
La actriz Audrey Hepburn y el solista del grupo de rock T.Rex Marc Bolan figuran entre las celebridades que serán reconocidas en 2025 con las icónicas placas azules de Londres, según anunció English Heritage, organización que gestiona más de 400 monumentos, edificios y lugares históricos de Inglaterra.
Las placas azules del Patrimonio inglés son letreros en forma de círculo que se instalan de manera permanente sobre edificios donde personajes influyentes y notables han vivido o pasado un tiempo.
Los logros de estas personas en sus carreras han contribuido a modelar la capital británica con estas placas azules y, cada año, el citado organismo añade algunas nuevas.

Además de Hepburn y Bolan, otros que también serán reconocidos en 2025 con su propia placa incluyen a la novelista Barbara Pym, el artista Graham Sutherland, la bailarina Alicia Markova y la poeta, dramaturga y activista Una Marson.
Según English Heritage, las placas celebran el impacto de estas personas a la hora de dar forma al paisaje cultural de Londres.
“Desde la literatura y el arte hasta el baile y la música, estas figuras ayudaron a modelar el Londres que hoy conocemos”, dijo el director del organismo, Matt Thompson, en un comunicado.

Agregó que “sus contribuciones no solo han tenido un profundo impacto en sus campos sino que también continúan inspirando a generaciones”.
Hepburn, nacida en Bélgica y enviada a un internado en Inglaterra por sus padres, el empresario irlandés-inglés James Hepburn Ruston y la aristócrata holandesa húngara francesa Ella Van Heemstra, será conmemorada con una placa en el barrio londinense de Mayfair.
La recordada actriz ganó un Óscar por su papel de princesa Ana en la película de 1953 Vacaciones en Roma (Roman Holiday) mientras residía en Mayfair y tras haber pasado sus primeros años en Londres.

Poco antes de morir a los 63 años, en 1993, la intérprete recibió un galardón especial por la Academia Británica de manos de la princesa Ana.
En cuanto a Marc Bolan, el músico tendrá su placa en una de sus direcciones en el oeste de Londres, mientras que la cofundadora del Ballet Nacional Inglés, Alicia Markova, será honrada en su hogar de la infancia en el barrio de Muswell Hill (norte de Londres).
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“No hay que llorar”, un clásico de Tito Cossa, vuelve a la cartelera teatral porteña
La obra que revive tensiones familiares y conflictos propios de la sociedad argentina, se presenta los sábados de agosto y septiembre en Nun Teatro Bar de Villa Crespo

El famoso show de Los Beatles en el Shea Stadium de Nueva York tendrá una celebración especial en un partido de beisbol
El viernes 15 de agosto se cumplirán 60 años del legendario concierto que inició una era para la música en vivo en grandes estadios. Los Mets lo celebrará con un show especial

El Festival de San Sebastián presenta una gran retrospectiva sobre la relevante guionista Lillian Hellman
El programa incluye dieciséis películas con guiones y adaptaciones de sus obras, en donde participaron grandes nombres de la historia del cine como Audrey Hepburn, Marlon Brando y Jane Fonda

La National Gallery de Londres creó un espacio de “opinión ciudadana” para definir su futuro
La institución británica lanzó una iniciativa inédita de selección de personas en todo el Reino Unido para asesorar en políticas y estrategias, buscando mayor apertura y representación social

El Ballet Estable del Teatro Colón celebró cien años con una gala inolvidable, plena de emoción y ovaciones
La emblemática compañía de danza, potenciada con la participación de grandes artistas argentinos y estrellas internacionales, ofreció un gran espectáculo frente a una sala colmada
