![El proyecto de Kate Crawford](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAIJSGEOENFMNOJGXLM3JZHYHM.jpg?auth=73cf11f8ad410d9c0f6bad62d1f9c3e32576e3581a51af2764f4ce9da5971aef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según Kate Crawford, la invención de la perspectiva artificial durante el Renacimiento transformó la manera en que las personas perciben el mundo y a sí mismas, un fenómeno que, a su juicio, se repite con la inteligencia artificial en la actualidad. Esta idea es clave en Calculating Empires, el proyecto que ha desarrollado junto a Vladan Joler y que analiza la relación entre tecnología y poder desde el año 1500.
La obra cartografía cómo la tecnología ha servido como herramienta de control, desde la imprenta y la navegación de largo alcance, que facilitaron la expansión colonial, hasta la medición del cuerpo y las emociones como mecanismos de discriminación y sometimiento.
En el corazón del mapa de Calculating Empires aparecen la computación de Von Neumann, que redefinió el siglo XX, y la Revolución Industrial, pero también procesos más sutiles, como la evolución de la ortopedia para “corregir” cuerpos y emociones.
Crawford explica que las emociones fueron vistas históricamente como indicadores morales, clasificadas en función de la bilis del cuerpo, hasta que en el siglo XX pasaron a ser medidas, calculadas y, finalmente, monetizadas. “Desaparece el concepto de emoción como fenómeno natural inherente a la experiencia humana”, afirma la académica, señalando cómo este proceso ha llevado a la proliferación de contenidos de psicología en redes sociales.
![Proyecto "Calculating Empires" en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HMNUSIR2MNBKZHFJ7LJEGMR3FQ.jpg?auth=6b024585c3d32af08a7b9dd258c644191f2019ce564ac62a8b44331f06968d1a&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El proyecto ha requerido nueve años de trabajo y ha sido financiado por la Fundación Prada. En 2024 recibió el Premio de la Unión Europea S+T+ARTS de Innovación en Ciencia y Tecnología. Su versión original, en blanco sobre negro, se exhibirá a partir del 21 de febrero en Matter Matters. Diseñar con el mundo, una exposición en el Museu del Disseny-Dhub de Barcelona. Antes, la obra se estrenó en España dentro de Máquinas digitales. Tecnología, industria, sociedad, la muestra curada por Pablo de Soto en el centro LABoral de Gijón.
![book img](https://storage-aws-production.publica.la/tiendabajalibrosarg/issues/2025/01/USbwg26imsPUdnxm/1738361079_cover.png)
Todas las caras de Elon Musk
eBook
Gratis
El trabajo de Crawford y Joler tiene antecedentes en proyectos anteriores. Su primera colaboración fue Anatomy of an AI System, un análisis detallado del altavoz inteligente de Amazon que forma parte de las colecciones del MoMA y del Victoria & Albert Museum. Además, Joler ha desarrollado diagramas visuales como The Facebook Algorithmic Factory, explorando el impacto de las plataformas tecnológicas. Crawford, por su parte, ha publicado Atlas de la IA (Ned, 2023), donde examina la cadena de suministro de la inteligencia artificial y su impacto ambiental y social.
Más allá del ámbito artístico, Joler se encuentra actualmente vinculado a la crisis política en Serbia. Desde su puesto en la Universidad de Novi Sad, ha seguido de cerca las protestas estudiantiles iniciadas tras el colapso del tejado de la estación de tren de la ciudad, que causó 15 muertes en noviembre de 2024. El 31 de enero de 2025, día de la inauguración de Calculating Empires en Gijón, miles de estudiantes marcharon desde Belgrado a Novi Sad, exigiendo responsabilidades políticas. La movilización culminó con el bloqueo de los tres puentes de la ciudad y la dimisión del primer ministro Milos Vucevic.
