
El autor de las puñaladas que casi le cuestan la vida en agosto de 2022 al escritor Salman Rushdie se sienta a partir de este martes en el banquillo para ser juzgado por intento de asesinato y agresión en un tribunal del norte del estado de Nueva York.
El juicio empieza, según el tribunal del condado de Chautauqua, en la localidad de Mayville, con la selección de los 12 miembros del jurado. Se prevé que el juicio dure alrededor de un mes, durante el cual se espera que declare el escritor.
El joven estadounidense de origen libanés Hadi Matar, hoy de 27 años, domiciliado en el estado de Nueva Jersey, asestó una decena de puñaladas al escritor en el rostro, el cuello y el abdomen, cuando éste se disponía a dar una conferencia en la Chautauqua Institution, ante un millar de personas el 12 de agosto de 2022.
El agresor también fue acusado en julio por un tribunal federal de intentar proporcionar apoyo material al movimiento chiíta libanés Hezbolá, vinculado con Irán y catalogado como grupo terrorista.

Según la acusación, el joven intentó “matar y mutiló a sabiendas, cometió una agresión con resultado de lesiones corporales graves y una agresión con arma peligrosa”, según la acusación. Matar, que se ha declarado inocente del intento de asesinato, está detenido en la cárcel de Mayville sin derecho a fianza.
“Solo un par de páginas”
Nacido en la India hace 77 años, el autor de Hijos de la medianoche y Los versos satánicos, sobrevivió a la docena de puñaladas que le asestó Matar tras debatirse durante semanas entre la vida y la muerte, aunque le causaron la pérdida de un ojo.
Sobre el escritor pende desde hace más de treinta años una fetua (decreto religioso) emitida por el entonces líder supremo de Irán, ayatolá Ruhollah Jomeini, a raíz de la publicación de los Los versos satánicos en 1988, su obra más famosa.

El escritor contó en un libro titulado Cuchillo, publicado en abril del año pasado, cómo superó el ataque y mantiene una conversación imaginaria con su verdugo, cuyo nombre no menciona, sobre sus creencias y motivaciones.
En el libro, Rushdie recuerda que el “imbécil que se imaginó cosas sobre mí”, como denomina al autor de las puñaladas, solo había leído un par de páginas del libro que motivó la fetua. Rushdie había sido víctima de más de media docena de intentos frustrados de acabar con su vida desde la condena a muerte decretada por el líder de la revolución islámica iraní.
Menos suerte tuvo el traductor japonés de su obra que fue asesinado en 1991, así como cerca de una veintena de personas en violentas manifestaciones en India y Pakistán. Tras vivir con escolta durante varios años y escondido, Rushdie se instaló en Nueva York en el 2000 y desde entonces llevaba una intensa vida social.
Fuente: AFP
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural

Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice
