El guitarrista, cantautor y poeta, pilar fundamental de la música popular brasileña, Antônio Pecci Filho, Toquinho, ha sido galardonado con el Premio La Mar de Músicas 2025, que recogerá el 21 de julio en el Auditorio del Parque Torres de Cartagena, región de Murcia (España) donde también ofrecerá un concierto.
Así lo ha dado a conocer la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quien destacó su “trayectoria inigualable abierta a muchas influencias, una contribución gloriosa a la música brasileña y un impacto global incuestionable, es historia de la música en mayúsculas”.
“En España, tararear ‘Aquarela’ nos trae a la memoria su propia versión en castellano, que luego reprodujeron otros artistas como Rosario o Seguridad Social”, comentó Arroyo antes de afirmar que el trabajo de Toquinho en La Fusa, junto a Maria Creuza y el poeta Vinícius de Moraes, testimonio de la extraordinaria química musical entre ellos, convirtió en himnos canciones como ‘Qué Maravilha’”.

Recientemente, “el público más joven la ha descubierto y disfrutado gracias a sus colaboraciones con Sílvia Pérez Cruz o C. Tangana”, ha dicho la alcaldesa.
La leyenda brasileña actuará en Cartagena con artistas invitados, que se darán a conocer en vísperas de su concierto en el festival y se unirán al brasileño para celebrar su vida.
Referente e icono de la música popular brasileña, recibirá el Premio La Mar de Músicas, como antes hicieron Eliades Ochoa, Rubén Blades, Youssou N´Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.

Quien es Toquinho
Toquinho nació en San Pablo en 1946. Es un guitarrista, compositor y cantante cuya obra ha dejado una marca en la música popular brasileña. Su carrera comenzó en la década de 1960, cuando se sumó a la escena de la bossa nova, influenciado por figuras como João Gilberto y Baden Powell. Su colaboración con el poeta y letrista Vinicius de Moraes fue clave en su trayectoria, consolidándolo como una de las figuras más destacadas de la Música Popular Brasileira (MPB). A lo largo de su carrera, trabajó con artistas como Chico Buarque, Maria Bethânia y Paulinho da Viola.
Su discografía incluye más de 50 álbumes, entre ellos Toquinho (1970), Vinicius & Toquinho (1971) y Aquarela (1983), este último con la icónica canción del mismo nombre, que se convirtió en un éxito internacional. Junto a Vinicius de Moraes, grabó una serie de discos fundamentales, como Os Afro-Sambas (1966) y O Poeta e o Violão (1975), que fusionaron la música brasileña con influencias africanas y poéticas. Su trabajo con la guitarra, caracterizado por una técnica depurada y un estilo melódico inconfundible, ha sido una constante en su producción musical.
El legado de Toquinho se mantiene vigente en la música brasileña y más allá de sus fronteras. Su contribución artística lo ha convertido en un referente de la MPB y a la bossa nova, con canciones que siguen siendo interpretadas y versionadas por nuevas generaciones. Su capacidad para combinar poesía y música, junto con su maestría en la guitarra, lo ha consolidado como un pilar de la música brasileña.

Cuándo se realiza el festival “La Mar de Músicas”
La Mar de Músicas se celebrará en Cartagena durante todo el mes de julio, siendo del 18 al 26 su parte musical. Este año el evento organizado por el Ayuntamiento de Cartagena celebra su 30° edición, consolidado como uno de los tres festivales más importantes de Europa de músicas globales.
Cada año está dedicado a un país o una temática, que en este edición será sobre Corea del Sur, donde además de música, tendrán protagonismo las letras, el cine y las artes del país asiático.
La programación completa del festival se dará a conocer a principios de abril y las entradas y abonos saldrán a la venta el mismo día de la presentación, han indicado fuentes del Ayuntamiento de Cartagena.
Fuente: EFE
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 8 de mayo
Desde charlas sobre inteligencia artificial hasta presentaciones de autores, la FIL tiene algo para todos, asegurando una jornada llena de cultura, tecnología y diversión

Los libreros latinoamericanos recomiendan sus 10 joyas más brillantes en la Feria del Libro
Quienes se encuentran del otro lado del mostrador en los stands de Chile, Perú, Uruguay y Brasil le contaron a Infobae Cultura cuáles son sus títulos más interesantes y por qué

Una obra de Banksy vandalizada sale a la venta y hay polémica
La pieza “Broken Heart” despertó en 2013 una batalla de grafiteros, quienes fueron dejando su huella sobre la obra realizada en un muro de Brooklyn. Ahora, sale a remate, pero algunos especialistas dudan sobre la autoría

El pacto de un cineasta con el diablo durante la Segunda Guerra Mundial para salvar su vida
En “The director”, el alemán Daniel Kehlmann ficcionaliza la vida del cineasta austríaco G. W. Pabst, quien tras fracasar en Hollywood regresa a su país para realizar filmes propagandísticos

El ciervo está en la vereda: 11 notas sobre cómo escribí “Algo que nadie hizo”
El escritor nacido en Federación, Entre Ríos, en 1976 (también músico y abogado) cuenta en este texto la cocina detrás de su último libro, publicado por el sello El Gran Pez
