Artlab: una década de innovaciones tecnológicas y artísticas

El espacio porteño presenta una nueva sala “homenaje a la fidelidad y potencia sonora”, además de su prometedora programación cultural

Guardar
Artlab: una década de innovaciones
Artlab: una década de innovaciones tecnológicas y artísticas (Crédito: prensa ArtLab)

Artlab, un espacio que se ha consolidado como referente en la intersección entre arte y tecnología —ubicado en Roseti 93, Buenos Aires—, inicia su décimo año con una serie de renovaciones que prometen redefinir la experiencia cultural en la región. La institución ha inaugurado su nueva Sala HiFi, equipada con un sistema de sonido cuadrafónico de alta fidelidad y una pantalla LED de gran formato, marcando un hito en la oferta de experiencias inmersivas.

Sala HiFi: “homenaje a la fidelidad y potencia sonora”

La Sala HiFi se presenta como una de las principales novedades de esta temporada. Este espacio ha sido equipado con un sistema de sonido cuadrafónico que incluye los icónicos altavoces Altec Lansing A7, conocidos como “The Voice of the Theatre”, y amplificadores valvulares McIntosh. Estos componentes han sido diseñados artesanalmente para garantizar una calidad de audio que combina precisión, calidez y un rango dinámico excepcional.

El sistema permite una experiencia auditiva envolvente, donde el sonido se percibe de manera realista y natural, destacando cada detalle sonoro. Además, la incorporación de una pantalla LED de proporciones cinemascope refuerza el carácter inmersivo de las propuestas visuales, consolidando a Artlab como un espacio único en la región para la exploración artística y tecnológica.

El espacio porteño presenta una
El espacio porteño presenta una nueva sala “homenaje a la fidelidad y potencia sonora”, además de su prometedora programación cultural (Crédito: prensa ArtLab)

Artlab Pro: un nuevo enfoque hacia el desarrollo profesional

En el marco de su evolución, Artlab también ha anunciado la transformación de su programa educativo Artlab Academy en Artlab Pro, que comenzará a operar en 2025. Este nuevo espacio estará orientado al desarrollo profesional en la intersección del arte, la tecnología y la innovación. Según informó el medio, esta iniciativa responde a la creciente demanda de herramientas avanzadas, programas formativos especializados y redes de conexión para potenciar proyectos creativos tanto a nivel local como internacional.

Como parte de esta transición, Artlab presenta la segunda edición del programa Intersecciones del futuro, que cuenta con el apoyo de Pro Helvetia South America. Este ciclo, que se llevará a cabo durante diciembre, reunirá a artistas y profesionales de Argentina y Suiza para explorar temas como la interconexión de ecosistemas, la biodiversidad y las narrativas digitales.

Entre las actividades programadas se incluyen conversatorios, muestras artísticas y presentaciones en vivo, destacando la inauguración de la obra Entangled Others, de la artista visual Sofía Crespo y el artista noruego Feileacan Kirkbride McCormick.

(Crédito: prensa ArtLab)
(Crédito: prensa ArtLab)

Sofía Crespo y la exploración de lo biológico y lo artificial

La reconocida artista visual Sofía Crespo llega a Artlab Galería con tres obras de su proyecto Entangled Others, realizadas en colaboración con Feileacan Kirkbride McCormick. Estas piezas, que han sido exhibidas en espacios internacionales como Times Square en Nueva York y el Victoria and Albert Museum en Londres, exploran las conexiones entre sistemas biológicos y artificiales mediante el uso de inteligencia artificial. Entre las obras destacadas se encuentran:

Decohering Delineation (2022-2023): Una pieza que utiliza redes neuronales y datos marinos para generar patrones que trascienden los límites tradicionales, explorando nuevas dinámicas de interacción entre ecosistemas naturales y artificiales.

Sediment Nodes (2022-2023): Un proyecto que revela la riqueza de vida microscópica en aguas turbias, reflexionando sobre la luz, el movimiento y la vida oculta en el sedimento.

Critically Extant (2022): Una obra que aborda la representación de especies en peligro crítico de extinción mediante algoritmos entrenados con imágenes de código abierto, destacando los vacíos en el conocimiento digital sobre biodiversidad.

(Crédito: prensa ArtLab)
(Crédito: prensa ArtLab)

Programación cultural renovada

Además de las innovaciones tecnológicas y artísticas, Artlab ha renovado su programación cultural para febrero. Según informó el medio, los viernes estarán dedicados al ciclo Círculo de Sonido, un espacio bailable centrado en la música house con artistas locales e internacionales, mientras que los sábados se presentará Artlab en vivo!, que incorpora nuevos estilos como el jazz y la música de cámara.

El Listening Bar, equipado con el sistema de sonido de alta fidelidad de la Sala HiFi, ofrecerá selecciones musicales curadas por destacados artistas, brindando una experiencia de escucha exquisita.

Con estas propuestas, Artlab reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo del arte y la tecnología en la región.

* Para más información, ingresar acá.

Guardar