
La próxima novela de Ian McEwan, What We Can Know (Lo Que Podemos Saber), será una historia postapocalíptica, ambientada en parte en el siglo XXII y centrada en la inmersión de un académico en un poema escrito durante tiempos más felices.
McEwan, autor británico ganador del Premio Booker, la define como una obra de ciencia ficción “sin la ciencia”. “He escrito una novela sobre una búsqueda, un crimen, venganza, fama, un complicado romance, enfermedad mental, amor por la naturaleza y la poesía, y cómo, a través de todas las catástrofes naturales y autoinfligidas, poseemos el talento de sobrevivir”, expresa McEwan en un comunicado emitido este viernes a través de la editorial Alfred A. Knopf, que anunció que el libro se publicará el 16 de septiembre.

“En nuestra época, sabemos más sobre el mundo que nunca antes, y ese conocimiento será difícil de borrar. Mi ambición en esta novela era permitir que el pasado, el presente y el futuro se hablen entre sí a través de las barreras del tiempo”.
Ian McEwan, de 76 años, ya ha imaginado desastres y trastornos —y cómo respondemos a ellos— ya sea la amenaza del cambio climático en Solar, una nube de radiación en Lecciones o la inteligencia artificial en Máquinas como yo”. La editora en jefe y editora de Knopf, Jordan Pavlin, dijo en un comunicado que What We Can Know es una exploración de los “límites de nuestro conocimiento”, ya sea sobre otras personas o sobre el arco del pasado.
“Como sugiere el título, el libro cuestiona los límites de nuestro conocimiento sobre nuestros compañeros más íntimos y sobre la propia historia”, señaló Pavlin. “¿Cuántos secretos e historias irrecuperables se pierden en el pasado? El genio de McEwan en esta novela es recuperar, en una exquisita hazaña narrativa, un secreto perdido hace mucho tiempo”.

Quién es Ian McEwan
Ian McEwan es reconocido por su estilo literario preciso, introspectivo y detallado. Su prosa se caracteriza por una meticulosa construcción de las oraciones, con una atención rigurosa a la psicología de los personajes y la complejidad de sus emociones. A lo largo de su obra, McEwan explora temas como la culpa, la moralidad, el deseo y la fragilidad de las relaciones humanas, utilizando un lenguaje contenido pero cargado de significado. Su narrativa, frecuentemente en tercera persona, adopta un tono clínico y observador, lo que le permite diseccionar minuciosamente los pensamientos y acciones de sus protagonistas.
Uno de los rasgos distintivos de su estilo es su capacidad para generar una tensión sutil pero persistente a lo largo de sus relatos. En novelas como Expiación (2001) o Chesil Beach (2007), la tragedia se desarrolla de manera progresiva, con una atmósfera de inevitabilidad que refuerza el impacto emocional. McEwan suele emplear descripciones detalladas y simbólicas, logrando que los escenarios y objetos cobren un significado profundo dentro de la historia. En conjunto, el estilo de McEwan combina precisión lingüística, profundidad psicológica y un hábil manejo de la estructura narrativa, consolidándolo como una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea en lengua inglesa.
Fuente: AP
[Fotos: Grosby]
Últimas Noticias
La belleza de la semana: Ludolf Backhuysen y el romance eléctrico entre el cielo y el mar
Sabemos poco de este pintor nacido en Emden en 1630 y fallecido en Ámsterdam en 1708. Su biografía es su obra: la exploración a fondo del género de la pintura de marina y unos ambiciosos autorretratos

Comenzó la Feria del Libro de Miami, la más antigua de EEUU, con 500 autores y enfoque latino
El evento, que organiza el Miami Dade College del 16 al 23 de noviembre, destaca por ser un ‘festejo’ al aire libre, que incluye comida, fiestas y música

Egipto recuperó 36 piezas arqueológicas tras décadas en Estados Unidos
Autoridades egipcias y estadounidenses coordinaron la repatriación de valiosos objetos históricos, incluyendo manuscritos y artefactos, que serán restaurados y exhibidos en El Cairo como parte de un esfuerzo internacional contra el tráfico ilícito

Juliette Binoche sostiene: “El objetivo es cambiar la forma de pensar de la gente, plantear preguntas”
La actriz francesa recibió el Giraldillo de Honor y compartió su visión sobre la autenticidad emocional en el arte, destacando la importancia de escuchar la voz interior para innovar en el cine

El patrimonio de Gene Hackman sale a subasta en Nueva York
La casa Bonhams pondrá a la venta obras de arte, esculturas y premios del actor, incluyendo piezas de Milton Avery y Richard Diebenkorn, además de tres Globos de Oro y objetos personales de alto valor