![Kate Crawford y Vladan Joler](https://www.infobae.com/resizer/v2/LHFOLXXP3ZGBFDLWUYM7I2RTIA.jpg?auth=24dd1d532b59df9ce5b9f3c9e72186593d8ec296a3cb81509528bae1450c47fb&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
A diferencia de otros movimientos como la Primavera Árabe o el 15M, este fenómeno presenta una característica inusual: un vacío informativo. Ni los medios ni las redes sociales han dado seguimiento detallado a los acontecimientos. Joler sugiere que los activistas han cambiado su actitud hacia la comunicación digital, organizándose a través de aplicaciones encriptadas como Viber y Signal, evitando la exposición a los algoritmos. En lugar de viralizar contenido en línea, han priorizado la presencia física en asambleas y manifestaciones.
Los estudiantes han adoptado estrategias de seguridad, formando brigadas de protección que resguardan tanto la integridad física como el silencio del movimiento, evitando la manipulación mediática. También han rechazado influencias externas, incluso de ONG. “Es un movimiento altamente político en su objetivo de derrocar a un gobierno corrupto, pero protegen un espacio deliberadamente no político”, explica Joler a El País. Su desenlace es incierto, y él mismo reconoce que los mapas elaborados junto a Crawford no pueden prever el comportamiento de la sociedad.
La obra Calculating Empires aborda precisamente esta tensión entre tecnología y poder. Como reflexiona Crawford, “el futuro es completamente desconocido, pero también es raro, bonito, extraño y aterrador, todo al mismo tiempo”.
ultimas
Abuela Moses: la increíble historia de la pintora que comenzó su carrera a los 70 años
Su amor por la pintura nació de la necesidad de expresión y la llevó a exponer en galerías internacionales, convirtiéndose en un referente del arte naif
![Abuela Moses: la increíble historia](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KIUMX2OZBCOPMCA5KKEJ7GM4E.jpg?auth=5787583d3c1fa76347bf64a8ad5454623e25df797357616b4e7bbdb6c4d0bcde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Denuncian al escritor Kamel Daoud de contar la historia de una sobreviviente argelina sin su consentimiento
Por la publicación de “Hurias”, novela ganadora del prestigioso Premio Goncourt, el autor argelino fue demandado por “invasión de la privacidad, bajo el disfraz de ficción”
![Denuncian al escritor Kamel Daoud](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTKBJO3VUILHOXLRVPVEERBK44.jpg?auth=34518fec3d432fec755a07899c8695edb771e65f7589b0f3c09d6c199ba9406a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No era broma, se volvió real”: el hombre que salvó a Salman Rushdie declaró en el juicio
Henry Reese, cofundador de la institución que organizó el acto cuando se produjo el ataque, en agosto de 2022, relató cómo pudo detener al agresor del autor de “Los versos satánicos”
![“No era broma, se volvió](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYUNC5NNLRALTL4R4MNHMJ4QKY.jpg?auth=ee5b78a6c969d609552dfd20cca85d3647085bd31205ab180cc0e6338708548c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día de los Enamorados: ¿sigue vive el amor romántico o estamos celebrando su funeral?
En diálogo con Infobae Cultura, el filósofo Guido Arditi, autor del libro “Volksgeist: amor y capitalismo”, navega la encrucijada y explora su momento histórico
![Día de los Enamorados: ¿sigue](https://www.infobae.com/resizer/v2/72C5OOXHO5D5NJISVYL465VQNU.png?auth=976276a6c7a56567b622c1487ed1b12db165a19d2631f43c1d02af561464fbd1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: los libros de Jane Austen desbordan pasión pero hacen una advertencia
En el siglo XIX, mostró cómo ser fiel a uno mismo frente a la presión social. Y cuánto vale un matrimonio. Lo mejor del amor... y lo peor también
![Qué leer esta semana: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZFR47ZKDOBDN5HDR7DT73I35IA.jpg?auth=9bf37587ec3500d02c74f93e86f5bf46e698042b7589f356f1d1b5f2d1914c31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)