
El cineasta danés Lars von Trier, un nombre destacado en el cine de autor contemporáneo que padece la enfermedad de Parkinson, ha sido ingresado en un centro de atención, informó el miércoles su productora Zentropa.
Una de las figuras más importantes del cine danés, von Trier ha dirigido más de 14 largometrajes, a menudo perturbadores y violentos. “Lars está actualmente asociado con un centro de atención que puede proporcionarle el tratamiento y cuidado que su condición requiere”, publicó en Instagram la productora de Zentropa, Louise Vesth.

“Es un complemento a su propia vivienda privada. Lars está bien dadas las circunstancias”, añadió, lamentando la “necesidad de transmitir información muy personal” tras las especulaciones en los medios daneses.
El director, nacido en Copenhague hace 68 años, nunca ha rehuido la controversia. Von Trier desató indignación al declarar en una rueda de prensa del Festival de Cannes en 2011 para su película Melancolía que era un nazi que comprendía a Adolf Hitler y que simpatizaba “un poco con él”.
Fue inmediatamente expulsado, pero su película permaneció en competición y su protagonista, Kirsten Dunst, obtuvo el premio a la mejor actriz. Más tarde se disculpó por el comentario.
Von Trier había ganado previamente la Palma de Oro en Cannes en el año 2000 por Bailando en la oscuridad. El padre de cuatro hijos escribió en una publicación de Instagram eliminada en 2023 que “con algo de suerte todavía debería tener algunas películas decentes por hacer”.
En septiembre, un proyecto que von Trier iba a dirigir titulado After recibió una subvención de 1,3 millones de coronas danesas (alrededor de 192.000 dólares estadounidenses) por parte del Instituto de Cine Danés (DFI), según una lista publicada por el DFI.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación


