![Mario Margulis (Crédito: Facultad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/H33ZKSBGFNBRLJN3G4BEGQ5K4E.jpg?auth=10d12899c4a16a0c9c4529662c70373057e7a2f994af8043ec24f7e06486916b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La muerte de Mario Margulis se produjo el viernes pasado: el 7 de febrero de 2025. El sociólogo argentino tenía 93 años. Se graduó en sociología en la Universidad de Buenos Aires, fue durante diez años profesor e investigador de El Colegio de México. También fue profesor titular de la materia Sociología de la Cultura
Además de ser reconocido como el primer decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, fundada en 1988, tuvo una gran producción bibliográfica. Su primer libro, escrito entre varios autores, fue Dinámica migratoria argentina [1955-1984] : democratización y retorno de expatriados. Le siguió La juventud es más que una palabra: ensayos sobre cultura y juventud, publicado en 1996.
Junto a Marcelo Urresti escribió en 1998 La segregación negada: cultura y discriminación social. Entonces llegó el trabajo que mayor influencia ejerció: La cultura de la noche: la vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires. Si bien lo escribió con otros investigadores, él comandó el proyecto.
Allí escribió: “¿Por qué la nocturnidad? La ciudad es de los jóvenes mientras los adultos duermen; es otra ciudad. Hay un empleo del tiempo para conquistar el espacio. Al refugiarse en la noche, se resignifica la ciudad y parece alejarse el poder”. Y más adelante: “Diversas actividades comienzan a ser desarrolladas en la noche, aunque en nuestra ciudad la vida juvenil nocturna es un proceso que se destaca por su intensidad y dinamismo. En la geografía temporal de la ciudad la oposición día-noche se ha constituido, en mayor medida que en épocas anteriores, en frontera entre generaciones”.
Otros libros que publicó fueron Sociología de la Cultura. Conceptos y problemas, Tramas del Presente desde la Perspectiva De la Sociologia De la Cultura e Intervenir en la Cultura
ultimas
Hallan a una mujer misteriosa detrás de un retrato de Picasso
Tras usar rayos X e infrarrojos, el Instituto de Arte Courtauld reveló una obra desconocida debajo de “Retrato de Mateu Fernández de Soto”, una pieza del periodo azul del pintor español
![Hallan a una mujer misteriosa](https://www.infobae.com/resizer/v2/4G4VMMD4J5BPNASZCJ6BWKZBAE.jpg?auth=1a9c5bba6a556db6e3c6e3e1c4a7b135e982393932f3cd1848e789f59a1121b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Febrero porteño: talleres y actividades culturales para los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires
Teatro, fotografía, folklore, yoga, elongación y literatura infantil y juvenil son algunas de las propuestas con distintos horarios y diversas sedes
Edgar Degas y su fascinación por las bailarinas: arte, técnica y controversia
Con más de 1.500 obras, su obsesión por el ballet marcó su legado artístico
![Edgar Degas y su fascinación](https://www.infobae.com/resizer/v2/334SSVMTMZGLHHEPGUAGRQJUOU.jpg?auth=de44ec15b61663ca3f74de549126c700a364bd445d8cda1fbaedfb727a5fbf93&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El fenómeno “Nezha 2″, el filme animado que rompe todos los récords en China
La película se convirtió en la cinta con más entradas vendidas en la historia de la taquilla del gigante asiático
![El fenómeno “Nezha 2″, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/FHO362XDIJB2RG6DEMM3OGWVNA.jpg?auth=816ccbbcdaf39bc6754c451cf58b97e62bce948c9070cad24a683941acafbaa8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Polonia compró un “tesoro” de Chopin: una centenaria balada manuscrita e inédita
“Balada Nº4 en Fa Menor” fue conservada durante más de 100 años en manos privadas. Se presentará durante el Concurso Internacional de Piano de Varsovia
![Polonia compró un “tesoro” de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LTFL2QAAPRBPDOU5DSSTH6P3VY.jpg?auth=afdd23249d063635b4415f8e23c4500b084a78047eac440c60f4ddbe9d43e90b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)