Los grandes museos del mundo se preparan para enfrentar los desafíos de la época

Con millones de visitantes anuales que desbordan sus salas más populares, el Louvre, el Prado y el Met se plantean nuevas estrategias para hacer sus instalaciones más cómodas y sostenibles

Guardar
La sala de museo más
La sala de museo más visitada del mundo: una pequeña multitud toma fotografías de "La Gioconda", de Leonardo Da Vinci

El Museo del Louvre prepara una nueva ampliación para acabar con las aglomeraciones de turistas frente a la Mona Lisa, mientras que otros grandes museos del mundo estudian reformas para responder al reto del exceso de turismo o el cambio climático.

Ante la “explosión del turismo, los problemas de seguridad, la urgencia climática y la revolución digital, nuestro modelo está cuestionado. En todas partes, nuestros socios internacionales están repensando sus espacios”, resume Laurence Des Cars, que preside el museo parisino.

Es el museo más visitado del mundo, con cerca de 9 millones de personas en 2024, de las cuales el 80% son turistas extranjeros, por delante del Museo Británico, los museos del Vaticano y el Met en Nueva York. El plan de renovación prevé para 2031 una nueva entrada para descongestionar la pirámide de cristal y una sala de exposición dedicada exclusivamente a la Mona Lisa, con un boleto de entrada adicional.

El 80% de los 30.000 visitantes diarios (limitados por un aforo) vienen a ver la obra maestra de Leonardo da Vinci y... tomarse selfies. En Madrid, el Prado (3,5 millones de visitantes en 2024) ha encontrado una solución abriendo todos los días para “repartir mejor la carga de visitantes”... y prohibe tomar fotos.

"Las Meninas de Velázquez", una
"Las Meninas de Velázquez", una de las mayores atracciones del Museo del Prado de Madrid, España

“Si 8.500 personas vienen al Prado cada día, eso significa 8.500 fotos en el mismo lugar, probablemente frente a Las Meninas de Velázquez o El Jardín de las Delicias de Hieronymus Bosch”, justifica su dirección.

“Materiales sostenibles”

En el Louvre, que dispone de 70.000 m2 de superficie de exposición, también se ha anunciado un plan de circulación completamente repensado, en un edificio saneado y dotado de nuevas salas por un costo total estimado entre 700 y 800 millones de euros en diez años, o incluso “mil millones”, según los sindicatos.

El Estado francés ya ha anunciado que su participación será mínima, “160 millones de euros en 15 años”, según el Ministerio de Cultura. En consecuencia el museo tendrá que sacar recursos propios (taquilla, mecenazgo, licencia de marca en Abu Dhabi) e innovar también con una entrada más cara para los visitantes fuera de la UE (30 euros) a partir de 2026.

En Londres, donde el acceso a las colecciones permanentes de los museos es gratuito pero las exposiciones temporales son de pago, la National Gallery ha emprendido importantes obras en el marco de su 200 aniversario. ¿Objetivo? La revisión total de su entrada para acoger mejor a sus visitantes (más de 6 millones al año antes del Covid y 4,2 millones en 2023) y la creación de un espacio dedicado a la investigación así como un centro educativo.

El Louvre es el museo
El Louvre es el museo más visitado del mundo, con cerca de 9 millones de personas en 2024, de las cuales el 80% son turistas extranjeros

Este programa, con un presupuesto de 85 millones de libras (101,6 millones de euros), pretende hacer el museo más eficiente en términos de consumo de energía y más “resiliente a los impactos del cambio climático”, según su dirección. Se están haciendo esfuerzos para aportar más luz natural así como ventilación natural “donde sea posible” y para encontrar materiales “sostenibles”.

Nueva estrategia

En Nueva York, el Museo Metropolitano ha estado perdiendo visitantes desde 2019. Para remediarlo, ha renovado por completo su ala dedicada a los maestros del siglo XIV al XIX, una de las mayores colecciones del mundo de pinturas europeas. Las claraboyas del techo databan de 1939 y la última vez que fueron renovadas fue en los años 1950.

Las obras, con un costo total de 150 millones de dólares, han durado cinco años. Se han reorganizado cronológicamente las colecciones, que cuentan con una nueva iluminación gracias a las claraboyas y las luces LED en el techo, en salas completamente repintadas, según su director, Max Hollein.

Vista exterior de The Metropolitan
Vista exterior de The Metropolitan Museum of Art de New York, uno de los museos más populares del mundo

Al igual que sus homólogos que desean atraer a un público más joven y diverso, el Met ha adoptado un enfoque “menos centrado en Occidente” para sus colecciones, según Hollein. Después de varias obras adicionales de varios millones de dólares, reabrirá en primavera un ala que alberga desde 1932 todas las artes de África así como de Oceanía y América antes de las colonizaciones europeas.

El año pasado dedicó una exposición inédita al Renacimiento de Harlem, el primer movimiento internacional de arte moderno fundado por artistas afroamericanos. El Met también se ha abierto en 2023 a lo inmersivo, presentando una colección de vestidos de su departamento de moda con imágenes de síntesis, apadrinada por la red social TikTok, para su exposición de primavera que coincide con su gala donde se congregan las estrellas.

Fuente: AFP

[Fotos: REUTERS/Benoit Tessier; Juan Barbosa/Europa Press; REUTERS/Jeenah Moon/Archivo]

Guardar

ultimas

Bill Gates revisa el pasado y descubre verdades inesperadas en su autobiografía

En “Source Code. The Beginnings”, el hombre que convirtió una idea en un imperio explora la relación con sus padres y los momentos que marcaron su vida durante la infancia y adolescencia

Bill Gates revisa el pasado

Una vida de novela y una obra eclipsada por su gran amor: quién fue Angelina Beloff, la primera esposa de Diego Rivera

La artista rusa vivió diez años con el gran muralista mexicano y tuvieron un hijo que murió a causa de una meningitis. Él la abandonó en París y tuvo luego tres esposas más, entre ellas Frida Kahlo. Basada en su historia, Elena Poniatowska escribió “Querido Diego, te abraza Quiela”, en 1978

Una vida de novela y

Kendrick Lamar lleva sus verdades incómodas al gran escenario del Super Bowl

Con un repertorio lleno de letras que abordan el racismo, la política y la identidad, el rapero ganador del Pulitzer puede transformar su show del entretiempo en una declaración de principios

Kendrick Lamar lleva sus verdades

Estas fueron las mejores películas de Sundance

Más allá de las premiadas por el jurado y el público, “Lurker”, “Train Dreams” y “The Perfect Neighbor” emergen como tres de las joyas del festival de cine independiente más importante del mundo

Estas fueron las mejores películas

A 110 años de “El nacimiento de una nación”, la película que revolucionó el cine

El 8 de febrero de 1915 se estrenó la obra de D. W. Griffith que comenzó una era moderna con su innovadora narrativa, aunque su interpretación de la Guerra Civil siempre generó controversia

A 110 años de “El
MÁS NOTICIAS