante cineasta](https://www.infobae.com/resizer/v2/K4PO3POFLBC4PAHXX4QKLTBVJA.jpg?auth=ce6e8dff4e52c4cf8e7b25b61116865ce811800d7f6411b01fb31b088898c1f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Abuela Moses: la increíble historia de la pintora que comenzó su carrera a los 70 años
Su amor por la pintura nació de la necesidad de expresión y la llevó a exponer en galerías internacionales, convirtiéndose en un referente del arte naif
![Abuela Moses: la increíble historia](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KIUMX2OZBCOPMCA5KKEJ7GM4E.jpg?auth=5787583d3c1fa76347bf64a8ad5454623e25df797357616b4e7bbdb6c4d0bcde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Denuncian al escritor Kamel Daoud por contar la historia de una sobreviviente argelina sin su consentimiento
Por la publicación de “Hurias”, novela ganadora del prestigioso Premio Goncourt, el autor argelino fue demandado por “invasión de la privacidad, bajo el disfraz de ficción”
![Denuncian al escritor Kamel Daoud](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTKBJO3VUILHOXLRVPVEERBK44.jpg?auth=34518fec3d432fec755a07899c8695edb771e65f7589b0f3c09d6c199ba9406a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No era broma, se volvió real”: el hombre que salvó a Salman Rushdie declaró en el juicio
Henry Reese, cofundador de la institución que organizó el acto cuando se produjo el ataque, en agosto de 2022, relató cómo pudo detener al agresor del autor de “Los versos satánicos”
![“No era broma, se volvió](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYUNC5NNLRALTL4R4MNHMJ4QKY.jpg?auth=ee5b78a6c969d609552dfd20cca85d3647085bd31205ab180cc0e6338708548c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día de los Enamorados: ¿sigue vive el amor romántico o estamos celebrando su funeral?
En diálogo con Infobae Cultura, el filósofo Guido Arditi, autor del libro “Volksgeist: amor y capitalismo”, navega la encrucijada y explora su momento histórico
![Día de los Enamorados: ¿sigue](https://www.infobae.com/resizer/v2/72C5OOXHO5D5NJISVYL465VQNU.png?auth=976276a6c7a56567b622c1487ed1b12db165a19d2631f43c1d02af561464fbd1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)