Miles de artistas piden que se cancele una subasta de obras creadas con IA

Más de 3.800 artistas firmaron un petitorio contra la casa Christie’s de Nueva York, acusándola de connivencia con un “robo masivo” de la propiedad intelectual

Guardar
"Hija", de Claire Silver. Estimado
"Hija", de Claire Silver. Estimado en USD: 40,000-60,000

Más de 3.800 artistas han pedido cancelar una subasta de obras creadas con inteligencia artificial (IA) prevista para el próximo 20 de febrero en la casa Christie’s de Nueva York, acusando a la institución de connivencia con un “robo masivo” de la propiedad intelectual.

Los artistas firman una carta abierta dirigida a los responsables de ventas de Christie’s en la que explican que muchas de las obras que se ofrecerán en la subasta se crearon usando modelos de IA “que se sabe que fueron entrenados con el trabajo protegido por derechos de autor sin una licencia”.

“Esos modelos y las empresas que tienen detrás explotan a los artistas humanos, usando su trabajo sin permiso ni pagos para construir productos comerciales de IA que compiten con ellos”, denuncian los firmantes, quienes incluyen en general su nombre, trabajo y procedencia.

"5 Mins To Opening", de
"5 Mins To Opening", de Niceaunties, con un estimado entre USD 12 y 18 mil

“Su apoyo a estos modelos, y la gente que los usa, premia e incentiva aún más el robo masivo del trabajo de los artistas humanos por parte de las empresas de IA”, recrimina el grupo a Christie’s.

Entre los firmantes hay varios que lideraron una demanda colectiva en 2023 por violación de la propiedad intelectual contra las empresas de IA Midjourney, DeviantArt y Stability, señala el medio especializado ArtNet.

La subasta, llamada “Inteligencia aumentada”, es la primera dedicada por completo a este tipo de obras e incluye una veintena de ellas, algunas con reconocidas firmas como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman o el dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst.

Un hombre pasa ante una
Un hombre pasa ante una pantalla con una imagen generada con inteligencia artificial por el artista Refik Anadol (AP Foto/Markus Schreiber)

Algunos de los artistas participantes en la subasta han rechazado las acusaciones, como Anadol, que dijo en su cuenta de X que la “mayoría” usan sus propias bases de datos y modelos, y censuró las “críticas perezosas y las mentes oscuras dirigidas por la histeria apocalíptica”.

El artista Beeple, artífice de la primera obra completamente digital que se subastó en Christie’s, por un récord de 69 millones de dólares, en 2021, se sumó al debate pese a no participar en la próxima venta poniendo un mensaje en X sobre “la guerra del arte”.

Christie’s ha desvelado algunas de las obras, entre ellas una de Herndon y Dryhurst, los “primeros artistas residentes de OpenAI”, que parte de 70.000 dólares, y otra de Van Arman, estimada en un mínimo de 180.000 dólares.

Fuente: EFE

Guardar