Un violín fabricado por el famoso Antonio Stradivari en 1714 tiene el potencial de convertirse en el instrumento musical más caro jamás vendido cuando salga a subasta el viernes 7 de febrero en Sotheby’s, en Nueva York.
La casa de subastas estima el valor del “Joachim-Ma Stradivarius” entre 12 y 18 millones de dólares. Si se vende en el extremo superior de ese rango, podría superar los 15,9 millones de dólares pagados en 2011 por otro Stradivarius, el “Lady Blunt”, fabricado en 1721 y nombrado por Guinness World Records como el instrumento más caro jamás vendido en una subasta.
Mari-Claudia Jiménez, presidenta de Sotheby’s Americas y directora de negocio global, dijo que Stradivari construyó el violín durante su “era dorado”, que comenzó alrededor de 1700 y estuvo marcado por una mejora en su maestría artesanal.“Así que este es el punto álgido de su producción”, dijo Jiménez. “Este es el mejor violín de esa época”. Sotheby’s afirma que la conservación del violín es notable y su historia de propiedad, extraordinaria.
Lleva el nombre de dos de sus famosos propietarios: los virtuosos del violín Joseph Joachim, de Hungría, que vivió entre 1831 y 1907, y Si-Hon Ma, nacido en China en 1926, que se mudó a Estados Unidos en 1948 y murió en 2009.
La historia del “Joachim-Ma Stradivarius”
En 1879, el reverenciado violinista húngaro Joseph Joachim, considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XIX, realizó su interpretación en el estreno del Concierto para violín en Re mayor de su amigo Johannes Brahms, bajo la dirección del propio compositor. Hoy en día, el concierto es visto como una de las piezas más icónicas de la música clásica jamás tocadas en un violín, y Joachim lo interpretó en un Stradivarius.
Lo que distingue al Joachim-Ma no es solo su rareza y su impecable elaboración, sino también su excelente procedencia y estado prístino. “Este violín puede ser tocado mañana y disfrutado no solo como una hermosa pieza de arte, sino como un instrumento funcional”, dice Mari-Claudia Jimenez, presidenta y jefa de desarrollo de negocios globales en Sotheby’s.
Ochenta y ocho años después de la actuación histórica de Joachim, que coincidió con el 60 aniversario del fallecimiento del maestro, Si-Hon Ma, violinista y educador, compró el instrumento con las ganancias de su invención del silenciador Sihon, un amortiguador de sonido que se coloca detrás del puente de los instrumentos de cuerda y que no necesita ser retirado cuando no se utiliza. Tocó con el violín hasta su muerte, en 2009.
Siete años más tarde, después de haber pasado un tiempo en el Museo del Violín de Cremona, el patrimonio de Ma honró su deseo de que el instrumento fuese donado al Conservatorio de Nueva Inglaterra. La escuela, que fue el primer conservatorio de música independiente en los EEUU y enseña a 775 estudiantes de todo el mundo, ha estado utilizando el instrumento de manera selectiva desde entonces. “Un pequeño número de estudiantes lo ha tocado a lo largo de los años, y ha sido una experiencia extraordinaria para ellos”, dice la presidenta del NEC, Andrea Kalyn.
La herencia del Stradivarius
eBook
$9,99 USD
Pero el violín Joachim-Ma Stradivarius fue entregado a la escuela con la condición de que algún día pudiera venderse para apoyar becas estudiantiles, y ese momento ha llegado. Los ingresos de la subasta se destinarán a establecer la beca con nombre más grande en la historia de la escuela.
Fuente: AP
[Fotos: REUTERS/Shannon Stapleton; prensa Sotheby’s; REUTERS/Chris J. Ratcliffe]